El Ibex 35 cierra la semana al alza impulsado por bancos y decisiones de la Fed
El Ibex 35 inició la segunda semana de septiembre con movimientos moderados, tras cerrar la primera semana cerca de los 15.400 puntos. A lo largo de estos cinco días, el selectivo español experimentó altibajos, condicionado por la expectativa y posterior decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar los tipos de interés, la evolución de la banca española y la actividad de empresas del Ibex como Indra, Aena o ArcelorMittal.
La atención de los inversores se centró en la política monetaria internacional, especialmente en la Fed y en otros bancos centrales como el Banco de Inglaterra y el Banco de Noruega, así como en la tercera ‘cuádruple hora bruja’ del año. En el ámbito nacional, el mercado valoró los programas de recompra de acciones de CaixaBank y Viscofan, las previsiones de inversión aeroportuaria del Gobierno y los resultados de fusiones y OPAs.
Lunes: El Ibex 35 inicia la semana con avances y se acerca a los 15.400 puntos
El Ibex 35 abrió la sesión del lunes con una subida del 0,35%, situándose en los 15.361 puntos. A lo largo de la jornada fue consolidando avances, apoyado por los inversores que mantienen la mirada en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Finalmente, el índice cerró la jornada con un alza del 0,57%, en los 15.395 puntos.
El buen tono del Ibex se replicó en la mayoría de plazas europeas. París avanzó un 0,92%, Fráncfort un 0,21% y Milán un 1,14%, mientras que Londres fue la excepción y cedió un 0,07%. En los mercados de materias primas, el barril de Brent cerró en 67,42 dólares (+0,66%) y el WTI en 63,27 dólares (+0,93%). En renta fija, el rendimiento del bono español a diez años descendió al 3,245%, reduciendo la prima de riesgo a 55,4 puntos básicos. Por su parte, el euro se apreció frente al dólar hasta situarse en 1,1773 billetes verdes.
Martes: El Ibex 35 corrige con fuerza y pierde los 15.200 puntos
El Ibex 35 arrancó la jornada del martes prácticamente plano (+0,02%), en los 15.398 puntos, buscando consolidar los 15.400 enteros. Sin embargo, con el paso de las horas se impuso la recogida de beneficios y, al mediodía, el selectivo ya caía un 0,7%, hasta los 15.289 puntos, en una sesión marcada por la atención a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China en Madrid. La presión vendedora se acentuó en la recta final de la sesión, y el Ibex terminó con un retroceso del 1,51%, hasta los 15.163 puntos, lo que supone una corrección de más de 230 enteros.
El retroceso del Ibex se replicó en el resto de grandes parqués europeos. Londres cayó un 0,88%, París un 1%, Fráncfort un 1,77% y Milán un 1,28%. En los mercados de materias primas, el barril de Brent cerró en 68,46 dólares (+1,51%), mientras que el West Texas Intermediate (WTI) subió hasta 64,53 dólares (+1,94%). En la deuda, el rendimiento del bono español a diez años repuntó ligeramente al 3,249%, con la prima de riesgo frente al bono alemán en 55,6 puntos básicos. Por su parte, el euro se apreció frente al dólar hasta 1,1848 billetes verdes.
Miércoles: El Ibex 35 cede un 0,24% y resiste sobre los 15.100 puntos a la espera de la Fed
El Ibex 35 vivió este miércoles una jornada de contención a la espera de la decisión de la Reserva Federal (Fed). El selectivo se mantuvo prácticamente plano en la media sesión (+0,02%), en torno a los 15.166 puntos, pero finalmente cerró con un retroceso del 0,24%, hasta los 15.127 enteros, encadenando así su segunda sesión en negativo.
El resto de grandes bolsas europeas cerraron con signo mixto. Fráncfort avanzó un 0,13% y Londres un 0,14%, mientras que París retrocedió un 0,4% y Milán un 1,29%. En los mercados de materias primas, el Brent se situó en 68,27 dólares (-0,3%) y el WTI en 64,34 dólares (-0,28%). En renta fija, el bono español a diez años se relajó al 3,227%, con la prima de riesgo en 55,6 puntos. El euro, por su parte, retrocedió frente al dólar hasta los 1,1845 billetes verdes.
Jueves: El Ibex 35 se aferra a los 15.100 puntos tras la decisión de la Fed y pese al desplome de Aena
El Ibex 35 arrancó el jueves con optimismo tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el rango del 4%-4,25%. El selectivo llegó a superar los 15.200 puntos en la apertura (+0,67%), animado por los bancos y valores como Indra y Bankinter.
No obstante, a lo largo de la sesión fue perdiendo fuelle y al mediodía retrocedía hasta los 15.140 puntos (+0,10%), arrastrado sobre todo por el desplome de Aena, tras conocerse el plan de inversiones de casi 13.000 millones de euros anunciado por el Gobierno para el periodo 2027-2031.
El contexto internacional estuvo marcado por la política monetaria. Además de la Fed, el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos en el 4% con división interna en su comité, mientras que el Banco de Noruega los recortó hasta el 4%. En España, el Tesoro colocó 5.436 millones en bonos y obligaciones con mayor rentabilidad tras la mejora de calificación crediticia de S&P.
Las principales bolsas europeas también cerraron con avances: Fráncfort ganó un 1,35%, París un 0,87%, Milán un 0,84% y Londres un 0,21%.
En materias primas, el Brent bajó un 0,71%, hasta 67,47 dólares, y el WTI cedió un 0,62%, hasta 63,65 dólares. En deuda, el bono español a 10 años repuntó al 3,283%, con la prima de riesgo en 56,2 puntos básicos. El euro se depreció frente al dólar hasta 1,178, mientras que el oro cayó un 0,4%, hasta 3.645 dólares, y el bitcoin repuntó un 1,8%, hasta los 118.000 dólares.
Viernes: El Ibex 35 cierra la semana al alza
El Ibex 35 inició la sesión del viernes con un avance del 0,26%, situándose en los 15.214 puntos, en una jornada marcada por la tercera ‘cuádruple hora bruja’ del año, cuando vencen simultáneamente opciones y futuros sobre índices y acciones en Europa y Estados Unidos. La subida se vio respaldada por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar los tipos de interés, en línea con lo esperado por el mercado.
El comportamiento de las principales bolsas europeas fue mixto: Milán avanzó un 0,2%, París un 0,31%, Londres se mantuvo plano y Fráncfort perdió un 0,2%. En materias primas, el barril de Brent bajó un 0,65%, hasta 67,01 dólares, y el WTI cedió un 0,98%, hasta 62,95 dólares. En renta fija, el bono español a 10 años subió ligeramente al 3,291%, con la prima de riesgo en 55,4 puntos. El euro cotizó en 1,176 dólares, mientras que la onza de oro repuntó un 0,38%, hasta 3.660 dólares, y el bitcoin retrocedió un 0,88%, hasta los 116.500 dólares.
Puntos clave
- El lunes el Ibex 35 abrió con una subida del 0,35% y cerró en 15.395 puntos.
- El martes inició prácticamente plano (+0,02%), pero terminó cayendo un 1,51% hasta los 15.163 puntos.
- El miércoles el Ibex se mantuvo contenido a la espera de la Fed, cerrando con un retroceso del 0,24% en 15.127 puntos.
- El jueves subió un 0,32% hasta 15.175 puntos, animado por los bancos y valores como Indra.








:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/cf8/66a/864/cf866a8641231651e00e0cf947fac356.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)





