El Euríbor repunta en agosto hasta el 2,114% tras seis meses de descensos

El Euríbor repunta en agosto hasta el 2,114% tras seis meses de descensos



El Euríbor a doce meses, principal referencia para calcular el interés de las hipotecas variables en España, ha cerrado el mes de agosto con una media del 2,114%. Este dato supone un repunte respecto a julio, cuando se situó en el 2,079%. De este modo, se interrumpe una racha de seis meses consecutivos de bajadas del índice.

El incremento mensual equivale a un alza de 35 puntos básicos. No obstante, si se compara con el mismo mes del año anterior, cuando el Euríbor registró niveles superiores al 3%, la variación sigue siendo claramente descendente, con una diferencia de más de un punto porcentual.

Este ligero ascenso tiene implicaciones directas para los titulares de hipotecas variables que se revisen con el dato de agosto. Por ejemplo, una persona con un préstamo de 150.000 euros a 30 años y con un diferencial del 0,99% sobre el Euríbor verá una reducción en su cuota mensual. Esa rebaja sería de 88,8 euros al mes, lo que equivale a un ahorro anual de aproximadamente 1.065 euros. Esta disminución es más notable cuando la hipoteca se encuentra en sus primeros años de amortización, ya que es en ese periodo cuando la mayor parte del pago mensual se destina a intereses.

A pesar del cambio de signo en la evolución del Euríbor, varios expertos coinciden en que este movimiento no supone necesariamente una alteración de la tendencia general. Simone Colombelli, director de Hipotecas en iAhorro, señala que el dato de agosto debe interpretarse como “una oscilación mínima dentro del comportamiento normal del índice de referencia”. Según el analista, la coyuntura política y económica global está influyendo en la evolución del Euríbor, aunque no cree que este repunte puntual deba generar preocupación entre los hipotecados.

Colombelli subraya que el comportamiento diario del Euríbor durante el mes de agosto ha sido muy similar al de los meses anteriores, sin mostrar grandes fluctuaciones. Esto, en su opinión, refuerza la idea de que el aumento registrado no implica un cambio de tendencia.

En una línea similar se expresa Sergio Carbajal, responsable de hipotecas en Rastreator, quien define el movimiento de agosto como una “ligera subida” sin demasiada variación respecto al mes anterior. Carbajal recuerda que en julio el Euríbor ya había mostrado una caída relevante respecto al año anterior, y prevé que el índice se mantenga estable en los próximos meses, terminando el año en torno al 2%.

Por su parte, el portal financiero HelpMyCash también anticipa un cierre de año sin grandes oscilaciones en el Euríbor, situándolo cerca del 2% al finalizar 2025.

Desde el comparador Kelisto, explican que la subida del Euríbor en agosto se debe principalmente a un cambio en las expectativas sobre la evolución de los tipos de interés. Según apuntan, los inversores prevén que los tipos en la eurozona se mantendrán estables durante más tiempo del inicialmente previsto.

Además, destacan que algunos indicadores económicos recientes, como el PMI compuesto de la eurozona —que en agosto alcanzó su nivel más alto en 15 meses—, apuntan a un ligero repunte del crecimiento. Este contexto reduce la urgencia del Banco Central Europeo (BCE) para realizar recortes adicionales en el corto plazo, lo que se traduce en un ajuste de las previsiones del mercado interbancario.

Kelisto estima que el Euríbor podría finalizar 2025 en una horquilla entre el 1,9% y el 2%, aunque advierten de que la elevada incertidumbre actual podría provocar cambios en estas previsiones en los próximos meses.





Fuente