El IBEX 35 revalida máximos de 2008
La Bolsa española ha repuntado este viernes el 0,91% en su quinta jornada consecutiva al alza y ha cerrado por encima de los 14.800 puntos, nuevo máximo desde 2008, ante el avance en las negociaciones para alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania y pese a los aranceles.
El principal índice del mercado nacional, el IBEX 35, ha sumado 134 puntos y ha terminado de cotizar en 14.824 enteros, su mejor nivel desde el 3 de enero de 2008.
Con ello gana el 4,94% esta semana e incrementa su rendimiento en lo que va de año al 27,86%. El selectivo ha abierto la jornada en positivo y ha mantenido esta tendencia durante toda la sesión, animado por los avances para alcanzar un alto en fuego en Ucrania y por el buen tono de Wall Street y pese a que este jueves entraron en vigor los aranceles recíprocos de Estados Unidos.
Suben ArcelorMittal, BBVA y Unicaja Banco
En esta última sesión semanal, solo diez valores han cerrado en rojo. Destaca la subida de ArcelorMittal, del 3,04%; seguido por BBVA, que ha ascendido un 2,87%; y Unicaja Banco, que lo ha hecho un 2,77%.
En el otro extremo, entre los valores que han experimentado las mayores pérdidas están Indra, con una caída del 2,2%, acompañado por Cellnex, que ha cedido un 1,18%, y Naturgy, que lo ha hecho un 1,13%.
Entre los grandes del IBEX, solo registran pérdidas Iberdrola, en un 0,38%. Por su parte, Santander ha ganado un 2,32%, Inditex un 1,09% y CaixaBank un 0,94%.
París y Milán suben, Londres y Fráncfort ceden
Respecto al resto de las principales bolsas europeas, Londres ha caído un 0,06% este viernes y Fráncfort se ha dejado un 0,12%. París ha subido un 0,44% y Milán, un 0,56%.
El barril de Brent cotizaba en los 66,91 dólares al cierre de la sesión europea, un 0,69% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 64,22 dólares, un 0,55% más.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años cotizaba en el 3,257%, por encima del 3,201% del cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo caía a 56,7 puntos básicos. En cuanto al mercado de divisas, el euro se mantenía prácticamente estable frente al dólar al terminar la sesión europea, cotizando a un tipo de cambio de 1,1658 dólares por cada euro.











