El Ibex 35 quiere nuevos máximos; futuros al alza en Europa

El Ibex 35 quiere nuevos máximos; futuros al alza en Europa



El Ibex 35 quiere nuevos máximos; futuros al alza en Europa

MERCADOS FINANCIEROS

Los futuros del Euro STOXX 50 subían 5 puntos, hasta los 5.489, los del FTSE sumaban 6,5 puntos, hasta los 9.328,5, y los del DAX alemán ganaban 21 puntos, hasta los 24.346. Los futuros del Ibex 35 subían un 0,21% (31,5 puntos) hasta los 15.311,50 puntos.

El dólar se mantenía por debajo de los máximos de una semana y los mercados bursátiles asiáticos cotizaban con signo dispar, mientras los inversores se preparaban para tres días de noticias que podrían influir en los mercados, procedentes del simposio anual de la Reserva Federal de Estados Unidos en Jackson Hole.

Los precios del petróleo seguían subiendo, impulsados por los indicios de una fuerte demanda en EEUU y la incertidumbre sobre el fin de la guerra en Ucrania.

EMPRESAS

Telefónica renueva con Huawei el contrato más importante de su red 5G (El País)

Telefónica impugna el contrato de ciberseguridad del Gobierno que ganó Masorange (Expansión)

ECONOMÍA Y POLÍTICA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este miércoles la dimisión de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook tras las acusaciones vertidas por uno de los aliados políticos de Trump sobre las hipotecas que tiene en Míchigan y Georgia, en una escalada de su intento de ganar influencia sobre el banco central estadounidense (Reuters)

La actividad manufacturera de Japón se contrajo por segundo mes consecutivo en agosto debido a que los aranceles estadounidenses lastraron la demanda exterior, según mostró una encuesta del sector privado (Reuters)

Rusia dijo el miércoles que los intentos de resolver las cuestiones de seguridad relacionadas con Ucrania sin la participación de Moscú eran un «camino a ninguna parte», una advertencia a Occidente en su lucha por conseguir garantías para la futura protección de Kiev (Reuters)

Miles de trabajadores de Airbus en Reino Unido iniciarán una huelga de 10 días a partir del próximo mes para exigir mejoras salariales, lo que amenaza con interrumpir la producción de alas de avión, según anunció el miércoles el sindicato Unite (Reuters)

AGENDA

BANCOS CENTRALES

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, habla sobre las perspectivas económicas ante la reunión del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio Metropolitana de Atlanta. (1130 GMT)

El gobernador del Banco de Suecia, Erik Thedéen, participa en el Simposio de Política Monetaria de Jackson Hole. El tema de este año es «Mercados laborales en transición: Demografía, Productividad y Política Macroeconómica». (Hasta el 23 de agosto)

OTROS EVENTOS

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, mantiene conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar.

DATOS MACROECONÓMICOS

En Europa, serán clave los datos preliminares de los PMIs compuestos de agosto en la Eurozona (50,9 puntos julio) y Reino Unido (51,5 puntos mes anterior), para determinar las primeras implicaciones del acuerdo comercial entre EEUU y la UE. A su vez, en la Eurozona será relevante la lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de agosto de la Comisión Europea.

En EEUU, el foco de atención se situará en el dato preliminar del PMI compuesto de agosto, para determinar el grado de dinamismo de la actividad tras entrar en vigor los nuevos aranceles de EEUU el pasado 7 de agosto. Además, como todas las semanas, se publicarán las solicitudes de prestaciones por desempleo. A su vez, destacará la evolución de la encuesta de la Fed de Filadelfia de agosto y de las ventas de viviendas de segunda mano en julio.



Fuente