el metal alcanza los 50 dólares por primera vez desde la crisis de los hermanos Hunt

el metal alcanza los 50 dólares por primera vez desde la crisis de los hermanos Hunt



Los precios de la plata al contado se han disparado hasta alcanzar su nivel más alto en décadas, ya que el aumento de la demanda de activos refugio agravó las restricciones de oferta en el mercado de lingotes de Londres. El metal precioso ha llegado a subir hasta un 4,8%, alcanzando los 51,23 dólares por onza el jueves, el nivel más alto desde la famosa maniobra especulativa organizada por los hermanos Hunt en 1980.

El repunte de la plata ha elevado los precios alrededor de un 75% en lo que va de año, superando la racha alcista récord del oro. Los inversores buscan como locos activos refugio, una búsqueda alimentada por los temores a los riesgos fiscales en Estados Unidos, el recalentamiento del mercado bursátil y las amenazas a la independencia de la Reserva Federal.

La escasez de plata disponible en el principal mercado londinense ha sostenido los precios, y al mismo tiempo ha encarecido drásticamente el coste de pedir prestado el metal. Mientras tanto, los futuros de la plata en el Comex de Nueva York cotizaban muy por debajo de los precios de referencia en Londres, una inversión inusual de la prima positiva que suele existir.

La plata ya ha pasado por este evento dos veces antes. El metal se ha visto impulsado por el llamado «debasement trade», la desconfianza de los inversores hacia las divisas que han actuado como refugio. Ahora buscan seguridad en el bitcoin, el oro y la plata, mientras se alejan de las principales divisas. Hay una elevada preocupación por la erosión de los activos financieros por culpa de la inflación y los déficits fiscales insostenibles de muchos países, empezando por EEUU.

La plata se utiliza en todo el mundo como activo de inversión, pero también tiene aplicaciones industriales, entre ellas en los paneles solares y las turbinas eólicas, que en conjunto representan más de la mitad de la plata vendida. Se prevé que la demanda supere a la oferta por quinto año consecutivo en 2025.

El mercado de la plata en Londres también está tensionado hasta un nivel casi sin precedentes, con costes de préstamo por las nubes. Este año, los temores a que Estados Unidos pudiera imponer aranceles sobre la plata han provocado una carrera por enviar el metal a Estados Unidos, reduciendo las existencias en Londres y la cantidad disponible para préstamo. Gran parte del stock de plata en Londres se mantiene en bóvedas que respaldan fondos cotizados (ETF), y no está disponible para comprar ni pedir prestado en el mercado.

El coste de pedir prestada plata en Londres se ha disparado

«Creo que cuando se observan las existencias de plata disponibles en Londres, se ve una proporción cada vez menor que no está asignada a los ETF», comenta Philip Newman, director de la consultora Metals Focus. Y descarta un impacto real por culpa del déficits de los países. «Creo que los déficits son una combustión lenta». Y añade que «el tamaño de los déficits ha sido tan extraordinario que lleva tiempo que eso se refleje en el precio».

La plata suele moverse en paralelo al oro, compartiendo su fuerte correlación negativa con el dólar estadounidense y con los tipos de interés de la Reserva Federal. Pero el metal también es notoriamente volátil, y cuenta con un séquito casi de culto entre los inversores minoristas que creen que los precios de la plata están manipulados por grandes bancos e instituciones.

Ese entusiasmo ha contribuido a fuertes repuntes de la plata en 2011 y 2020, cuando llegó a subir un 140% en menos de cinco meses. Al año siguiente, los usuarios de Reddit se sumaron, mientras el hashtag #silversqueeze ganaba impulso en las redes sociales.

En 1980 fueron los hermanos Hunt, multimillonarios tejanos del petróleo y especuladores notorios, quienes, temiendo la inflación y creyendo en el metal como reserva de valor, intentaron acaparar el mercado mundial. Llegaron a almacenar más de 200 millones de onzas, elevando el precio por encima de los 50 dólares por onza, antes de que se desplomara por debajo de los 11 dólares.

Eso convierte a la plata en uno de los pocos mercados cuyos máximos históricos durante los picos de las materias primas de los años setenta y ochenta aún no han sido superados. En términos ajustados por inflación, el nuevo máximo de la plata equivale solo a una cuarta parte del pico de 1980.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente