El Euríbor comienza septiembre subiendo con fuerza

El Euríbor comienza septiembre subiendo con fuerza



El Euríbor comienza septiembre subiendo con fuerza 1¿Hola, qué tal? Yo muy bien, comenzando mi mes favorito y ademas en Lunes. Lo tiene todo, porque septiembre tiene cosas muy buenas, la vuelta al cole, la colección de fascículos que no pasarás del número uno, el ver nuevos números en la báscula y, sobretodo, tenemos la canción de Earth, Wind and Fire, que nos da ritmo para los próximo 30 días, porque si hay solo una cosa que no me gusta de este mes es que tiene solo 30 días.

La letra arranca con la pregunta “Do you remember the 21st night of September?”, una fecha que no tiene un motivo especial. Según los miembros de la banda, la eligieron porque sonaba bien al cantarla y vaya que si suena bien, suena a money money por los más de 2.000 dólares diarios que esta canción les sigue dando por derechos de autor después de casi 50 años.

Vamos, becario, dame el Euríbor de hoy.

Comenzamos la semana y el mes con una fuerte subida que nos acerca de nuevo al 2.2%. En concreto, el índice de referencia más utilizado en las hipotecas sube 29 milésimas hasta 2.148%.

En cuanto a la media del Euríbor de septiembre de 2025 se queda momentáneamente en el 2.148% lo que supone una pequeña subida con respecto al mes anterior pero un recorte más que interesante para quienes revisen anualmente (en septiembre de 2024 estaba en el 2,936%).

¿Cuánto bajarán las cuotas mensuales de las hipotecas en Septiembre de 2025?

Con una media provisional del Euribor del 2.148%, una hipoteca de 150.000€ a 25 años con un diferencial del 1% y revisión semestral, pasará de pagar 867.75 euros a pagar 847.92 euros lo que supone una variación mensual de -19.8 euros. En el caso de que la revisión sea anual, pasará de pagar 911.46 euros a pagar 847.92 euros, lo que supone una variación mensual de -63.5 euros.

¿Qué es el Euríbor y para qué se utiliza?

El euríbor, abreviatura de Euro Interbank Offered Rate, marca el interés al que los grandes bancos europeos se prestan dinero entre sí. Se actualiza a diario y se ha convertido en una referencia clave dentro del sistema financiero europeo.

Su importancia radica en que actúa como punto de partida para fijar el interés de numerosos productos bancarios, en especial las hipotecas. En España, la mayoría de hipotecas variables están vinculadas al euríbor a un año (existe también a plazo más cortos): si este indicador sube, las cuotas mensuales también lo hacen, y cuando baja, el pago al banco se reduce en consecuencia.



Fuente