El Ibex cae un 0,78% y arranca agosto con dudas pese a su mejor julio desde 2008
La bolsa española cerró una semana de alta actividad marcada por los resultados empresariales, los datos macroeconómicos y las decisiones de política monetaria. El Ibex 35 consiguió consolidarse por encima de los 14.000 puntos, tras tocar máximos desde 2008 el jueves, aunque terminó la semana con un ligero retroceso tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos.
El viernes, en la primera sesión de agosto, el selectivo cedió un 0,78% hasta los 14.284 puntos, lastrado por la nueva ofensiva comercial de Donald Trump, que anunció aranceles del 10% y del 15% a decenas de países con superávit frente a EE. UU. La noticia provocó caídas generalizadas en las bolsas europeas y frenó el impulso del Ibex, que venía de cerrar julio con una subida mensual del 2,9%.
Lunes: el Ibex 35 recuperó los 14.000 puntos tras una sesión volátil
El Ibex 35abrió la sesión del lunes con una subida cercana al 1%, alcanzando los 14.367,9 puntos a primera hora, impulsado por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea para resolver el conflicto arancelario. El pacto establece un arancel del 15% para productos europeos, en lugar del 30% inicialmente anunciado por EE.UU., y compromete al bloque europeo a realizar inversiones adicionales y adquisiciones en energía y armamento.
Durante la media sesión, el Ibex se mantuvo en torno a los 14.370 puntos, con subidas destacadas en bancos como Banco Sabadell (+2,91%), BBVA (+2,15%) y CaixaBank (+1,93%). En contraste, algunos valores como Naturgy, Indra y Telefónica registraron caídas. Las principales bolsas europeas también abrieron al alza, con subidas del 1,1% en París, 1,05% enFráncfort, 0,8% en Milán y 0,31% en Londres.
Sin embargo, al cierre, el Ibex 35 perdió algo de impulso y cerró con una ligera caída del 0,12%, en 14.220,2 puntos, por debajo del nivel psicológico de los 14.300. Esta corrección se relacionó con la apertura mixta de Wall Street. En paralelo, las bolsas europeas tampoco lograron mantener las ganancias: Fráncfort cayó un 1,02%, París y Londres bajaron un 0,43%, mientras que Milán apenas repuntó un 0,01%.
En el mercado energético, el barril de Brent subió cerca del 2% y cerró en torno a 69,76 dólares, mientras que el WTI se situó en 66,43 dólares. En el mercado de deuda, el bono español a 10 años bajó su rendimiento al 3,272%, con la prima de riesgo frente al bono alemán en 59,7 puntos básicos. Finalmente, el euro se depreció frente al dólar, cerrando en 1,1612 dólares por euro.
Martes: el Ibex 35 supera los 14.300 puntos
El Ibex 35 abrió con una ligera subida del 0,06%, manteniéndose sobre los 14.200 puntos, en una sesión marcada por la publicación de resultados empresariales destacados, como los de Endesa, Unicaja y Prosegur. Durante la mañana, el índice ganó fuerza y al mediodía ya superaba los 14.300 puntos, con Unicaja liderando las alzas (+7%) y animando al sector bancario.
Los valores energéticos, en cambio, sufrieron retrocesos, con Endesa y Acciona Energía entre los que más cayeron. Las bolsas europeas siguieron la misma tendencia positiva, con avances en París, Fráncfort, Milán y Londres. Al cierre, el Ibex subió un 0,90% hasta 14.347,7 puntos, con Unicaja disparándose un 8% y el resto de los bancos también en verde. El barril de Brent se apreció un 1,33%, y el euro se depreciaba ligeramente frente al dólar.
Miércoles: el Ibex 35 cae un 0,5% en apertura y pierde los 14.300 puntos
El Ibex 35 inició la sesión con una caída del 0,49%, situándose en 14.277 puntos, afectado por la espera de la decisión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre los tipos de interés y la publicación del IPC en España. Además, destacan los resultados empresariales de CaixaBank, Banco Santander, Telefónica, Redeia, Aena y Grifols, que subió más de un 6%.
La economía española registró un IPC interanual del 2,7% en julio, con subidas en los carburantes y un efecto base por la caída de la electricidad en 2024. El Ibex mostró volatilidad durante la mañana, perdiendo y recuperando la cota de 14.300 puntos. En Europa, las bolsas abrieron mixtas. El barril de Brent cotizaba cerca de los 71,88 dólares y el euro se depreciaba ligeramente frente al dólar.
Jueves: El Ibex cierra julio con una subida del 2,9%
El Ibex 35 cerró la jornada con un leve avance del 0,11%, hasta los 14.397 puntos, marcando máximos no vistos desde enero de 2008. Con ello, acumula una revalorización del 2,9% en julio y del 24,17% en lo que va de año, consolidándose como el índice bursátil más alcista de Europa.
La sesión estuvo impulsada por la decisión de la Reserva Federal de mantener los tipos de interés sin cambios por quinta vez consecutiva, en el rango del 4,25%-4,5%. La noticia llegó tras el cierre del mercado europeo del miércoles, provocando una apertura alcista el jueves, donde, el Ibex llegó a tocar los 14.525 puntos.
Los resultados empresariales también marcaron la jornada. BBVA destacó con una subida del 7,96% tras anunciar un beneficio récord de 5.447 millones de euros en el primer semestre y confirmar un plan para repartir 36.000 millones entre sus accionistas.
En el conjunto de julio, el buen tono de los mercados ha estado respaldado por una sólida temporada de resultados —especialmente en banca y tecnología— y por el alivio de la política monetaria, con los bancos centrales manteniendo tipos.
Viernes: El Ibex arranca agosto con una caída del lastrado por los nuevos aranceles
El Ibex 35 inició agosto con descensos y cerró la sesión del viernes con una caída del 0,78%, hasta los 14.284 puntos, afectado por el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos y tras encadenar en julio una subida mensual del 2,9%, que le llevó a máximos desde enero de 2008.
En el plano internacional, París (-1,87%), Milán (-1,67%), Fráncfort (-1,65%) y Londres (-0,45%) también registraron pérdidas generalizadas, reflejo del temor a una nueva escalada proteccionista. El petróleo cayó ligeramente: el Brent cerró en 71,55 dólares y el WTI en 69,08 dólares. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a 10 años repuntó hasta el 3,295% y la prima de riesgo se situó en 57,9 puntos básicos. El euro se mantuvo estable frente al dólar, en 1,1411.
Puntos clave
- El Ibex 35 cerró la semana con un ligero retroceso tras tocar máximos desde 2008 gracias a un sólido mes de julio.
- La bolsa española se vio impulsada por buenos resultados empresariales, sobre todo en el sector bancario.
- Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas el viernes.













