El Govern empieza a perfilar su estrategia industrial hasta 2030
El Consell Executiu ha aprobado este martes el inicio de la confección del Pacte Nacional per a la Indústria (PNI) hasta 2030. Una estragia de apoyo desde lo público a las compañías del sector industrial, con ayudas e inversiones, que priorizará las actividades más productivas y competitivas. La conselleria de Empresa quiere impulsar lo que se ha venido a bautizar como un modelo ‘Cupra’, más que un ‘Seat’, es decir, productos que se distingan más por su calidad y no tanto por su cantidad.
Durante el anterior quinquenio, 2021-2025, la administración catalana movilizó 3.270 millones de euros, facilitados en parte por los refuerzos de fondos europeos. Queda por ver si para este próximo quinquenio la Generalitat iguala o no esa cifra de recursos movilizados.
La estrategia y plan de apoyo plurianual de apoyo a las empresas del sector industrial del Govern vence este año y al conseller Miquel Sàmper le toca renovar los compromisos heredados del Ejecutivo. Para tener perfilado ya el nuevo PNI y que este pueda estar en vigor Sàmper deberá pisar el acelerador y consensuarlo con patronal y sindicatos durante el último trimestre del año.
El concepto de Pacte Nacional per a la Indústria nace durante la legislatura que presidió Carles Puigdemont y busca constituir un revulsivo ante la progresiva decadencia de la industria catalana. Como ha sido habitual en gran parte de Europa durante las últimas décadas, la economía ha ganado peso en los servicios y ha rebajado la importancia de la industria, apartada esta a las periferias y países del sur global.
Puigdemont se fijó en 2016 como objetivo que la industria catalana volviera a representar el 25% del PIB catalán. Aragonès, que en 2021 renovó el PNI, también quiso revertir la progresiva pérdida de actividad y ninguno de los dos lo logró. Al menos en términos relativos, no es que hoy haya menos industria, sino que hay muchos más servicios y en proporción las factorías quedan diluidas. Hoy, según los propios datos de la Generalitat, la industria aporta el 18,5% del VAB catalán.
Las prioridades que ha avanzado el Govern este martes son una industria más competitiva y centrada en sectores estratégicos como la energía y la seguridad, así como incentivar la descarbonización de las factorías ya instaladas.
Pocas medidas, pero bien enfocadas
Hasta ahora los detractores de este modelo de estrategias industriales han criticado que recogen buenas intenciones, pero únicamente acaban agrupando una serie de medidas ordinarias y ya contempladas en la actuación rutinaria de las distintas conselleries.
Con la intención de que el PNI sea una palanca diferencial, este se limitará en esta ocasión a un número reducido de actuaciones que sean transformadoras y que tengan una dotación presupuestaria adecuada, con vistas al hecho que la industria catalana pueda dar un salto significativo», según recogen los acuerdos de Govern aprobados este martes.
Suscríbete para seguir leyendo














