El Gobierno vasco presentará el reparto de los 1.000 millones de su plan de inversiones en empresas el 1 de octubre
El consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno vasco, Noël d’Anjou, ha remarcado la apuesta del Ejecutivo autonómico por impulsar la financiación de proyectos «viables» de empresas vascas, ya que considera que sólo mediante «empresas sólidas, innovadoras y comprometidas con el territorio», se podrá «consolidar una economía robusta y preparada para los desafíos venideros». En ese sentido, ha adelantado que el próximo 1 de octubre el Gobierno vasco presentará los detalles del Plan de Inversiones Transformacionales ‘Euskadi Eraldatuz 2030’, que contempla 1.000 millones de euros de inversión pública en empresas vascas.
Además, durante su discurso de clausura de las XII Jornadas Financieras Deusto Business School-Deusto Business Alumni celebradas hoy en Bilbao, d’Anjou ha subrayado la necesidad de continuar explorando» vías innovadoras para fomentar el crecimiento económico» a través de instrumentos financieros que apoyen «de forma sólida» el ecosistema empresarial vasco y que le permitan «fortalecer su competitividad, impulsando la innovación y la inversión en tecnología y en capital humano».
El consejero ha advertido de que «el refuerzo de la competitividad del tejido empresarial requiere, de manera indispensable, la puesta a disposición de herramientas que permitan posicionar a nuestra economía como referente internacional«, contribuyendo a «un desarrollo económico sostenible y dinámico», ya que facilitarán la transformación digital y la descarbonización, la apertura a nuevos mercados o la ejecución de operaciones estratégicas de crecimiento.
Colaboración público-privada
Desde el Gobierno vasco, ha subrayado, mantienen un compromiso «firme y estratégico» en la financiación de las empresas. En este sentido, el consejero ha asegurado que el Ejecutivo autonómico ha implementado una «política activa» para facilitar el acceso a la financiación de las empresas vascas, como el Instituto Vasco de Finanzas, que promueve la creación de nuevas empresas y apoya el ecosistema emprendedor, «con especial atención a aquellos proyectos con potencial transformador», ha destacado.
Por último, D’Anjou ha puesto en valor la colaboración público-privada en Euskadi, que el pasado mes de marzo se hizo patente durante el acto de presentación de la Alianza Financiera Vasca, que constituye «un ejemplo claro de colaboración estratégica». No obstante, «la base de esta estrategia es la inversión pública, diseñada para movilizar la inversión privada en una proporción estimada de uno a tres en base al conocido informe Draghi«, ha precisado.
Al albor de la Alianza Financiera Vasca, el capital privado también ha comenzado a movilizarse. En esa dirección, Kutxabank presentaba hace unos meses la creación de un nuevo fondo empresarial, denominado Indar, con el objetivo de invertir 500 millones en compañías estratégicas para Euskadi. Según ha confirmado hoy José Iturriaga, director del fondo, contemplan una quincena de operaciones, de las que seis o siete están ya «muy avanzadas» y las restantes se encuentran en fase de análisis.














