El Ibex 35 busca máximos por encima de los 14.400 liderado por Fluidra, Indra y Grifols

El Ibex 35 busca máximos por encima de los 14.400 liderado por Fluidra, Indra y Grifols



El Ibex 35 busca máximos por encima de los 14.400 liderado por Fluidra, Indra y Grifols

El IBEX 35 sube un 0,20% hasta los 14.440,20 puntos en la apertura de este martes. Fluidra lidera al índice, con una subida de más del 2%, mientras que Indra se anota un 1,60% y Grifols un 1,35%. En el lado de los descensos, Naturgy (Gas Natural) cae un 6,5% tras una colocación acelerada de sus acciones para aumentar el free float.

El selectivo madrileño viene de una sesión muy positiva ayer que se saldó finalmente con una subida de un 1,84% hasta los 14.386,10 puntos, quedándose a las puertas de un nuevo máximo anual. La cota a batir para renovar los máximos son los 14.397 puntos a los que cerró el pasado 31 de julio, si bien ese día llegó a tocar una cota intradiaria en 14.598,30 puntos. 

El clima de optimismo parece haberse instalado en el mercado después de que ayer la Unión Europea anunciase que ponía en pausa las contramedidas que había implementado contra EEUU por valor de 92.000 millones para los productos americanos y que debían entrar en vigor el próximo 7 de agosto.

Los que más lo celebraron volvieron a ser los bancos, que hoy volverán a ser vigilados muy de cerca por los inversores. Hoy Banco Sabadell ha completado el programa de recompra de acciones que inició el pasado mes de mayo por un importe agregado de 755 millones de euros. El banco será especialmente protagonista mañana, cuando celebrará dos juntas de accionistas extraordinarias en las que se decidirá la venta de la filial británica TSB a Banco Santander y el reparto de un ‘macrodividendo’ de 2.500 millones de euros. La primera junta tendrá lugar a las 10.00 horas y la segunda, apenas tres horas más tarde.

Entre los protagonistas del día se encuentra Naturgy (Gas Natural), que ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha colocado en el mercado 19.305.000 acciones ordinarias propias mantenidas en autocartera y representativas de aproximadamente un 2% del capital. La colocación ha sido realizada bajo la modalidad de colocación acelerada, dirigida exclusivamente a inversores cualificados y llevada a cabo por Morgan Stanley Europe. El importe asciende a 499,9 millones de euros, con un precio por acción de 25,90 euros.

Asimismo, Naturgy ha acordado vender a una entidad financiera de ámbito internacional un total de 34.100.000 acciones ordinarias propias que ésta mantiene en autocartera, distintas de las Acciones Sujetas a Colocación, y representativas de aproximadamente un 3,5% del capital.

En ambos casos, se espera que la liquidación tenga lugar el, o entorno al, 7 de agosto de 2025. Una vez completadas las operaciones, el porcentaje de acciones ordinarias propias en autocartera se reducirá del 9,992% al 4.5%,lo que se traduce en un incremento del capital flotante (free float) de Naturgy.

Grifols y Acciona Energías Renovables fueron, contra todo pronóstico, las grandes vencedoras del mes de julio en el selectivo español. Nos preguntamos si lo pueden seguir en este mes de agosto.

Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Cellnex. Según publica hoy el diario Expansión, EQT presenta la mejor oferta por la filial de Cellnex en Suiza.

En el Mercado Continuo, hay que tener en cuenta que la mesa de negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de Duro Felguera se reunirá hoy martes para tratar el despido colectivo que afectará, por ahora, a 249 trabajadores, lo que supone el 17,8% de los casi 1.400 empleados que tiene la empresa.

En la agenda macroeconómica del día, la jornada viene marcada por las cifras de los PMI servicios de España, Alemania, Eurozona, Reino Unido o EEUU que se irán conociendo a lo largo de la sesión. Además, en España se ha conocido en la apertura la producción industrial, que situó su tasa anual en el 2,3% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el 4,9% en la original.

Otras referencias serán los precios de producción de la Eurozona y la balanza comercial de EEUU. 

Wall Street, Europa y otros mercados

De momento, en los futuros de Wall Street siguen dominando las compras, después de que ayer los grandes índices ya rebotasen con fuerza. El DOW JONES subió un 1,34% al cierre, por el 1,47% que se anotó el S&P 500 y el 1,95% que acabó subiendo el tecnológico Nasdaq.

En las bolsas europeas, el DAX sube un 0,64& en los 23.904, el FTSE 100 repunta un 0,50% hasta los 9.173,80 puntos, el CAC 40 avanza un 0,41% en los 7.663,55 puntos y el EURO STOXX 50 gana un 0,40% en los 5.263.

Durante la jornada asiática, el índice Nikkei 225 de Tokio ha rebotado un 0,74% hasta los 40.587 puntos en una jornada en la que se han conocido las actas de la última reunión del Banco de Japón. Muestran que algunos responsables de la política monetaria consideran que hay margen para reanudar las subidas de los tipos de interés una vez que disminuyan las fricciones comerciales causadas por los aranceles de EEUU, una señal de que el reciente acuerdo comercial de Tokio con Washington ha eliminado un obstáculo clave para más subidas.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo registran pocos cambios después de tres días de caídas debido a la creciente preocupación por el exceso de oferta después de que la OPEP+ acordara otro gran aumento de la producción en septiembre, aunque la posibilidad de que se produzcan más interrupciones en el suministro ruso impulsa los precios. El petróleo Brent de referencia en Europa se paga a 68,81 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense suben un ligerísimo 0,03% hasta los 66,31 dólares.

Hoy el euro baja un 0,15% frente al dólar a primera hora de la mañana, hasta un cambio de 1,1552 dólares por cada moneda comunitaria. 

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,20% hasta dejar la prima de riesgo frente a Alemania en 58,21 puntos. Hoy hay que tener en cuenta que el Tesoro Público prevé adjudicar entre 5.000 y 6.000 millones de euros en letras a 6 y 12 meses. Mientras, el bono estadounidense a diez años paga un 4,206% en el mercado secundario.



Fuente