El Gobierno Vasco pone en marcha un programa de avales para facilitar la compra de la primera vivienda a jóvenes y menores de 40 años

El Gobierno Vasco pone en marcha un programa de avales para facilitar la compra de la primera vivienda a jóvenes y menores de 40 años



07.08.2025 – 11:03 CET   

Actualizado 07.08.2025 – 11:03 CET

Euskadi lanza un programa de avales para facilitar la primera vivienda a jóvenes y menores de 40 años. Así lo recoge el Decreto 144/2025, aprobado el 8 de julio y publicado en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) el 4 de agosto, establece un programa de avales dirigido a jóvenes y personas menores de 40 años que deseen adquirir su primera vivienda y no tengan ahorros suficientes para solicitar una hipoteca. Esta iniciativa responde al desafío de facilitar el acceso a la vivienda en la Comunidad Autónoma de Euskadi, un derecho consagrado por la Ley 3/2015 de Vivienda, que aboga por una vivienda digna y adecuada para todos los ciudadanos.

El programa está diseñado para aquellas personas jóvenes que, a pesar de ser solventes, no tienen el ahorro necesario para hacer frente a la financiación inicial del 20% del valor de la vivienda —un umbral que ha sido tradicionalmente una barrera en el acceso al mercado inmobiliario. Con este nuevo decreto, el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) podrá avalar hasta el 100% del valor de tasación o del precio de compra, cubriendo así la financiación que excede el 80% del monto aprobado.

Requisitos

El principal objetivo del decreto es garantizar el acceso a la vivienda para jóvenes de 16 a 30 años, aunque también incluye a personas de hasta 40 años. Según el programa, las entidades financieras que deseen participar deben cumplir con ciertos criterios y firmar un convenio de colaboración con el IVF. Las viviendas deben ser situadas dentro de la Comunidad Autónoma de Euskadi, y el precio de adquisición no podrá exceder los 340.000 euros.

Entre los requisitos para los solicitantes se incluyen:

  • No ser propietario de una vivienda previa.
  • Residir legalmente en Euskadi durante al menos dos de los últimos cinco años.
  • Los ingresos anuales no deben superar los 50.400 euros para una persona o 86.400 euros en caso de ser dos solicitantes.

Este enfoque, además de facilitar el acceso a la vivienda, tiene un componente de igualdad: el decreto considera las necesidades específicas de las mujeres en procesos de emancipación, garantizando que puedan acceder a opciones de financiación sin dificultades adicionales.

Financiación y gestión del programa
El monto máximo de los avales que podrá conceder el IVF asciende a 144 millones de euros. Las entidades financieras colaboradoras tendrán un papel crucial en la gestión de este programa, verificando que los solicitantes cumplan con todos los requisitos establecidos y gestionando la entrega de la financiación de acuerdo a sus criterios internos de riesgo.

La financiación avalada será gratuita, no se cobrarán comisiones a los beneficiarios ni a las entidades financieras, salvo en casos de incumplimiento por parte del solicitante, en cuyo caso se aplicaría una comisión del 1% sobre el importe del aval.



Fuente