El Ibex 35, rumbo a los 14.300 aupado por Sacyr pese a las caídas de los bancos

El Ibex 35, rumbo a los 14.300 aupado por Sacyr pese a las caídas de los bancos



El Ibex 35 se mantiene por encima de los 14.200 puntos pese a los descensos de los bancos

El IBEX 35 sube un ligero 0,13% hasta marcar 14.269 puntos en la media sesión de este martes. Entre las subidas, Sacyr se alza un 2,54%, por el 1,54% que suma Puig Brands. El valor más penalizado es Bankinter, que cede un 2%, por el 1,50% que se deja Caixabank.

El selectivo madrileño viene de tres días consecutivos de avances, habiéndose estabilizado por encima de los 14.200 puntos y acercándose poco a poco a los máximos de 14.323,40 puntos (14.348,10 intradía) de sus máximos del mes de mayo.

Entre los protagonistas del día destaca Repsol, después de que el diario Expansión haya publicado que Citadel, controlado por el tiburón financiero Kenneth Griffin, y el fondo activista Elliott, han entrado en la compañía en un momento en que se juega su negocio en Venezuela por las sanciones de Trump.

El grupo norteamericano Elliott Management, considerado el mayor fondo activista del mundo, sigue escalando posiciones en el capital de Repsol, donde ya controla el 1,23% tras haber alcanzado hace apenas unos días el 1,13%. En paralelo, también ha irrumpido en la petrolera española el fondo cortoplacista Citadel, con un 0,63% en apenas un mes.

En el sector financiero, el mercado sigue a la espera de la decisión del Gobierno sobre la OPA hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Según publica Cinco Días, Banco Santander y CaixaBank admiten a la CNMC que se preparan para robar clientes al BBVA si triunfa la OPA, mientras que los neobancos, liderados por Revolut, plantean una opinión más crítica a la operación.

Mientras, Caixabank y la francesa BPCE lanzan sus ofertas por Novo Banco, según adelanta El Confidencial.

En otras noticias del día, Telefónica ficha al hijo menor del presidente del Banco Sabadell, Octavi Oliu Quintana, que se incorpora como gerente de Negocio del jefe de Gabinete de la Oficina del presidente Murtra.

Sacyr ha acordado vender su participación en tres autopistas de peaje en distintas regiones de Colombia por 1.600 millones de dólares, buscando liquidez para expandirse en Estados Unidos. El fondo de infraestructuras Actis se hará cargo de los activos en Colombia, indica la compañía en una notificación a la CNMV.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Bestinver Securities rebaja la recomendación de Solaria hasta ‘vender’ desde ‘mantener’, y sitúan el precio objetivo en 8,10 euros, desde los 7,05 anteriores, por debajo de la actual cotización.

En el Mercado Continuo, los inversores tendrán que seguir atentos a la cotización de Duro Felguera, que ayer se disparó un 20% ante las noticias de una posible prórroga en el preconcurso de acreedores. Hoy representantes del comité de empresa de Duro Felguera se reunirán con el presidente de la compañía, Eduardo Espinosa, al que preguntarán acerca del plan de viabilidad de la multinacional asturiana.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han conocido a primera hora las cifras de desempleo de Reino Unido, con una tasa de paro del 4,6% en abril, mientras que a lo largo de la mañana se ha publicado el índice Sentix de confianza del inversor en la Eurozona, que ​sube a​ 0,2​ en junio. En EEUU no habrá grandes referencias destacables, más allá del Redbook de ventas minoristas semanales.

El mercado sigue atento además a las negociaciones sobre los aranceles. Altos responsables de EEUU y China reanudarán este martes en Londres las conversaciones comerciales por segundo día consecutivo, con la esperanza de lograr un avance sobre los controles a la exportación de bienes, como las tierras raras, que han amenazado con un choque en la cadena de suministro mundial y un menor crecimiento económico.

“Hoy esperamos que haya noticias más concretas sobre los acuerdos alcanzados, aunque estamos convencidos que de esta reunión, aunque haya avances, no va a salir nada definitivo, por lo que ambas partes deberán continuar negociando en las próximas semanas”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.

A la espera de noticias, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta. Ayer los grandes índices cerraron sin grandes cambios, con el DOW JONES plano y el S&P 500 y el Nasdaq Composite con ligeros avances, este último impulsado por el buen comportamiento de los valores tecnológicos, concretamente de las empresas fabricantes de semiconductores.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con una subida de un 0,27% hasta los 38.191,50 puntos, mientras que en China el CSI 300 retrocedía un 0,46%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo aumentan ligeramente al tiempo que los inversores esperan el resultado de las conversaciones entre EEUU y China, que podrían allanar el camino para aliviar las tensiones comerciales y mejorar la demanda de combustible.

El petróleo Brent sube un 0,22% hasta los 67,19 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,2% hasta los 65,42 dólares por barril.

En las divisas, el dólar se mantiene en guardia mientras las conversaciones comerciales entre EEUU y China se prolongan por segundo día consecutivo, con indicios de que las tensiones entre las dos mayores economías del mundo podrían estar remitiendo. El euro baja un 0,06% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1418 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, hoy el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,124%, lo que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 58,50 puntos. Hay que tener en cuenta que hoy el Tesoro Público español sale al mercado con una nueva subasta en la que espera colocar entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en letras a tres y nueve meses. Al otro lado del Atlántico, el bono estadounidense a diez años paga un 4,453%.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *