el IPC de la eurozona no da sorpresas y repunta hasta el 2,2% en septiembre
La inflación sigue sin dar grandes sorpresas en la eurozona, para alivio de un Banco Central Europeo (BCE) que viene de años convulsos. En septiembre, el índice de precios al consumo (IPC) de la zona euro escaló dos décimas hasta el 2,2% interanual, en línea con lo esperado. Asimismo, tal y como se preveía, el más ‘pegajoso’ y vigilado en los últimos tiempos IPC subyacente (excluye energía, alimentos, alcohol y tabaco) permaneció en el 2,3% interanual, reflejan los datos publicados este miércoles por Eurostat. Unos datos que parecen justificar la zona de confort en la que se haya el banco central, con la inflación muy pegada a su objetivo del 2%. Ante esta aparente calma, todo apunta a que desde el Eurobanco se insistirá en la «buena posición» en la que se encuentra, dejando los tipos de interés en el 2% y alejando por ahora el escenario de un próximo recorte.
El aumento en el índice general se debió principalmente a efectos base, ya que la inflación energética fue del -0,4% frente al -2% interanual de agosto. La muy observada inflación de los servicios, fuente de presiones salariales en los últimos años, aumentó ligeramente del 3,1% al 3,2%. Pese a que su nivel es elevado respecto al objetivo del 2%, parece que se mantiene relativamente lejos del 4% en el que ha estado instalada meses y meses.
En el repaso por países, destaca Alemania, en calidad de mayor economía de la región. El IPC germano se aceleró más de lo previsto en septiembre. Los precios al consumo subieron un 2,4% en septiembre, frente al 2,1 % de agosto (en el índice armonizado para el, debido al aumento de los costes de los servicios y a una caída de la energía menor que la registrada hace un año, según informó el martes la agencia de estadísticas federal Destatis.
En Francia e Italia la inflación también se aceleró el mes pasado, pero se mantuvo por debajo del objetivo del 2% del BCE. Los precios al consumo franceses subieron un 1,1%, frente al 0,8% de agosto, debido al coste de los servicios y a descensos menores en los precios de la energía que hace un año. Los de Italia se situaron en el 1,8%, por encima del aumento del 1,6 % del mes anterior, debido a los precios de los alimentos y las bebidas. Los economistas habían pronosticado un 1,3% para Francia y un 1,7% para Italia. En España, la aceleración ha sido de dos décimas hasta el 2,7%, mientras que el IPC subyacente cayó una décima hasta el 2,3%.