El Ibex 35 echa el freno lastrado por Acerinox y Santander, pero sigue de cerca de máximos

El Ibex 35 echa el freno lastrado por Acerinox y Santander, pero sigue de cerca de máximos



El Ibex 35 echa el freno lastrado por Acerinox y Santander, pero sigue de cerca de máximos

El IBEX 35 baja un 0,2% hasta los 15.238 puntos este lunes. El mayor descenso es para Acerinox , que cede un 1,31%, mientras que Banco Santander y ArcelorMittal , a la postre el valor más penalizado en la apertura,  pierden más de un punto porcentual, sobre los 8,15 euros y los 28,79 euros, respectivamente.

El selectivo madrileño viene de una semana muy positiva en la que contó por avances cada día y acabó anotándose una revalorización de un 3,05%. Hasta el cierre del viernes, el índice acumulaba diez sesiones consecutivas de subidas, una espectacular racha alcista que le ha permitido recuperar niveles que no había pisado desde diciembre de 2007.

La gran barrera a superar, y que los inversores empiezan a atisbar ya, son los 15.945,7 puntos que desde el 8 de noviembre de 2007 suponen el cierre más alto en la historia del Ibex 35.

Los mejores valores en la apertura de la semana son Solaria, que se anota una subida de un 2,38%, un valor que ya más que duplica su cotización desde los mínimos de abril, mientrasAcciona Energías Renovables sube algo más de un 1,9%, sobre los 23,82 euros.

La agenda macroeconómica de este lunes es bastante ligera.

El Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha revelado que el déficit comercial de España en el primer semestre del año alcanzó los 25.113 millones de euros, lo que representa un incremento del 58,7% en comparación con el saldo negativo de 15.822 millones registrado en el mismo periodo de 2024. Este aumento en el déficit se debe a un incremento del 1% en las exportaciones de mercancías españolas durante los primeros seis meses del año, alcanzando los 197.151 millones de euros, la segunda cifra más alta para un primer semestre. Sin embargo, las importaciones también experimentaron un aumento del 5,4%, llegando a los 222.263,6 millones de euros.

Además, los inversores también han conocido la balanza comercial de la eurozona del mes de junio, que registró un superávit de 7000 millones en términos mensuales y no desestacionalizados, según Eurostat. El dato de mayo, además, se revisó desde +16.200 millones de euros a +16.500 millones.

En EEUU se conocerán datos del mercado de la vivienda en EEUU y el Tesoro realizará una emisión de letras a tres y seis meses.

Pero la atención está puesta, sobre todo, en Ucrania. Tras la reunión del pasado viernes entre Trump y Putin, está previsto que hoy el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos se reúnan en Washington con Donald Trump para diseñar un acuerdo de paz, ante el temor de que el presidente estadounidense intente presionar a Kiev para que acepte un acuerdo favorable a Moscú.



Fuente