El Ibex 35 sube un 20% en el primer semestre con Indra como estrella, pero sin alcanzar los 14.000 puntos
La renta variable, tras cerrar mayo como un mes de máximos y el mejor desde 2007, acaba la primera parte del ejercicio en este 2025 con saldo negativo e iguala junio a marzo como los peores meses bursátiles del Ibex 35. Un recorrido a la baja marcado por la volatilidad, la OTAN, el ataque, primero de Israel a Irán y luego la entrada en el conflicto de EE.UU, la pax comercial con China y la puerta abierta de la Fed a bajar los tipos tras el verano.
Con todo ello, el Ibex 35 se consolida, de la mano de Indra, que hoy vuelve a brillar en el mercado y de los bancos en el acumulado del ejercicio, como los grandes valedores de las ganancias europeas en lo que va de año, marcados por subidas de más del 20% para el selectivo y por brillo propio del sector de la defensa, que muestra a las claras los riesgos geoestratégicos persistentes, y el financiero, que vuelve a brillar a pesar de los recortes de tipos, por su capacidad para superar esas bajadas y por la persistencia en mantenerlos desde EE.UU.
De esta forma el IBEX 35 cierra la última sesión en junio con avances del 0,16% hasta los 13.991,90 puntos con ganancias para valores como Indra 5,07%, Amadeus 1,85% y Inmobiliaria Colonial 1,78% y las subidas/descensos para compañías como Acciona Energías Renovables 3,35%, Repsol 0,92% y Acciona 0,84% .
Entre los protagonistas de nuevo Indra, que rubrica una primera parte del año espectacular con subidas superiores al 100% y que hoy ha vuelto a brillar, por tercera sesión consecutiva al calor, sobre todo de la mejora de recomendaciones, algo que tras el rally no se había producido. Si el pasado viernes le apupaba a los cielos Morgan Stanley con PO de 47 euros, y potencial del 33%, hoy hacía algo similar JB Capital.
Mantiene su recomendación de compra sobre el valor y eleva el precio objetivo hasta los 45 euros desde sus precedentes 32,30 euros por título. Esto supone elevar su potencial hasta un 30% desde el cierre del valor del pasado viernes. Todo ello para una compañía que, con la subida, los analistas ya consideraban sobrevalorada en el mercado.
Nada que ver con el caso de Telefónica para la que tanto Barclays como Landesbank Baden coinciden en todo: neutrales o igual que el mercado, es decir un mantener en calificación para el valor con precio objetivo de 4,7 euros por acción en ambos casos y con apenas descuento algo inferior al 5% con el que cotiza la compañía que preside Marc Murtra.
Y es noticia de la tarde que, según Reuters, Santander sería la primera entidad financiera en hacer una oferta en firme por hacerse con la filial británica de Sabadell, TSB. Y la cuantía será de 2.690 millones de euros, según los 2.300 millones de libras que la entidad que preside Ana Botín habría puesto sobre la mesa.
Pero todo va más allá, porque según el Confidencial, la oferta de Barclays, aunque se desconoce, también se habría producido y mañana mismo Sabadell habría convocado a su consejo de administración para valorarlas. Además, se deberá convocar a una junta de accionistas para aprobar la operación, considerando el plazo de aceptación de la OPA de BBVA.
Además hoy hemos conocido que Cirsa, la plataforma internacional de juego, ha fijado en 15 euros por acción el precio de su oferta pública inicial para su salida a Bolsa, con una capitalización bursátil estimada en 2.520 millones de euros. La empresa busca captar fondos para acelerar su crecimiento y reducir su apalancamiento.
La oferta de Cirsa está sujeta a la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de la operación.
Ya en el resto de Europa, el EURO STOXX 50 cede un 0,42% hasta los 5.303 puntos, el CAC 40 pierde un 0,27% hasta los 7.670 puntos, el Dax cae un 0,34% hasta los 23.918 puntos y el FT 100 recorta un 0,43% hasta los 8.760 puntos.
Y en Wall Street, ganancias moderadas a media sesión para los indicadores, a la búsqueda de nuevos máximos para los indicadores. En cuanto a noticias, Meta Platforms está buscando recaudar 29.000 millones de dólares de firmas de capital privado para construir centros de datos de inteligencia artificial en EE.UU. UU. La empresa matriz de Facebook ha avanzado en discusiones con inversores de crédito privado, incluidos Apollo Global Management, KKR, Brookfield, Carlyle y PIMCO. Según esta operación, Meta estaría buscando recaudar 3.000 millones en capital y 26.000 millones en deuda, que llegaría en un momento en que la compañía ha reafirmado su compromiso con la IA, incluyendo su inversión en Scale AI.
OpenAI ha comenzado recientemente a alquilar chips de inteligencia artificial de Google para potenciar ChatGPT y sus otros productos, según Reuters. El creador de ChatGPT es uno de los mayores compradores de unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia, utilizando los chips de IA para entrenar modelos y también para la computación de inferencia, un proceso en el que un modelo de IA utiliza su conocimiento entrenado para hacer predicciones o decisiones basadas en nueva información.
Walt Disney se revaloriza apenas un 0,9% pero le sirve para marcar al valor máximos interanuales, después de que Jefferies haya mejorado la recomendación sobre el valor a comprar desde mantener. La firma de inversión dijo que el negocio de parques de Disney se está manteniendo bien y que los ingresos de los cruceros podrían aumentar en 2026 cuando se lancen dos nuevos barcos.
Al terminar el día en la bolsa española, el DOW JONES sube un 0,29% hasta los 43.946 puntos, el S&P 500 avanza un 0,23% hasta los 6.187 puntos y el Nasdaq OMX gana un 0,26% hasta los 20.324 puntos.
Ya en el resto de mercado, empezamos por el de renta fija, con recortes en la rentabilidad del bono español a 10 años, del 0,19% hasta el 3,2226% mientras que las caídas son del 0,15% para el bund alemán que cotiza en el 2,5940% . La prima de riesgo sube en esta sesión, un 1,28% hasta los 63,40 puntos básicos .
En las materias primas, el petróleo baja con un futuro del barril Brent que presenta recortes del 0,78% hasta los 66,33 dólares, mientras que, el West Texas coloca su precio en los 64,74 dólares, y cede un 1,14%.
El Oro , gana posiciones con un precio de contado que se eleva un 0,34% hasta los 3.285 dólares la onza y su futuro que gana un 0,30 % hasta los 3.297 dólares la onza.
Ya Bitcoin , se mueve en niveles de 106.855 por activo y desciende un 0,85%. Por último, en la relación Euro Dólar, alzas de nuevo a máximos frente al billete verde del 0,26% hasta las 1,1749 unidades.















