El gran ausente en el Mundial de Clubes

El gran ausente en el Mundial de Clubes



El nuevo Mundial de Clubes fue presentado por la FIFA en noviembre de 2024 y manifestó un número de reglas inquebrantables para formar parte del torneo. En primer lugar clasificarían los Campeones de la UEFA Champions League entre el 2021 y el 2024. Esto aseguró la participación del Chelsea, Manchester City y Real Madrid por partida doble, en 2022 y 2024.

En segundo lugar, los cupos serían cubiertos por coeficiente de clubes durante el periodo establecido, siguiendo la norma de que un mismo país no podía contar con más de dos representantes. Esto hizo que el FC Barcelona y el Atlético de Madrid tuvieran que disputarse esa plaza sobrante de España de manera indirecta, es decir, mediante un coeficiente que mide tu participación en competiciones europeas. Este hecho ha sido el causante de que en este Mundial de clubes estemos viendo al RB Salzburgo o Porto en lugar de Barça o Liverpool.

El Barça no se lamenta de no particpar

Pantallazo de la página web de la Fifa con los premios | Fuente: VAVEL

Se extendió el rumor de que la organización beneficiaria con un total de 50 millones de Euros como premio base solamente por clasificar al torneo, además de bonus por rendimiento, cantidad que ni se ha acercado al premio económico real.

De primeras, los equipos se benefician en mayor o menor medida dependiendo de su confederación, a excepción del caso de Europa, en el que la FIFA ha decidido en base a criterios comerciales cuales son los equipos que deben recibir una mayor recompensa económica. Esto implica según estadísticas de «The Athletic», el Benifca recibe de partida más de 20 millones de Euros menos por participar que el Manchester City.

Siguiendo estas mismas normas, no podemos calcular de manera exacta cual hubiera sido el rendimiento económico del Barça en caso de participar en el Mundial de Clubes, a pesar de que si nos fijamos en el Atlético de Madrid, de inicio, ha recibido más de 30 millones menos de los 50 que se había filtrado desde un principio. Siguiendo esta norma, el equipo catalán solamente ha dejado de apercibir 20 millones de Euros, una cifra muy inferior a la que se presupuestaba desde la organización desde un inicio.

Cansancio post-temporada

La expectación que ha generado este nuevo formato ha sido difuso, los entrenadores están alineando a sus mejores jugadores, seguramente movidos por el premio en caso de ganar la final, que asciende a 40 Millones, pero es cierto que la fatiga acumulada durante todo este tramo de temporada está siendo determinante en este mundial, dónde vemos como el ritmo físico no está siendo el esperado e incluso equipos Conmebol son capaces de igualar en contundencia a los europeos, algo que no pasaba tradicionalmente en «La Intercontinental».

Sumado a esto, el calor extremo provocado por jugar a horas de sol también genera controversia entre los clubes, que ven como sus efectivos tienen que forzar al límite para poder llegar a ser competitivos en muchos tramos del partido, algo que añade más riesgo de lesión y sobre todo más carga a algunos futbolistas que han disputado más de 70 encuentros esta campaña.

Esto genera que la dirección deportiva blaugrana incluso vea con buenos ojos la no-participación, ya que esto implica menos desgaste, más tiempo de recuperación y un ritmo de pretemporada normal que va a permitir a los de Flick regresar a los entrenamientos con un nivel de fatiga irrisorio.

Prestigio del torneo

La plantilla en la celebración por el doblete | Fuente: IG @FCBarcelona
La plantilla en la celebración por el doblete | Fuente: IG @FCBarcelona

Desde un primer momento la FIFA ha querido vender este nuevo Mundial de Clubes como una competición exclusiva y novedosa que venía para revolucionar el fútbol de clubes internacional. Sin embargo, ya desde el primer momento tuvo problemas para vender la competición a las grandes cadenas de televisión y no se adjudicó la venta de los derechos hasta entrados los preparativos del torneo por una cantidad inferior a la que se había presupuestado.

Se registran perdidas millonarias a causa del poco interés que ascienden hasta los 600 millones de Euros, por lo que se va a tener que reestructurar todo de cara a futuras ediciones en caso de haberlas para que se pueda seguir organizando el evento de manera periódica.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *