El Gobierno vasco flexibiliza las condiciones de Finkatuz y crea Indartuz, un nuevo fondo abierto a la inversión extranjera

El Gobierno vasco flexibiliza las condiciones de Finkatuz y crea Indartuz, un nuevo fondo abierto a la inversión extranjera



Para catalizar proyectos que contribuyan «a la competitividad de Euskadi, con visión de país orientada a largo plazo, basada en la innovación y el crecimiento sostenible», el lehendakari, Imanol Pradales, y el consejero vasco de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, han presentado la hoja de ruta que guiará las inversiones públicas con la que esperan generar un efecto tractor para inversiones privadas que ayuden a acelerar la transformación del teijdo industrial vasco.

Esos mil millones de euros públicos anunciados el pasado mes de junio por el Gobierno vasco en la presentación de la Alianza Financiera Vasca, con los que se pretende movilizar otros 3.000 euros de inversión privada, se vehiculizarán con modificaciones en los instrumentos financieros con los que el Gobierno vasco cuenta en la actualidad para «dar un impulso las operaciones transformacionales de las empresas del territorio.

Pero además, se crearán nuevas herramientas para responder a las necesidades de las empresas vascas, «de todos los sectores, de todos los tamaños y en todas sus fases de vida», según ha explicado D’Anjou, quien ha señalado que el plan, ‘Euskadi Eraldatuz 2030’ nace con un triple objetivo: «acompañar operaciones de arraigo empresarial en Euskadi; aprovechar oportunidades de crecimiento empresarial a través de operaciones de inversión, ampliación o adquisición y crear instrumentos y vehículos mixtos para la atracción de capital exterior e impulso a proyectos estratégicos o emergentes».

Este plan pretende servir de catalizador del Plan de Industria, aprobado ayer en el Consejo de Gobierno del Gobierno Vasco, que ya cuenta con 23 proyectos seleccionados, y asimismo está alineado con la Estrategia Euskadi Globala, el Plan de Tecnología y los planes agroalimentario, forestal y pesquero.

«Creemos que es un plan de inversiones estratégico para colocarnos en punta de lanza», ha asegurado el consejero, si bien ha advertido de que «los frutos no se van a recoger a corto plazo, sino que está pensado para las nuevas generaciones». Y para poder llevarlo a cabo con éxito, D’Anjou ha destacado la importancia de la «coordinación» entre todos los agentes.

7 nuevas herramientas

El plan está orientado a fomentar el arraigo de las empresas vascas para que se queden en el territorio, impulsar su transformación y apoyar el despliegue de sectores emergentes con iniciativas innovadoras que puedan crear nueva industria.

Para ello se ha hecho un análisis para identificar las necesidades de inversión con muchas entrevistas con agentes del sector, se ha mapeado la oferta y se ha intentado ver dónde puede haber esos gaps porque el objetivo del Ejecutivo Autonómico no es competir sino complementar, aseguran.

Con el objetivo de maximizar el impacto en el tejido industrial de Euskadi, el Gobierno vasco ha lanzado 7 nuevos productos y ha reforzado 2, que estarán vertebrados en torno a 4 vehículos.

Modificaciones en Finkatuz

En primer lugar, va a modificar una de sus principales herramientas de apoyo empresarial, Finkatuz, orientada a garantizar el arraigo. El fondo, que en la actualidad cuenta con un remanente de 200 millones, recibirá una inyección de 350 millones adicionales para poder acometer nuevas operaciones en compañías vascas.

Además se incluyen criterios de ESG y se ajustan los requisitos para las empresas, cuya facturación necesaria debe ser de al menos 50 millones de euros en vez de 100, con al menos 30 empleados en vez de 50, y no será imprescindible que cuenten con sede en el territorio sino que bastará con que tengan impacto en Euskadi.

Creación de Indartuz

Además, el Ejecutivo autonómico ha creado Indartuz, un nuevo vehículo que contará con 400 millones, y con el que el Gobierno Vasco pretende ejercer como inversor ancla con participaciones siempre minoritarias, de hasta el 49%, para dinamizar la inversión indirecta en deuda flexible (financiación alternativa), infraestructuras de futuro, escabilidad y transición social.

Por otro lado, se lanzan dos nuevos fondos que serán gestionados desde capital riesgo, Handituz y Ezten II, enfocados en la nueva industria y los sectores emergentes. Handituz es un fondo público para startups que facturen menos de 3 millones pensado para sectores incipientes, denominados HAZI en el plan. Y para los sectores más maduros, Ios calificados como IRABAZI, cuya facturación no supere los 50 millones, se utilizará el fondo Ezten II.

Indartuz va a actuar como «inversor directo y fondo de fondos» y posibilitará, además de impulsar el tejido empresarial vasco, permitirá diversificar riesgos e incentivará la ampliación de la oferta de fondos y de capital privado, «no sólo de entidades financieras vascas, EPSV, organizaciones, family office u otros inversores de la plaza pública vasca sino que atraigamos inversión de otras partes del Estado, de Europa y del mundo», según ha destacado el lehendakari.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente