El Gobierno inicia la maquinaria para establecer las nuevas cuotas de los autónomos
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones abrirá la próxima semana la mesa de negociación con sindicatos, patronales y asociaciones de autónomos para diseñar … las bases de cotización y los tramos de ingresos para los trabajadores por cuenta propia correspondientes a los ejercicios 2026, 2027 y 2028. A las conversaciones se sumarán, según ha anunciado el secretario de Estado Borja Suárez durante su intervención en el Congreso de los Diputados, los firmantes de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), cerrada en 2022. Sin embargo, en esta ocasión ATA se desmarca del encuentro.
«El objetivo es mantener un sistema justo, comprensible y previsible, en un marco de diálogo, transparencia y responsabilidad», detalló Crespo. La negociación cerrada hace tres años trajo consigo un cambio radical en el sistema de cotización de los autónomos, que se aplicó por primera vez en el ejercicio 2023 y cuya regularización finalizó hace apenas dos meses con la revisión de un total de 3,7 millones de cotizaciones.
Según los datos compartidos por el departamento de Elma Saiz, no se aplicó ningún tipo de ajuste sobre lo aportado por más de dos millones de trabajadores por cuenta propia (1,3 millones cotizaron de acuerdo con lo estipulado y otros 800.000 se encontraban en situaciones no sujetas a regularización, como acogidos a la tarifa plana o percibiendo subsidios o pensiones). Entre quienes sí experimentaron ajustes, 796.000 habían infracotizado y 460.000 habían aportado más de lo que les correspondía. «Podemos afirmar que su implementación ha sido un éxito, en un contexto donde los autónomos tienen un peso cada vez mayor en nuestro mercado laboral. Nunca en la historia hemos tenido tantos autónomos dados de alta en nuestro país: más de 3,4 millones. Desde 2023, cuando entró en vigor este sistema, el RETA registra 114.000 afiliados más», defendió Crespo.
Este modelo de cotizaciones preveía una implantación gradual, según la cual cada tres años, en el marco del diálogo social, debe determinarse el calendario de aplicación de este sistema con un nuevo despliegue de la escala de tramos de ingresos y bases de cotización, que en esta ocasión estarán vigentes entre 2026 y 2028. Suárez, en su intervención, detalló que estas conversaciones se centrarán en «introducir todas las mejoras y corregir todos los errores detectados hasta ahora».
Rechazo de los autónomos
El anuncio de Seguridad Social se produce tan solo 24 horas después de que Lorenzo Amor, presidente de la Federación de Autónomos ATA, rechazara una posible negociación con el Gobierno durante la presentación de su barómetro anual. «No vamos a abrir un nuevo capítulo para 2026 mientras no se cierre este capítulo, que es el año 2023», explicó. «Desde hace dos meses no hemos tenido respuesta sobre lo que hemos puesto encima de la mesa. Algunas de estas cuestiones son incumplimientos de lo pactado en relación con la cotización sobre ingresos reales», añadió.
.png?1750076098&w=150&resize=150,150&ssl=1)














