El Ibex 35 cierra la semana como la bolsa más alcista de Europa y dispuesta a atacar a máximos

El Ibex 35 cierra la semana como la bolsa más alcista de Europa y dispuesta a atacar a máximos



De la mano de un BCE que ha cumplido con las expectativas que el mercado mantenía, las bolsas europeas han dado continuidad esta semana a los ascensos acumulados recientemente pese al cierre teñido de rojo que protagonizaron el viernes. Un recorte que fue más pronunciado en el Ibex 35 pero que no impidió al selectivo español ser uno de los grandes protagonistas para los alcistas en la semana.

A cierre de la sesión de este viernes, el selectivo nacional se ha revalorizado más de un 3% desde el lunes y ha conseguido mantenerse como la bolsa más alcista de todas las europeas desde que comenzó el mes de septiembre a pesar de la cesión diaria del 0,09% que le ha llevado a los 15.308,20 puntos. Una señal de fortaleza que, unida a su reciente superación de la resistencia de los 15.180 puntos, abre la puerta a un ataque a los altos del año en 15.444 puntos.

La dinámica alcista en la que ha entrado el Ibex 35 en las últimas sesiones, sin embargo, en lo esencial, no ha cambiado nada desde el punto de vista operativo. Así lo entiende Joan Cabrero, analista técnico y estratega de elEconomista.es: «Sigo esperando un susto de mercado, esa corrección necesaria que devuelva al Ibex al terreno fértil de compra. Y en paciencia, créanme, no me gana nadie».

Para que esa oportunidad aparezca, el Ibex debería retroceder entre un 8 y un 10% desde máximos, lo que lo situaría, si cayera desde los 15.444, en la zona de los 14.000-13.740 puntos. «Justo ahí confluyen los mínimos de junio y el ajuste del 38,2% de Fibonacci de toda la subida», explica el experto, que recuerda que sería la sexta corrección dentro de la tendencia alcista iniciada en octubre de 2022, y todas las anteriores han transcurrido en rangos similares.

Por valores, Inditex tras haber presentado sus resultados trimestrales, ha acumulado una revalorización en los últimos cinco días del 9,4% mientras que ACS y Banco Santander completan el podio con ganancias del 5,8% y del 4,9%, respectivamente. Sin embargo, en la zona de pérdidas se colocan los títulos de Puig que, entre las preocupaciones del mercado a cuenta de su negocio de perfumes, responsables de algo más del 70% de la facturación de la multinacional catalana, pierde en la semana un 8,8% y se convierte en el título más bajista del selectivo español en lo que va de año con un retroceso acumulado cercano a los dieciocho puntos porcentuales. Junto a la compañía de premium beauty Solaria y Grifols han sido los otros dos títulos más bajistas de la semana en el parqué español con caídas del 6,7% y 1,9%, respectivamente en un entorno en el que la bolsa europea suma más de un 10% en 2025.

Wall Street, a la espera de la Fed

Al otro lado del charco, en EEUU, las bolsas de Wall Street han registrado una semana de transición a la espera de la reunión que los miembros de la Fed llevarán a cabo la semana que viene.

Eso sí, no estuvo exenta de movimientos empresariales de calado, como la presentación de los resultados de Oracle, que anunció un fuerte salto en su cartera de pedidos –crecieron un 359% interanual, hasta los 455.000 millones de dólares– que provocó que su acción se disparase más de un 30% y alcanzase máximos históricos. Un movimiento que provocó que la fortuna de Larry Ellison, máximo mandatario de la compañía, se disparara en más de 100.000 millones de dólares, hasta los 393.000 millones de dólares, superando así a Elon Musk como hombre más rico del planeta.

Lejos de Occidente, las bolsas asiáticas han cerrado la semana registrando ganancias después de que los últimos datos macro publicados en EEUU consolidaran esta semana las expectativas de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés la próxima semana.

Las alzas de las últimas horas permitieron que selectivos como el Nikkei o e Hang Seng De Hong Kong se hayan disparado cerca de un 4% en la semana, liderando los avances de las bolsas mundiales desde el lunes, y permitiendo en el caso de la bolsa china registrar su semana más alcista de los últimos 6 meses.

De hecho, el MSCI Asia, que aglutina a las empresas más representativas de gran y mediana capitalización en los países desarrollados y emergentes de Asia, se encuentra a menos de un 1% de alcanzar sus niveles más altos de la historia, marcados en 2021. «Las acciones asiáticas no necesitaban más excusas para repuntar», señalaba Chris Weston, jefe de investigación de Pepperstone Group en declaraciones a Bloomberg. «El Nikkei 225 está al alza» con potencial para superar los 45.000 puntos a corto plazo, aseguraba.

La racha alcista más prolongada del oro en seis meses

En el mercado de materias primas, la onza de oro ha sumado su cuarta semana consecutiva revalorizándose, con la que ha conseguido registrar su racha alcista semanal más prolongada desde marzo.

Los alcistas se han hecho fuertes en esta commoditie, que en los últimos cinco días ha vuelto a pulverizar sus máximos históricos hasta cotizar cerca de un 38% por encima de los niveles en los que se movía cuando comenzó el ejercicio. De mantener este comportamiento, el conseguiría registrar un nuevo mes alcista en septiembre, el octavo de los nueve que han transcurrido desde que empezó el año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente