El Ibex 35 se mantiene por encima de los 14.200 a la espera de las negociaciones EEUU-China

El Ibex 35 se mantiene por encima de los 14.200 a la espera de las negociaciones EEUU-China



El Ibex 35 se mantiene por encima de los 14.200 a la espera de las negociaciones EEUU-China

El IBEX 35 sube un ligero 0,02% hasta los 14.249,50 puntos. Al frente de las subidas se coloca Indra, que avanza un 1,26%, por el 0,96% que avanza Enagas. En el lado de los descensos, Solaria cede un 0,44% y Naturgy (Gas Natural) un 0,38%.

El selectivo madrileño viene de una primera semana de junio en la que se anotó una ligera revalorización de un 0,67%, gracias a los avances de jueves y viernes. El índice se logró mantener por encima de los 14.200 puntos, viendo todavía más o menos cerca los 14.323,40 puntos de los máximos de mayo (14.348,10 intradiarios).

Uno de los grandes protagonistas de la mañana de este lunes es Telefónica. Según publica la agencia Bloomberg, Telefónica y Masorange han iniciado conversaciones sobre la posibilidad de comprar Vodafone España. Mientras, el diario Expansión añade que Telefónica ha fichado a AZ Capital para evaluar la compra de Vodafone.

Ferrovial ha completado la compra de una participación adicional del 5,06% en la autopista canadiense 407-ETR, una de las mayores concesiones del mundo, a otro de los actuales accionistas, AtkinsRéalis, por 1.990 millones de dólares canadienses, unos 1.280 millones de euros al cambio actual. La compañía ha conseguido bajar un 4,8% el precio propuesto inicialmente, de 2.090 millones de dólares canadienses.

En el sector financiero, el mercado sigue a vueltas de la OPA hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, que sigue en la mesa del Consejo de Ministros a la espera de una decisión del Ejecutivo. A la espera de esta, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha reflexionado que “confío que el Gobierno español hará una reflexión y tendrá en cuenta el estado de la situación: el bien que pueda tener para el país esta operación, que yo no lo veo, y, en cambio, los perjuicios que pueda tener esta operación para el país, que yo sí los veo”, ha dicho en una entrevista de TV3.

En las recomendaciones de los analistas, Jefferies sube los precios objetivos de tres bancos del Ibex: eleva el de Caixabank de 6,70 a 8 euros por acción; el de Unicaja de 1,20 a 2 euros por acción; y el de Bankinter de 7,70 a 10,90 euros por acción. 

Los inversores tienen que tener en cuenta también que el plazo de aceptación de la oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) de acciones presentada por Naturgy (Gas Natural) sobre sus propios títulos para hacerse con hasta un 9,08% de su propio capital, con el objetivo de mejorar su ‘free-float’, se prolongará hasta este próximo viernes, día 13 de junio. La oferta se dirige a un máximo de 88 millones de sus propias acciones con una contraprestación de 26,50 euros por acción. Al ser una OPA parcial y formulada por la propia sociedad afectada no proceden las compraventas forzosas.

En el Mercado Continuo, los inversores tendrán que estar atentos a la cotización de ENCE tras conocerse que Atlas GP Global Holdings LLC ha incrementado su participación en la compañía por encima del 10%, según los registros de la CNMV. El fondo estadounidense ha elevado su participación del 5,071% que mantenía desde el pasado 8 de enero al 10,013%, situándose por delante de Víctor Urrutia Vallejo, que posee el 10,000% del capital social de la empresa.

La agenda macroeconómica de este lunes está bastante despejada en Europa y EEUU, por lo que buena parte de la atención seguirá puesta en las novedades sobre los aranceles. Especialmente en las conversaciones comerciales entre EEUU y China que se prevé se celebren en Londres el lunes. El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció el viernes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y otros dos funcionarios de la administración Trump se reunirán con sus homólogos chinos en la capital, mientras continúan los esfuerzos para negociar un acuerdo comercial.

“Si bien no esperamos grandes avances en forma de anuncios de acuerdos puntuales, sí creemos que los mensajes que van a lanzar ambas delegaciones tras las reuniones de hoy van a ser positivos”, anticipa Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Otra cosa es cómo reaccionen los mercados, ya que los inversores ya comienzan a mostrar cierto hartazgo en relación a este tema”.

De momento, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja de los tres grandes índices. Tanto el DOW JONES, como el S&P 500 y el Nasdaq vienen de registrar su segunda semana consecutiva de ganancias. El S&P 500 cerró por encima del nivel de 6.000 puntos por primera vez desde el 21 de febrero, y ahora se encuentra a menos del 3% de su máximo histórico de cierre.

En las bolsas europeas, el DAX cede un 0,13%, hasta los 24.253,30 puntos, el FT-100 avanza ligeramente sobre los 8.842,25 puntos, el CAC-40 se deja un 0,17%, hasta los 7.791,28 puntos, el EURO STOXX 50 pierde dos décimas, hasta los 5.417,15 puntos y el FTSE MIB abre en los 40.591 puntos tras una apertura plana.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio subió un 0,85% hasta los 38.061 puntos en una jornada en la que se ha conocido que el PIB de Japón se contrajo un 0,2% intertrimestral en el primer trimestre del año. Supone una mejora considerable frente al -0,7% anunciado en la primera estimación.

En China, el CSI 300 subía un 0,2% tras publicarse que el crecimiento de las exportaciones chinas se ralentizó en mayo hasta su nivel más bajo en tres meses debido al impacto de los aranceles estadounidenses sobre los envíos, mientras que la deflación en las fábricas alcanzó su peor nivel en dos años, presionando a la segunda economía mundial tanto en el frente interno como en el externo.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen ligeramente, pero mantienen la mayor parte de las ganancias de la semana pasada, a la espera de las conversaciones comerciales entre EEUU y China que se celebrarán en Londres durante la jornada. El petróleo Brent de referencia en Europa baja un 0,21% hasta los 66,33 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense recortan un 0,19%, en 64,46 dólares.

El dólar recorta sus recientes ganancias antes de las conversaciones en Londres destinadas a limar asperezas comerciales entre EEUU y China. Así, el euro avanza un 0,21% frente al billete verde hasta dejar el tipo de cambio en 1,1423 dólares por cada moneda comunitaria. 

En la renta fija, el bono español a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,143%, con la prima de riesgo frente a Alemania en 57,50 puntos. El bono estadounidense de referencia paga un 4,499%.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *