El Ibex 35 extiende su racha alcista y se acerca un poco más a sus máximos históricos
El IBEX 35 sube un 0,21% hasta los 15.860,90 puntos en la apertura de este martes. Al frente de las subidas se coloca Aena, con un alza del 0,77%, mientras que Cellnex avanza un 0,66%. En el lado de los descensos, ArcelorMittal baja un 0,57% y Fluidra cede un 0,51%.
El selectivo madrileño viene de una jornada muy positiva ayer lunes en la que conquistó nuevos máximos anuales, con un cierre de 15.828,30 puntos. Con este nivel, el índice se encuentra a poco más de 100 puntos de sus máximos históricos, los 15.945,70 con los que cerró el 8 de noviembre de 2007.
En el parqué español arranca hoy la temporada de resultados trimestrales con las cuentas de Enagás. La compañía ha presentado los resultados de los nueve primeros meses de 2025, un período en el que se anotó un beneficio recurrente después de impuestos de 206,9 millones de euros, un 11,4% menos que en el mismo período del año pasado. Incluyendo el impacto por las plusvalías de la venta de Soto la Marina (5,1 millones de euros) y Sercomgas (9,6 millones de euros) y la actualización del valor razonable de GSP tras la publicación del recurso de rectificación (41,2 millones de euros), alcanzó los 262,8 millones de euros, frente a las pérdidas de 130,2 millones del ejercicio pasado.
El EBITDA de los primeros nueve meses del año 2025 ascendió a 505,9 millones de euros y evoluciona según lo previsto para llegar al objetivo anual de 670 millones de euros, si bien se redujo un 1,7% frente al mismo período de 2024. Los ingresos aumentaron un 6,9% hasta los 711,2 millones de euros.
También habrá que estar atentos a la cotización de Telefónica, que ayer cerró con una subida del 1,87% tras publicar la prensa alemana que la teleco española estaría interesada en comprar del operador alemán 1&1, cuya capitalización ronda los 4.000 millones.
Mientras, el diario Expansión asegura que Sacyr deja para 2026 la venta de Voreantis por 1.000 millones.
En el Mercado Continuo, Squirrel Media ha alcanzado un acuerdo para la adquisición del 100% del grupo Green Shark, un ecosistema de comunicación y entretenimiento integrado por múltiples compañías, con presencia en Cataluña, Madrid y especialmente en Andalucía, según ha informado a la CNMV. El grupo Green Shark cuenta actualmente con una facturación superior a los 15 millones de euros, y se prevé que aporte a Squirrel un resultado bruto de explotación (Ebitda) anual superior a los 1,5 millones de euros.
El consejo de administración de Vidrala ha acordado ejecutar el acuerdo de ampliación de capital con cargo a reservas de libre disposición con el fin de asignarlas gratuitamente a los accionistas de la sociedad, por un importe que asciende a 1,7 millones de euros. Se asignarán en la proporción de una acción nueva por cada veinte títulos existentes de la Vidrala.
A tener en cuenta también que la CNMV ha suspendido cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación de las acciones de Duro Felguera en Bolsa y en el sistema de interconexión bursátil “mientras es difundida una información relevante sobre la citada entidad”. Los títulos de Duro Felguera cerraron ayer a 0,2145 euros por acción, con un retroceso del 0,92%.
La agenda macroeconómica de este martes apenas contará con referencias, si bien se espera que comparezcan Lagarde, presidenta del BCE, y Nagel, presidente del Bundesbank. Además, en Estados Unidos tendremos el índice Redbook de ventas minoristas.
Mientras, los inversores siguen monitoreando las tensiones comerciales entre EEUU y China, después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera ayer que espera alcanzar un acuerdo comercial justo con el presidente de China, Xi Jinping. Trump restó importancia a los riesgos de un enfrentamiento por la cuestión de Taiwán, a pesar de que su principal negociador comercial acusó a Beijing de participar en la “coerción económica”.
El mercado también está atento a la posibilidad de un acercamiento entre republicanos y demócratas que dé por finalizado el cierre del gobierno federal, que ya es el segundo más largo de la historia reciente.
Europa, Wall Street y otros mercados
En cuanto al resto de bolsas europeas, el DAX sube un 0,08%, hasta los 24.290,85 puntos, el FT-100 arranca con subidas del 0,3%, hasta los 9.429,10 puntos, el CAC-40 abre en los 8.207,22 puntos tras abrir plano, el EURO STOXX 50 cede ligeramente sobre los 5.681 puntos y el FTSE MIB sube un 0,35%, hasta los 42.539 puntos.
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura ligeramente a la baja en la sesión de este martes tras los sólidos avances de la sesión de ayer: el DOW JONES subió más de 500 puntos o un 1,12%, mientras que el S&P 500 avanzó un 1,07% y el tecnológico Nasdaq subió un 1,37%. El gran protagonista fue Apple, que conquistó nuevos máximos apoyado en las cifras de ventas del iPhone 17. Hoy se conocerán las cuentas de Netflix, Coca-Cola Co, General Motors o Texas Instruments.
Las bolsas asiáticas avanzan ante la perspectiva de un alivio de las tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo, mientras que en Japón el nombramiento de Sanae Takaichi como primera ministra sitúa al Índice Nikkei en máximos históricos. El índice nipón ha subido un 0,15% hasta los 49.261,00 puntos.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen estables mientras persisten las preocupaciones por el exceso de oferta y los riesgos para la demanda derivados de las tensiones entre EEUU y China, los dos principales consumidores de petróleo del mundo, a pesar de que Donald Trump espera llegar a un acuerdo comercial. El petróleo Brent de referencia en Europa se paga a 61,03 dólares por barril (+0,03%), mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,05% hasta los 57,05 dólares.
El Oro en su variedad al contado se paga a 4.336,54 dólares la onza.
En el mercado de divisas, el euro baja un 0,14% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,163 dólares por cada moneda única.
En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,103% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 52,84 puntos. El bono estadounidense a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,975%.











:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/413/8c8/cd9/4138c8cd996938cec76fd662c84ce4e1.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)


