El Ibex 35 recoge beneficios tras los avances de los últimos días y se aleja de máximos
El IBEX 35 baja un ligero 0,08% hasta los 14.244,40 puntos en la apertura de este viernes. Cellnex es el valor más penalizado, con un descenso del 1,33%, mientras que Puig Brands cede un 1,10%. En el lado de los avances, Banco Sabadell sube un 0,34% y Redeia (REE) se anota un 0,29%.
El selectivo madrileño viene de una sesión muy positiva ayer jueves que se saldó con un avance del 1,34%, y ha contado de momento todos los días de la semana por subidas. Hasta el cierre de ayer jueves, el índice acumula una revalorización del 1,91%, y empieza a soñar de nuevo con alcanzar los máximos anuales que conquistó en el lejano ya mes de mayo.
Buena parte del optimismo de los inversores ha venido de la mano de la evolución de las negociaciones sobre aranceles, según se acerca la fecha límite del 1 de agosto. Y todo parece indicar que finalmente habrá acuerdo. La Comisión Europea afirmó ayer jueves que está al alcance de la mano una solución comercial negociada con EEUU. Pero, por si acaso, los miembros de la Unión Europea votaron a favor de aprobar aranceles de represalia sobre 93.000 millones de euros en productos estadounidenses en caso de que las negociaciones fracasen.
En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con los datos de ventas minoristas en Reino Unido, que muestran un aumento del 1,7% interanual en junio, ligeramente por debajo del 1,8% previsto, aunque recuperándose de la caída del mes anterior. A lo largo de la sesión se publicarán además el índice Ifo de confianza empresarial de Alemania y los datos en EEUU de pedidos de bienes duraderos y GDPNow de la Fed de Atlanta.
Valores protagonistas de la Bolsa
La semana ha estado marcada en el parqué español por la temporada de resultados, con varias empresas habiendo publicado sus cuentas. La última en saltar a la palestra en el Ibex 35 ha sido Inmobiliaria Colonial, que anunció al cierre ayer del mercado que el valor de los activos en el primer semestre asciende 11.860 millones de euros, registrando un incremento del +5% respecto el año anterior, por lo que el resultado neto del grupo Colonial asciende a 249 millones de euros, un incremento de 163 millones respecto al año anterior, lo que supone un incremento del 190% frente a la primera parte de 2024.
En el Mercado Continuo, varias compañías han aprovechado la mañana de hoy para publicar sus resultados. Entre ellas Laboratorios Reig Jofre que se anotó en el primer semestre un beneficio de 1,5 millones de euros. Los ingresos alcanzaron los 167,4 millones y el EBITA, los 14,2 millones.
También ha presentado cuentas Almirall, que ha puesto sobre la mesa un beneficio neto de 26,5 millones de euros. Las ventas netas aumentaron un 12,7% hasta los 560,5 millones de euros, mientras que el EBITDA ascendió a 121,8 millones de euros, con un aumento del 16,6% y en línea justo para cumplir los objetivos del año.
Neinor Homes ha presentado sus resultados correspondientes al primer semestre de 2025: la compañía ha escriturado 803 viviendas entre su cartera propia y su negocio de Gestión de Activos. Los ingresos totales ascendieron a 148 millones, de los cuales el negocio promotor (BTS) aportó 112 millones a través de la entrega de 323 viviendas con un precio medio (PMV) de 348.000 euros por unidad. Neinor reitera su objetivo de EBITDA para 2025 de entre 100 y 110 millones de euros.
Volviendo a empresas del Ibex 35, los inversores tendrán que estar atentos a la cotización de Indra, que es el mejor valor del selectivo en lo que va de año. Hoy la empresa es protagonista después de que el diario Expansión haya publicado que crece en defensa con la compra del negocio de drones de Aertec.
En las recomendaciones de los analistas, Repsol eleva el precio objetivo de Repsol hasta los 17 euros por acción, desde los 15 euros anteriores.
La firma británica también mejora el precio objetivo de Bankinter, en este caso hasta 12,60 euros por acción, desde los 11,20 euros anteriores.
Morgan Stanley recorta el precio objetivo de Cellnex hasta los 41 euros por acción, desde los 43 euros anteriores.
Deutsche Bank recorta el precio objetivo de Acerinox hasta los 14 euros por acción, desde los 15 euros anteriores.
Wall Street, Europa y otros mercados
En el resto de bolsas europeas, el EURO STOXX 50 baja un 0,55% hasta los 5.325 puntos, mientras que el DAX retrocede hoy un 0,84% a primera hora. El CAC 40 se deja un 0,50% en París y el FTSE 100 de Londres un 0,22%.
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura al alza en la sesión de este viernes, con los inversores pendientes de las negociaciones comerciales. Ayer a sesión fue mixta: mientras que el S&P 500 subió un 0,07% y el tecnológico Nasdaq un 0,18%, ambos marcando nuevos máximos históricos, el DOW JONES se quedó rezagado y bajó un 0,70%, alejándose de los máximos que había rozado con los dedos el martes.
Las bolsas asiáticas retrocedieron tras sus máximos recientes, con los mercados japoneses alejándose de su récord histórico, mientras los inversores recogían beneficios antes de una semana crucial que incluye la fecha límite de los aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump, y una serie de reuniones de bancos centrales. De este modo, el índice Nikkei 225 de Tokio ha cerrado con un descenso de un 0,84%, hasta quedarse en 41.473,50 puntos.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben, en un clima de optimismo sobre las negociaciones comerciales que respalda las perspectivas tanto de la economía mundial como de la demanda de crudo y contrarresta las noticias sobre un posible aumento del suministro de petróleo procedente de Venezuela. El petróleo Brent de referencia en Europa avanza un 0,81% hasta los 69,74 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,83%, en 66,58 dólares.
En las divisas, el dólar se aleja este viernes de sus mínimos de dos semanas, pero sigue rumbo hacia su mayor caída semanal en un mes, mientras los inversores se centran en las negociaciones arancelarias de EEUU y a la espera de la reunión de la Fed de la próxima semana.
El índice del dólar, que mide la divisa estadounidense frente a otras seis unidades, se sitúa a primera hora de la mañana en 97,448, lo que supone una caída del 1% esta semana, su resultado más débil en un mes. El cambio entre el euro y el dólar marca 1,1751 dólares por cada moneda comunitaria.
En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad del 3,329%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 60,90 puntos. El bono estadounidense paga un 4,402%.











:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)




