El Ibex 35 corrige desde máximos y pierde los 15.300; Acciona Energía y Acciona lideran el castigo
El IBEX 35 ha cerrado la sesión de este lunes con una caída del 0,85% hasta quedarse en 15.265,50 puntos. Los valores más penalizados han sido Acciona Energías Renovables, que ha caído un 3,32% y su matriz Acciona, con una caída del 2,86%. También descensos considerables para Sacyr (-2,80%) o ACS (-1,95%), mientras que en el lado de los avances han brillado especialmente Laboratorios Rovi (+0,95%) y Repsol (+0,93%).
A pesar de la fuerte corrección de hoy, el IBEX 35 sigue en zona de máximos desde diciembre de 2007. La gran barrera a superar sigue siendo la cota de los 15.945,7 puntos que desde el 8 de noviembre de 2007 suponen el cierre más alto en la historia.
Entre los protagonistas del día, Acciona y Acciona Energía se han visto hoy contagiadas por el desplome de Orsted, después de que la compañía danesa haya visto paralizado un proyecto eólico en EEUU.
En otras noticias del día, Iberdrola ha logrado cerrar un contrato de compra venta de energía a través de su filial Avangrid. El contrato se ha cerrado con la estadounidense Smartest Energy para el suministro asociado a dos de sus proyectos eólicos en New Hampshire.
Hoy ha sido además el último día en el que las acciones de Logista han cotizado con derecho al dividendo que pagará esta semana la compañía. Los cazadores de dividendos a los que se les haya pasado el plazo tendrán mañana una nueva oportunidad con Banco Sabadell. La entidad catalana desembolsará 370 millones este viernes entre sus accionistas, pero mañana martes será el último día en que sus títulos cotizarán el derecho a este pago.
El Sabadell es también protagonista después de que el diario Expansión haya publicado que está estudiando sacar al mercado la plataforma tecnológica de TSB en cuanto formalice la venta del negocio bancario a Santander. El banco catalán va a ceder su uso a Santander hasta esa fecha a cambio de una comisión por la que obtendrá unos ingresos de 150 millones de euros.
Mientras, BBVA sigue adelante con su OPA hostil para hacerse con el Sabadell. Al margen de esta operación, el banco que preside Carlos Torres prevé un crecimiento en actividad e ingresos en todos sus mercados hasta 2028, con un enfoque en segmentos rentables y una mayor contribución de negocios generadores de comisiones.
Indra ha designado a Frank Torres, exdirectivo de Nissan, como director general de Indra Land Vehicles, la división de vehículos militares terrestres de la compañía.
En el Mercado Continuo, Oryzon Genomics ha cerrado con fuertes avances tras anunciar a primera hora de la mañana que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado su Solicitud de Autorización de Ensayo Clínico (CTA, por sus siglas en inglés), el equivalente europeo a un IND, para iniciar un ensayo clínico de Fase Ib de iadademstat en anemia de células falciformes (ACF). Este será el primer ensayo clínico que investigará iadademstat en una indicación hematológica no maligna.
No obstante, hoy los mayores avances en el Mercado Continuo han sido para Ecoener.
En la agenda macroeconómica del día, la semana ha dado comienzo con la publicación del índice de precios de producción correspondiente al mes de julio en España, que registró el mes anterior una variación de un 0,8% interanual. Asimismo, se ha conocido el resultado de la encuesta IFO de confianza empresarial de Alemania en agosto, que se situó en 89,0 en agosto, mejor de lo previsto por el mercado, y por encima del dato de julio de 88,6. El índice de condiciones actuales subió a 86,4, tras un nivel de 86,5 de julio, y el índice de expectativas fue de 91,6 , tras el 90,7 de julio.
En EEUU se han conocido los permisos de construcción de julio, que cayeron un 2,2%, y las ventas de viviendas nuevas del mismo mes, que bajaron un 0,6%. Pero la gran referencia de la semana en el ámbito macro será el índice de precios del consumo personal (PCE) del mes de julio, que es la variable de precios más seguida por la Fed. Los analistas esperan que este viernes se publique que el crecimiento interanual del PCE se haya mantenido a niveles similares a los de junio (2,6%) y que el de su subyacente haya repuntado ligeramente (2,9% vs 2,8% en junio).
Wall Street, Europa y otros mercados
De momento, hoy en Wall Street dominan los números rojos, con el Dow Jones recogiendo beneficios después de que el viernes lograse conquistar nuevos máximos históricos. S&P 500 y tecnológico Nasdaq también retroceden tras las fuertes subidas del viernes. La cautela parece ser la nota dominante a la espera de que este miércoles NVIDIA, la compañía más valiosa del mundo, publique sus resultados trimestrales.
En las bolsas europeas, el EURO STOXX 50 ha bajado un 0,93% hasta los 5.436,95 puntos, mientras que el Dax ha retrocedido un 0,50% y el CAC 40 francés un 1,59%. En Londres, el FTSE 100 ha permanecido cerrado por festivo.
Los mercados bursátiles asiáticos subieron este lunes mientras los inversores acogen con cautela la probable reanudación de los recortes de los tipos de interés en EEUU. El índice Nikkei 225 de Tokio avanzó un 0,4%, sobre los 42.800 puntos, el índice de Shanghái se anotó un 0,8%, el China A50 avanzó por encima del punto porcentual y el Hang Seng subió con fuerza más del 2%, sobre los 25.869 puntos.
En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mueven al alza en el inicio de semana. No solo parecen haberse disipado las esperanzas de una paz entre Rusia y Ucrania, sino que los ataques con drones ucranianos a la infraestructura energética rusa hacen temer que el suministro se vea afectado. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 1,31% hasta los 68,10 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se anotan un 1,57% hasta los 64,66 dólares.
Hoy el cambio entre el euro y el dólar se sitúa en 1,1685 dólares por cada moneda única, con una caída de un 0,32% para el euro.
En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,367% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 58,92 puntos. El bono estadounidense ofrece un rendimiento de un 4,289%.














