El Ibex cierra con un fuerte rebote impulsado por Santander, BBVA y CaixaBank
El Ibex (+1,84%; 14.386,1 puntos) ha rebotado con fuerza este lunes tras la corrección del pasado viernes. La temporada de resultados se relaja una vez que empieza agosto, y además en este inicio de semana habrá pocas referencias macroeconómicas.
El selectivo español ha comenzado la jornada con subidas, aunque estas se han hecho más intensas hacia el final de la sesión, tras conocerse que la Unión Europea suspenderá durante seis meses las contramedidas previstas sobre los aranceles de Estados Unidos, las cuales estaban programadas para entrar en vigor esta semana.
Lo que también mantiene a los inversores en vilo es el petróleo, sobre todo después de la última decisión de la OPEP+ de elevar la producción.
En concreto, este fin de semana la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaron aumentar el número de barriles de petróleo que ponen en el mercado a partir de septiembre. Arabia Saudí, Rusia y otros seis países (Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) decidieron este domingo aumentar sus cuotas de producción en 547.000 barriles por día en septiembre, según indicó la OPEP en un comunicado.
Estos países, decía la nota, «reafirman su compromiso con la estabilidad del mercado, basándose en los sólidos fundamentos actuales del mercado petrolero y las perspectivas económicas mundiales estables, y ajustan la producción».
«En vista de la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo, y de conformidad con la decisión acordada el 5 de diciembre de 2024 de iniciar un retorno gradual y flexible de los ajustes voluntarios de 2,2 millones de barriles diarios a partir del 1 de abril, los ocho países participantes implementarán un ajuste de producción de 547.000 barriles diarios en septiembre, a partir del nivel de producción requerido para agosto».
Aunque la OPEP también avisó de que «la eliminación gradual de los ajustes voluntarios adicionales de la producción podría pausarse o revertirse según la evolución de las condiciones del mercado». Este lunes el petróleo ha registrado caídas del 1,5%, situándose el Brent en los 68 dólares y el West Texas en los 66 dólares.
Según algunos expertos, ahora los mercados del crudo se enfrentan a una «encrucijada». Y es que, señala Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management, esta decisión no ha sido solo algo «simbólico», sino «una maniobra de poder destinada a recuperar cuota de mercado y, intencionalmente o no, ofrecer un impulso al presidente Trump mientras se dirige a un ciclo electoral de mitad de mandato buscando mantener los precios de la gasolina controlados».
«En términos comerciales, la OPEP+ acaba de poner las cartas sobre la mesa, pero nadie sabe con certeza qué cartas jugará a continuación», opina Innes, que cree que al cerrar la última página de su plan de recortes de producción de dos años, «en lugar de ofrecer una solución definitiva, ha llevado a los operadores de crudo directamente a una encrucijada».
Más allá de eso, este lunes los inversores han tenido varias citas macro marcadas en sus calendarios. En España, los datos de paro de España correspondientes al mes de julio han mostrado un ligero descenso de 1.357 desempleados y la cifra de parados se mantiene en mínimos desde 2008.
Además, la confianza del inversor Sentix de la zona euro de agosto ha bajado hasta -3,7 puntos desde el nivel positivo anterior de 4,5 puntos.
En el plano empresarial, no hay referencias de interés este lunes, tras el aluvión de resultados de la semana pasada. Lo que sí mantiene a los inversores pendientes es la celebración de la junta de Banco Sabadell el próximo miércoles para aprobar la venta de TSB y el reparto del dividendo. Precisamente han sido los bancos, liderados por Santander, BBVA y CaixaBank, los que han encabezado el rebote dentro del Ibex.
En otros mercados, destacan la subida del oro hasta los 3.427 dólares por onza, así como el retroceso de la rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años hasta el 4,218%. El bitcoin ha subido y se ha ubicado en 114.874 dólares, mientras que el euro/dólar ha cerrado en negativo, en los 1,1567 dólares.











