El Euribor perdona a los hipotecados y les regala una bajadita
Hola ¿Qué tal? Yo bien, gracias por preguntar. Bueno, realmente no estoy bien, estoy fatal. Sé que últimamente llevo el blog muy mal y hoy quiero pedir perdón a la ciudadania y especialmente a los lectores de Euríbor.com.es
Os pido perdón por publicar el Euribor hoy tan tarde, sé que son unos minutos de retraso muy largos en los que os estoy fallando.
Os pido perdón porque algunas veces he errado en mis previsiones anuales sobre Euríbor. Procuraré acertar a la milésima.
Os pido perdón por el sistema de moderación que rechaza muchos comentarios, especialmente los que tienen insultos. Lo revisaré.
Os pido perdón por toda la publicidad que hay, aunque toda la pasta se la lleva el jefe menos un 10% que se lo lleva su amigo Santos Cerdán.
Os pido perdón porque a veces pongo que sube el Euribor cuando sube y aunque no es cosa mía, sé que os duele y quizás tendría que poner todos los días que baja aunque no sea verdad.
Para evitar un mayor daño vamos a poner en marcha una auditoría externa que va a supervisar todos los procesos internos en Euríbor.com.es, esta auditoría va a servir para eliminar cualquier sombra de duda que haya. Tolerancia cero contra los errores del Euríbor.
Por último, quería comentaros un mensaje de mi jefe:
“Me provoca una enorme indignación y una profunda tristeza ver que todo un proyecto en el que confían millones de personas y del que dependen millones de personas se pueda ver afectado por las conductas de unos pocos, pero la respuesta a estos comportamientos será siempre contundente, con independencia de la enorme decepción que hoy me he llevado.”
Así que de nuevo os pido perdón y os doy el Euribor de hoy.
Vamos, becario, dame el Euríbor de hoy.
Terminamos la segunda semana de julio y lo hacemos con una pequeña bajada. En concreto, el índice de referencia más utilizado en las hipotecas baja 6 milésimas hasta 2.084%.
En cuanto a la media del mes del Euríbor de junio de 2025 queda momentáneamente en el 2.070% , esto supone una pequeña bajada con respecto al mes de mayo (que cerró en el 2.081%) pero un recorte más que interesante para quienes revisen anualmente (en junio de 2024 estaba en el 3,65%).
¿Cuánto se bajará las cuotas mensuales de las hipotecas?
Con una media provisional del Euribor del 2.070%, una hipoteca de 150.000€ a 25 años con un diferencial del 1% y revisión semestral, pasará de pagar 870.8 euros a pagar 841.79 euros lo que supone una variación mensual de -29.0 euros. En el caso de que la revisión sea anual, pasará de pagar 971.57 euros a pagar 841.79 euros, lo que supone una variación mensual de -129.8 euros.
Valores del Euríbor del año 2025
Mes | Media Mensual | Diferencia Mensual | Diferencia Semestral | Diferencia Anual |
---|---|---|---|---|
Junio | 2.070% | -0.010 | -0.366 | -1.580 |
Mayo | 2.081% | -0.063 | -0.425 | -1.600 |
Abril | 2.143% | -0.255 | -0.548 | -1.560 |
Marzo | 2.398% | -0.009 | -0.538 | -1.319 |
Febrero | 2.407% | -0.118 | -0.759 | -1.264 |
Enero | 2.525% | 0.089 | -1.001 | -1.080 |
¿Cuándo se volverá a reunir el BCE?
En la última reunión de política monetaria, celebrada el 6 de marzo, el BCE decidió bajar los tipos de interés. La próxima reunión del Banco Central Europeo se celebrará el 24 de julio de 2025 en Frankfurt.
El Euribor (la abreviatura de Euro Interbank Offered Rate) es el tipo de interés a la que los bancos se prestan dinero entre sí y los plazos más utilizados son el de tres, seis y doce meses que alcanzaron mínimos históricos del -0,605% el 14 de diciembre de 2021, del -0,554% y del -0,518% el 20 de diciembre de 2021, respectivamente.
El Euribor se fija por la media de los tipos a los que un grupo de 19 bancos de la eurozona están dispuestos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario.
Además de las hipotecas, el Euríbor también se utiliza en otros productos financieros, incluyendo algunos tipos de préstamos personales y comerciales, así como en derivados y otros instrumentos financieros complejos.