El método de ahorro que recomienda la OCU para familias con sueldos bajos

El método de ahorro que recomienda la OCU para familias con sueldos bajos



La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es uno de los organismos más conocidos que ayuda con sus consejos y alertas cuando hay productos que no son los adecuados. Sin embargo, también ofrece métodos efectivos para ayudar a las familias que tienen bajos ingresos a generar un ahorro sin que eso signifique que deban sacrificar demasiados recursos. De hecho, la OCU estima que, aplicando estrategias claras y personalizadas a cada familia, se podrían llegar a ahorrar hasta 3.000 euros al año. 

Cuál es el método de la OCU y por qué está pensado para sueldos bajos

La OCU ha presentado una serie de recomendaciones en un conjunto de 50 consejos, que abarcan compras, suministros, banca, telecomunicaciones y otros gastos recurrentes. Aplicándolos, se pueden llegar a conseguir entre 2.500 y 3.000 euros al año, según el perfil familiar que se tenga. 

En realidad, no es solo una estrategia, sino una serie de pequeñas optimizaciones que permiten el ahorro aun cuando tengas ingresos bajos. Esto permite que las familias con sueldos reducidos puedan ahorrar sin depender de márgenes de exceso. 

Para ello, las principales áreas de intervención en las que se centra la OCU son las siguientes: 

  • La compra de alimentos. Según la OCU, escoger el supermercado que sea más económico en tu zona podría hacer que ahorraras unos 1.270 euros anuales. También destaca entre los consejos el basar la lista de la compra en aquellos productos de temporada. 
  • Las facturas de suministros. La organización recomienda que se revise la potencia contratada y utilizar tarifas con discriminación horaria. Además, aconseja que se desconecten todos los aparatos eléctricos que no estén siendo usados y, en caso de que sea posible, solicites el bono social. Con algunos cambios en este grupo podrías llegar a ahorrar decenas de euros mensuales. 
  • Telefonía e Internet. A la hora de contratar telefonía o Internet es necesario comparar las distintas compañías y tarifas para encontrar la más barata y que se ajuste a tus necesidades. La OCU recomienda contratar solo lo imprescindible y eliminar cualquier servicio adicional de pago que encarece las facturas entre 5 y 10 euros mensuales, es decir, entre 120 y 200 euros anuales. 
  • Banca y gestión del dinero. La OCU aconseja tener en la cuenta corriente un saldo que sea equivalente a no más de tres meses de salario, además de escoger aquellas cuentas que no tengan comisiones. Con el resto del dinero lo mejor es invertirlo para obtener rentabilidad y evitar la inflación en ese dinero. 

Pasos para ahorrar con sueldos bajos

A la hora de aplicar los consejos que ha dado la OCU, lo primero es llevar un registro anual de ingresos y gastos. De esta forma, se puede tener una visión clara del presupuesto anual del hogar y detectar gastos que no son necesarios (y se podrían eliminar). 

Una vez se sabe con los ingresos de que se dispone y los gastos que hay que asumir, escoger una estrategia de ahorro puede ser supletorio a aplicar los consejos de la OCU. De esta forma, se puede planificar mejor el presupuesto semanal o mensual. En España, la regla 50/30/20 es una de las más conocidas y utilizadas, si bien, en las familias con bajos ingresos, puede ser más difícil.

Sin embargo, existen otras técnicas, como la de los céntimos o los euros, que te permitirían ahorrar al año más de 600 o más de 1.300 euros, respectivamente, con cada técnica. Dependiendo de la posibilidad de ahorro (mayor o menor), se podría llegar a esos 3.000 euros. 

Al mismo tiempo, es necesario valorar si todos los gastos que se tienen son imprescindibles. En caso de que no lo sean, es mejor eliminarlos. Un ejemplo son las plataformas de streaming. No todos ven películas o series de las distintas plataformas en el mismo mes. Por eso, podrías establecer una estrategia para darte de alta o baja, según tus gustos, dedicando uno o dos meses a cada una y ahorrando las tarifas de las otras durante ese tiempo. Lo mismo puede pasar con productos premium o aquellos que no utilizas (aunque pagas por ellos). 

El hecho de planificar una estrategia de ahorro no significa que no se pueda revisar o cambiar. De hecho, la OCU recomienda que se revisen si se han conseguido los objetivos, bien mensuales, bien trimestrales, para, en caso contrario, establecer una serie de cambios y optimizar el ahorro. 

Cuál es el ahorro que se debería tener

La OCU, junto con el Banco de España, aconseja que el ahorro de las familias sea suficiente para cubrir entre tres y seis meses de gastos fijos, según sus necesidades. No obstante, en el caso de las familias con ingresos bajos, es posible que esto no sea suficiente para dar tranquilidad frente a cualquier imprevisto, por lo que lo mejor es aumentar ese ahorro manteniendo las medidas que ofrece la OCU y aplicando una técnica anual de ahorro. 

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Etiquetas: Trending

Diccionario: ahorro



Fuente