El Ibex 35 remonta hasta los 14.000 puntos de la mano de Arcelor y Acciona Energía
La renta variable española logra sobresalir del resto de las plazas europeas apoyada por el impulso en Wall Street de la tecnología, protagonista esta semana con dos de las Big Tech que presentan resultados y con nuevos máximos en sus indicadores.
A pesar de que el día se ha desarrollado en negativo, el selectivo español se daba la vuelta hasta superar los 14.000 puntos y ha cerrado con ligeros avances al final de la sesión, mientras los bancos, que han arrastrado a la baja al indicador desde primera hora, han corregido posiciones e incluso en algún caso, como el del Santander, se han dado la vuelta.
De esta forma, al cierre de la sesión, el IBEX 35 recupera un 0,3% hasta los 14.031,50 puntos con los avances de valores como ArcelorMittal 4,36%, Acciona Energías Renovables 2,98% y Acerinox 2,66% y las caídas que experimentan Grifols A 1,46%, Sacyr 1,34% y BBVA 0,74%.
Entre las noticias del día, de nuevo a primera plano la OPA Hostil sobre Banco Sabadell de BBVA. Y es que esta última tiene la opción de elevar el precio de su OPA en 2.500 millones de euros para contrarrestar el importe del dividendo extraordinario anunciado por Sabadell, según lleva hoy a su portada el diario Expansión. Los responsables de BBVA tienen la posibilidad de modificar las condiciones que ofrecen para hacerse con el control de su rival, en especial la ecuación de canje, señala este medio.
Una semana marcada sin duda por este asunto, ya que el jueves no solo Sabadell presenta resultados, sino también su plan estratégico hasta 2027, intentando defenderse de la oferta, y mientras, en los últimos días, son numerosos los fondos que han aumentado su presencia sobre el valor.
Hoy, entre lo mejor del día ArcelorMittal, con análisis técnico también desde Ei. El analista técnico Álvaro Nieto destaca que «nuestro escenario a priorizar es positivo de cara a las próximas sesiones, con un objetivo alcista que se mantiene activo en el entorno de los 30,88€ por acción. Por tanto, siempre que no asistamos a cierres diarios por debajo de los 27,07€ por acción, es altamente probable que el precio termine por alcanzar el objetivo alcista durante las próximas sesiones.
Los avances de cuantía del valor vienen hoy de la mano de China que ha anunciado que construirá en el Tibet la presa hidroeléctrica más grande del mundo. En concreto, el país invertirá el equivalente a unos 167.000 millones de dólares para construirla y estará formada por 5 presas en cascada.
Y tendrá un gran impacto en el sector siderúrgico, ya que la demanda de acero para esta planta puede superar el medio millón de toneladas, lo elevará y por ende subirá el precio del acero, lo que beneficiará a la compañía.
Más protagonistas. Hoy los analistas de HSBC han ajustado el precio objetivo de Iberdrola, situándolo en 17,60 euros por acción, frente a los 17,80 euros anteriores. No obstante, supone un potencial todavía de casi un 13% frente al cierre del viernes.
Mientras, Morgan Stanley ha elevado el precio objetivo de Solaria hasta los 10 euros por acción, desde los 8 euros anteriores. No obstante, se sitúa por debajo de la actual cotización. Además, los analistas de Banco Santander reiteran su recomendación de ‘sobreponderar’ para Indra y le elevan el precio objetivo de 33,10 a 46 euros por acción.
Ya en el resto de Europa, el EURO STOXX 50 cede un 0,29% hasta los 5.343 puntos, el CAC 40 cae un 0,33% hasta los 7.798 puntos, el Dax gana un 0,04% hasta los 24.297 puntos, y la sesión en Londres cierra con subidas para el FT 100 del 0,21% los 9.010 puntos.
Y en Wall Street, los avances se imponen en esta semana de resultados, aranceles y en la que se esperan mañana declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Aunque quizá, la atención esté puesta más incluso en la publicación de resultados de dos de las 7 magníficas, en Alphabet y Tesla. Y ya saben que las tech siempre publican al cierre del mercado americano.
Entre las compañías que han publicado este lunes, Domino’s Pizza ha batido las expectativas del mercado en lo que a las ventas comparables en EEUU se refiere, gracias a los nuevos artículos en el menú y las promociones. La empresa registró un aumento del 3,4% en las ventas comparables en EEUU durante el trimestre finalizado el 15 de junio, por encima del 2,21% que habían pronosticado los analistas.
Verizon registra avances de más del 4,5% después de que el gigante de las telecos haya batido las expectativas del mercado tanto en la línea alta como en la baja de su informe de resultados trimestrales. La compañía se anotó unas ganancias ajustadas de 1,22 dólares por acción sobre unos ingresos de 34.500 millones de dólares. Los analistas habían esperado 1,18 dólares por título de beneficio y 33.740 millones de dólares de ingresos.
Al cierre de la sesión española, el DOW JONES se muestra con ganancias del 0,41% hasta los 44.525 puntos, el S&P 500 avanza con máximos intradía un 0,53% hasta los 6.330 puntos, mientras que el Nasdaq OMX sube un 0,70% hasta los 21.039 puntos, también camino de nuevos máximos.
Ya en la renta fija, fuertes recortes en las rentabilidades de los activos con el bono a 10 años español que coloca su rendimiento en el 3,215% y cae un 2,81%, frente al 2,90% que cede el bund alemán, hasta el 2,6130%. La prima de riesgo española baja un importante 2,27% hasta los 60,30 puntos básicos.
Por su parte, en las materias primas vemos descensos para los futuros del barril, con un Brent, de referencia en Europa, del 0,35% hasta los 69,03 dólares, mientras que los del West Texas americano, ceden un 0,38% hasta los 65,80 puntos básicos. El Futuros del oro suben un 1,56% hasta los 3.410 dólares por onza.
El Euro Dólar gana posiciones con el recorte de la moneda única del 0,68% hasta las 1,1705 unidades, mientras que Bitcoin se coloca en los 118.789 dólares por activo, con subida ligera del 0,10%.











