El número de deudores con Hacienda está disminuyendo pero se está concentrando más en grandes deudores
La Agencia Tributaria hizo pública su duodécima lista de grandes morosos, en la que figuran más de 6.000 contribuyentes que deben a Hacienda más de 13.000 millones de euros. De ellos, 1.000 son personas físicas y casi 5.000 corresponden a sociedades. Aunque el número total de deudores es inferior al de ediciones anteriores, la cuantía de la deuda ha aumentado significativamente.
Según los datos publicados, han salido 800 contribuyentes de la lista y han entrado 718 nuevos, lo que supone un centenar menos que el año pasado. Sin embargo, el total adeudado ha crecido, lo que demuestra que las deudas se concentran en menos personas o entidades, pero con importes mucho mayores.
El 28% de la deuda, en procesos concursales
Un dato destacado es que el 28% de la deuda total, equivalente a más de 4,5 millones de euros, corresponde a 1.224 morosos que se encuentran actualmente en proceso concursal. Sobre este punto, el abogado Ernesto Israel Bellido, colaborador de Libertad sin Deudas, despacho de abogados expertos en cancelación de deudas y Ley de Segunda Oportunidad, explica que la gran deuda con las Administraciones Públicas está cada vez más concentrada en grandes morosos.
“El número de deudores con Hacienda está disminuyendo, pero la deuda se está concentrando en grandes contribuyentes, tanto personas como sociedades, que acumulan cifras altísimas”, afirma Bellido.
Reducción del número de deudores
Según el abogado, uno de los factores que explican la disminución en el número de morosos es la Ley de la Segunda Oportunidad, que permite a personas físicas y pequeños empresarios liberar parte de sus deudas. “Esta ley está ayudando a reducir el número de pequeños deudores, ya que muchos consiguen cancelar sus deudas con las administraciones públicas, especialmente aquellas inferiores a 10.000 euros”, indica Bellido.
El experto añade que la mayoría de quienes se acogen a esta ley son autónomos o pequeños empresarios que arrastran deudas con Hacienda por cuotas de autónomos o IVA impagado. “Normalmente, la deuda no supera los 10.000 euros y estos casos suelen resolverse de forma positiva”, puntualiza.
Los grandes morosos: macroempresas con estructuras financieras complejas
Bellido también señala que las macroempresas son las principales responsables del incremento global de la deuda. Estas grandes compañías cuentan con entramados financieros que les permiten generar una deuda pública muy elevada sin que afecte directamente a las personas físicas detrás de ellas. Son estructuras diseñadas para proteger su patrimonio personal, explica el abogado.
En este sentido, el abogado recuerda que muchas de estas deudas tienen su origen en la crisis financiera de 2010, cuando numerosos empresarios del sector de la construcción avalaban personalmente operaciones financieras que luego resultaron impagables.
Conclusión: la deuda crece, pero se concentra
En resumen, la duodécima lista de morosos de Hacienda confirma una tendencia clara: cada vez hay menos deudores, pero los que quedan deben más dinero. La combinación de procesos concursales, grandes entramados empresariales y la eficacia creciente de la Ley de la Segunda Oportunidad ha transformado el mapa de la morosidad en España.
“Estamos ante una concentración de deuda en grandes morosos, mientras los pequeños contribuyentes logran liberarse gracias a los mecanismos legales actuales”, concluye Ernesto Israel Bellido.









:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/914/4d7/209/9144d7209ad7f6a70c1a035f17d9ca2a.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)




