El nuevo impuesto a la banca recaudará 30 millones en Bizkaia en 2026
La Diputación Foral de Bizkaia estima que en 2026 se podrían ingresar 30 millones por el impuesto a la banca, que se prevé aprobar de manera definitiva en el mes de diciembre.
El proyecto de norma foral del impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras de Bizkaia permanecerá abierto a alegaciones hasta el próximo 22 de octubre, tras lo que se iniciará el periodo de enmiendas por parte de lo grupos con representación en las Juntas Generales de Bizkaia.
Según han informado las Juntas Generales en un comunicado, la Comisión de Hacienda y Finanzas ha sustanciado este jueves la comparecencia de la diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz Zabala, para explicar las líneas generales de este impuesto.
El proyecto normativo, registrado por la Diputación el 2 de octubre en la Cámara vizcaína para su tramitación, incluye la creación de un impuesto directo que grava el margen de intereses y comisiones (IMIC) obtenido por parte de las entidades de crédito, los establecimientos financieros de crédito y las sucursales de entidades de crédito extranjeras establecidas en España.
Berrojalbiz ha explicado que la cuota tributaria de este impuesto, «complementario al Impuesto de Sociedades», se obtiene aplicando la escala de gravamen que abarca entre un 1% y un 7%, después de aplicar determinadas reducciones y deducciones, y se estima que Bizkaia ingrese 30 millones de euros por este tributo en 2026.
Asimismo, el proyecto de Norma Foral incorpora las modificaciones del Concierto Económico referidas al Impuesto sobre Sociedades, al Impuesto sobre la Renta de No Residentes y al Impuesto sobre el Valor Añadido, contenidas en el Acuerdo Primero de la Comisión Mixta del Concierto Económico del 13 de noviembre de 2024.
Por otro lado, el proyecto normativo para regular el impuesto a la banca incorpora modificaciones técnicas de la revisión fiscal aprobada el pasado mes de abril.













