El Ibex 35 cierra la semana estable entre la OPA de BBVA sobre el Sabadell y la política de la Fed
El Ibex 35 inició la última semana de septiembre con movimientos moderados, tras cerrar la anterior cerca de los 15.150 puntos. A lo largo de estos cinco días, el selectivo español estuvo condicionado por la evolución de la banca, sobre todo, la OPA de BBVA sobre Sabadell y por los movimientos en los mercados internacionales.
La atención de los inversores se centró en la política monetaria internacional, con declaraciones de Jerome Powell y la reunión no monetaria del Banco Central Europeo (BCE), así como en los datos macroeconómicos en España y Estados Unidos.
Lunes: El Ibex 35 inicia la semana con descensos por la OPA de BBVA sobre Sabadell
El Ibex 35 abrió la sesión del lunes con una caída del 0,55%, situándose en 15.176 puntos, tras la noticia de que BBVA mejoraba un 10% su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell. La modificación convierte la contraprestación en un canje íntegramente en acciones, pasando a una acción de BBVA por cada 4,8376 acciones de Sabadell, frente a la combinación anterior de acciones y efectivo.
En los primeros compases de la sesión, los valores más afectados fueron Banco Sabadell (-3,95%) y Unicaja Banco (-1,78%), mientras que las mayores subidas del Ibex las registraron ArcelorMittal (+0,43%), Indra (+0,33%) y Aena (+0,21%). Las principales Bolsas europeas también abrían con descensos: Milán -0,34%, Fráncfort -0,27%, París -0,07% y Londres -0,05%.
La sesión cerró con el Ibex 35 en 15.082,50 puntos, un descenso del 1,17%. Entre los mayores retrocesos del selectivo destacaron Banco Sabadell (-3,92%), BBVA (-2,65%), Telefónica (-2,42%) y Unicaja (-2,29%). En el lado positivo, Indra (+3,95%), Acciona (+1,62%) y Mapfre (+1,41%) registraron las subidas más destacadas.
En Europa, la jornada fue mixta. Londres subió un 0,11% y Milán un 0,26%, mientras que París bajó un 0,30% y Fráncfort un 0,48%. El barril de Brent cerró en 66,53 dólares (-0,22%) y el WTI en 62,50 dólares (-0,29%). En el mercado de deuda, el bono español a 10 años avanzó ligeramente hasta 3,299%, y el euro se apreció frente al dólar hasta 1,1773 dólares.
Martes: El Ibex 35 recupera los 15.100 puntos en la apertura impulsado por la macro y Powell
El Ibex 35 abrió la sesión del martes con un alza del 0,37%, situándose en 15.137,8 puntos, con los mercados atentos a la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell. Las principales Bolsas europeas también iniciaron la jornada al alza con París +0,41%, Fráncfort +0,36%, Londres +0,15% y Milán +0,12%.
Al mediodía, el Ibex subía un 0,4% hasta 15.140 puntos, con la atención de los inversores en la actividad del sector privado de la eurozona, que mostró una ligera mejora en septiembre, según el índice PMI compuesto (51,2 puntos, máximo en 16 meses). En Europa, París (+0,87%) y Fráncfort (+0,43%) lideraban los avances, con Londres (+0,2%) y Milán (+0,24%) también en positivo. El barril de Brent subía a 66,87 dólares (+0,45%) y el WTI a 62,66 dólares (+0,61%).
El Ibex cerró la jornada del martes en 15.158,2 puntos, con un avance del 0,50%. Entre los mercados europeos, París subió un 0,54%, Fráncfort un 0,36% y Milán un 0,13%, mientras que Londres fue el único mercado en cerrar con retroceso (-0,04%).
El barril de Brent cerró en 67,87 dólares (+1,95%) y el WTI en 63,64 dólares (+2,18%). La prima de riesgo española se situó en 54,8 puntos básicos y el euro se negociaba estable frente al dólar en 1,1799.
Miércoles: El Ibex 35 abre estable y mantiene los 15.100 puntos
El Ibex 35 inició la sesión del miércoles con una ligera subida del 0,05%, situándose en 15.166,2 puntos, en una jornada sin grandes referencias macroeconómicas. La atención de los inversores se centró en la reunión de política no monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y en las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, que reconoció una situación complicada por riesgos al alza para la inflación y a la baja para el empleo.
Las principales Bolsas europeas abrieron con descensos. Milán -0,26%, Fráncfort -0,13%, Londres y París -0,08%. Al mediodía, el Ibex 35 se situaba en 15.120,7 puntos (-0,25%), con una jornada dominada por los anuncios de inversión de Iberdrola y la posible fusión de Indra con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E). El Brent subió a 68,14 dólares (+0,75%) y el WTI a 63,92 dólares (+0,8%). El euro se depreció ligeramente hasta 1,1758 dólares y la prima de riesgo española se situó en 55,1 puntos.
Jueves: El Ibex 35 abre en rojo, pero mantiene los 15.100 puntos
El Ibex 35 inició la sesión del jueves con una caída del 0,14%, situándose en 15.173,2 puntos, en una jornada marcada por la publicación del boletín económico del Banco Central Europeo (BCE) y la autorización de la CNMV a la modificación de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, que amplía el plazo de aceptación hasta el 10 de octubre. Las principales Bolsas europeas abrieron con descensos: París -0,53%, Fráncfort -0,41%, Londres -0,36% y Milán -0,29%. El Brent bajaba a 69,1 dólares (-0,3%) y el WTI a 64,75 dólares (-0,37%).
En la media sesión, el Ibex 35 se situaba en 15.161 puntos (-0,22%), con el foco en la OPA de BBVA sobre Sabadell y la fuerte compraventa de viviendas en julio en España, que aumentó un 13,7% respecto a 2024. Las Bolsas europeas también registraban pérdidas con Fráncfort -0,77%, París -0,61%, Londres -0,28% y Milán -0,21%. El Brent descendía a 69,04 dólares y el WTI a 64,65 dólares. La prima de riesgo española se elevaba ligeramente hasta 55,6 puntos y el euro se apreciaba a 1,1749 dólares.
El Ibex cerró en 15.153,7 puntos (-0,27%). Las Bolsas europeas cerraron en rojo. Fráncfort -0,56%, Milán -0,43%, París -0,41% y Londres -0,39%. El Brent se situó en 69,25 dólares (-0,09%) y el WTI en 64,89 dólares (-0,15%), mientras que el bono español a 10 años alcanzó el 3,333% y la prima de riesgo se mantuvo en 55,2 puntos. El euro se depreció hasta 1,1671 dólares.
Viernes: El Ibex 35 supera los 15.200 puntos en la apertura pese a los aranceles de Trump
El Ibex 35 inició la sesión del viernes con un avance del 0,32%, situándose en 15.201,8 puntos, en una jornada marcada por los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen un gravamen del 100% sobre medicamentos de marca, del 25% a camiones pesados extranjeros, del 50% a muebles de cocina y baño, y del 30% a muebles tapizados.
En el plano macroeconómico, se conoció que la economía española creció un 0,8% en el segundo trimestre del año, dos décimas más que en el trimestre anterior. Las principales Bolsas europeas abrieron con signo mixto. París (+0,6%), Milán (+0,53%) y Fráncfort (+0,32%) subían, mientras que Londres permanecía plano (-0,01%). El barril de crudo Brent ascendía a 69,54 dólares (+0,17%) y el WTI a 65,22 dólares (+0,37%). El euro se situaba en 1,1676 dólares y el interés del bono español a 10 años bajaba al 3,326%.
Puntos clave
- El lunes el Ibex 35 abrió con una caída del 0,55% y cerró en 15.082 puntos.
- El martes el Ibex subió un 0,50% hasta 15.158 puntos.
- El miércoles el Ibex avanzó un 0,24% y cerró en 15.194 puntos.
- El jueves el Ibex bajó un 0,27% hasta 15.154 puntos.
- El viernes el Ibex subió un 0,32% y cerró en 15.202 puntos.














