El Gobierno vasco oculta al Parlamento el sueldo de Urkullu en su nueva fundación
El Gobierno vasco no quiere que salga a la luz el sueldo de Iñigo Urkullu en su nueva etapa al margen de la política. En … una extensa documentación remitida al Parlamento a instancias del PP, a la que ha tenido acceso EL CORREO, el Ejecutivo autonómico ha optado por tachar el sueldo que el exlehendakari percibirá como presidente ejecutivo de eAtlantic, la fundación europeísta que lanzó el pasado mayo junto a BBVA, Iberdrola, Kutxabank y Petronor. Una decisión que los populares tachan de «inadmisible» porque, a su juicio, oculta una información relevante en lo que considera un caso de «puerta giratoria».
El sueldo de Urkullu, tachado en la documentación remitida por el Gobierno vasco al Parlamento.
Desde que abandonó Ajuria Enea en junio de 2024 tras ser apartado por el PNV como candidato a lehendakari, Urkullu estuvo durante meses trabajando en la constitución de un ‘lobby’ europeísta con el que busca «posicionar» los intereses del Eje Atlántico en la agenda de la UE. Lo presentó el pasado 9 de mayo en Bilbao, pero para entonces no había firmado su contrato como presidente ejecutivo porque aún no contaba con la autorización obligatoria del Gobierno vasco. Todo cargo público debe pedir permiso para realizar actividades privadas en los dos años siguientes a su cese.
Esa autorización, previo análisis de las posibles incompatibilidades, llegó el pasado 3 de junio y, tal y como marca el contrato, desde ese mismo día Urkullu es trabajador por tiempo indefinido de eAtlantic. El documento marca que como presidente ejecutivo «no estará sujeto a jornada u horario laboral concretos, ni a un calendario de fiestas y vacaciones concreto, pudiendo organizarse según su prudente criterio». También recoge su régimen económico, con una retribución fija que se abonará en doce mensualidades. Sin embargo, la cifra concreta se encuentra tachada en la versión remitida al Parlamento vasco. Esto no se hizo en el caso de la exconsejera de Salud Gotzone Sagardui, que cobra 95.000 euros fijos más variables de hasta el 20% en una clínica privada de Vitoria.
La información más cercana a la nómina del exlehendakari que recoge la documentación es el total que eAtlantic tiene previsto gastar en el capítulo referido a personal. Según los presupuestos para 2025, las 4 personas asalariadas –la directora general será Marian Elorza, responsable de Acción Exterior con Urkullu– y el investigador principal, que será personal externo, generarán un coste de 396.316 euros, en los que se incluyen las cargas sociales. El montante será mayor en 2026, con un total de 430.238 euros, ya que los sueldos ascenderán al inicio de cada año natural en la misma medida que el IPC.
«No es la excepción, es el sistema»
La documentación remitida al Parlamento vasco por el Departamento de Gobernanza Pública, responsable de los permisos a los ex altos cargos, también cifra la aportación económica que cada uno de los patrones ha hecho hasta el momento. Para su fundación, las cuatro empresas impulsoras (BBVA, Iberdrola, Kutxabank y Petronor) dieron 7.500 euros cada una, mientras que Urkullu transfirió otros 2.000. Y como aportación al patrimonio para financiar la actividad ordinaria de la fundación, las cuatro compañías, representadas por algunas de sus máximas autoridades, otorgaron otros 142.500 euros cada una.
El parlamentario del PP Santiago López, solicitante de toda esta información, cree «inadmisible» que el Gobierno vasco de Imanol Pradales haya omitido la cifra del sueldo de Urkullu y denuncia que haya autorizado su fichaje por «una fundación financiada por empresas que no sólo hicieron negocio con su Gobierno, sino que fueron sus socios directos en proyectos empresariales conjuntos». El representante popular considera que este caso confirma que «con el PNV, las puertas giratorias no son una excepción, sino el sistema» y que «así se pierde la confianza de toda una sociedad».












