El Ibex 35 alcanza nuevos máximos por encima de los 14.400 puntos gracias a los avances de Fluidra y Merlin
La renta variable española lo ha intentado y al final lo ha conseguido, pero solo con un mínimo impulso de última hora y a pesar del cambio de sesgo a negativo de Wall Street, ante el ISM de servicios de julio por debajo de lo esperado, que ha llevado a que los indicadores en Europa, se hayan mostrado mixtos y la bolsa de nuestro país haya cerrado con ligeras pérdidas.
Y a pesar de que Trump ha recordado a la UE que solo con las compras prometidas en energía de 600.000 millones de euros se mantendrá el cambio de aranceles del 35 al 15% finalmente implementados.
Al terminar la segunda sesión bursátil de la semana, el IBEX 35 cierra el día con avances del 0,15%, nuevos máximos de 17 años y 7 meses, hasta los 14.407,50 puntos, con las ganancias de valores como Fluidra 2,4%, MERLIN Properties 1,6% y Mapfre 1,34% y las caídas que experimentan Naturgy (Gas Natural) 7,17%, Cellnex 0,96% y Banco Sabadell 0,78%.
Entre las noticias, día más que negativo para Naturgy (Gas Natural) , que ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha colocado en el mercado 19.305.000 acciones ordinarias propias mantenidas en autocartera y representativas de aproximadamente un 2% del capital. La colocación ha sido realizada bajo la modalidad de colocación acelerada, dirigida exclusivamente a inversores cualificados y llevada a cabo por Morgan Stanley Europe. La importación asciende a 499,9 millones de euros, con un precio por acción de 25,90 euros.
Asimismo, Naturgy ha acordado vender a una entidad financiera de ámbito internacional un total de 34.100.000 acciones ordinarias propias que ésta mantiene en autocartera, distintas de las Acciones Sujetas a Colocación, y representantes de aproximadamente un 3,5% del capital.
En ambos casos, se espera que la liquidación tenga lugar el, o entorno al, 7 de agosto de 2025. Una vez completadas las operaciones, el porcentaje de acciones ordinarias propias en autocartera se reducirá del 9,992% al 4,5% , lo que se traduce en un incremento del capital flotante (free float) de Naturgy.
Grifols y Acciona Energías Renovables fueron, contra todo pronóstico, las grandes vencedoras del mes de julio en el selectivo español. Nos preguntamos si lo pueden seguir en este mes de agosto .
Los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Cellnex . Según publica hoy el diario Expansión , EQT presenta la mejor oferta por la filial de Cellnex en Suiza.
Entre las recomendaciones de los analistas, Citigroup eleva el precio objetivo de Fluidra hasta los 24 euros por acción, desde los 22,70 anteriores . Por otro lado, Deutsche Bank aumenta el precio objetivo de Grifols a 12 euros, desde los 10 precedentes.
Sumar además, el apoyo de JPMorgan a IAG (Iberia). Su analista, Harry Gowers, destaca que los precios y costes han evolucionado favorablemente para el holding de aerolíneas ye, que, por lo tanto, IAG ha superado las expectativas. Se esperan precios más bajos para la segunda mitad del año, pero estos deberían compensarse con costes igualmente más bajos para el holding de aerolíneas.
Por este motivo sobrepondera las acciones de IAG y coloca en 5,5 euros por acción su precio objetivo, que supone otorgarle un potencial de mejora del 27% sobre el precio de sus acciones al cierre de ayer.
Ya en el resto de Europa, el EURO STOXX 50 sube un 0,12% hasta los 5.248 puntos, el CAC 40 cede un 0,14% hasta los 7.621 puntos, el Dax gana un 0,35% hasta los 23.844 puntos, y la sesión en Londres termina para el FT 100 con alzas del 0,10% hasta los 9.137puntos.
Y en Wall Street, cambio de sesgo completo, de una apertura alcista aunque sin demasiado entusiasmo a caídas moderadas generalizadas en todos los índices en torno al medio punto ante el mal dato de ISM de servicios de julio. Pero también por las declaraciones arancelarias de Trump.
Entre los grandes protagonistas del día se encuentra Palantir , que avanza un 5,3% en la preapertura tras poner sobre la mesa unos ingresos trimestrales que superaron los 1.000 millones de dólares por primera vez en su historia . La tecnológica alcanzó unas ganancias por acción ajustadas de 16 centavos por acción, por encima de los 14 centavos esperados por los analistas. Los ingresos, como se mencionaba, ascendieron a 1.000 millones de dólares, frente a la previsión de 940 millones del mercado.
Alzas superiores al 2% para Pfizer después de que el gigante farmacéutico haya elevado los pronósticos de ganancias para todo el año gracias a sus recortes de costos y al sólido desempeño comercial que está teniendo. Pfizer ahora espera que las ganancias ajustadas para todo el año se ubiquen entre 2,90 y 3,10 dólares por acción , frente a la estimación anterior de entre 2,80 y 3 dólares. La compañía mantiene sus pronósticos de ingresos para 2025 en un rango entre 61.000 y 64.000 millones de dólares.
Al terminar el día en la bolsa española, el DOW JONES Ind Average cede un 0,47% hasta los 43.989 puntos, con un S&P 500 que baja un 0,48% hasta los 6.297 y un Nasdaq OMX que marca niveles en los 20.946 puntos y retrocede un 0,50%.
Ya en la renta fija, se recortan al cierre las rentabilidades de los activos, con caídas del 0,30% para el bono español a 10 años hasta el 3,288% mientras que, el bund alemán coloca su rendimiento en el 2,6290% y baja un 0,57%. La prima de riesgo sube medio punto hasta los 65,80 puntos básicos.
En el petróleo, avances para el Brent que cotiza en los 67,93 dólares y cede un 1,21% y para el West Texas, que, en este caso, baja un 1,22% hasta los 65,51 dólares. Mientras tanto, los Futuros del oro ganan posiciones, un 0,4% hasta los 3.440 puntos.
El Euro Dólar con movimientos a la baja de la moneda única del 0,05%, mientras gana tracción el dólar hasta los 1,1566 en su cambio con el billete verde americano.
Con un Bitcoin que pierde un 1,8% hasta los 112.843 dólares por activo.














