El euribor cierra septiembre con su tercera subida mensual en 2025 (2,17%), aunque las hipotecas seguirá n abaratandose

El euribor cierra septiembre con su tercera subida mensual en 2025 (2,17%), aunque las hipotecas seguirá n abaratandose




» Otro factor importante que explica la evolución reciente del euríbor es el coste de la mano de obra. El BCE ha confirmado que las subidas salariales pactadas se están moderando en comparación con 2024, pero las presiones salariales siguen siendo un factor relevante.

A pesar de la relajación en relación con el año pasado, las tensiones salariales podrían continuar afectando a los precios en el futuro cercano.

» Tampoco debemos olvidar que otros factores también juegan un papel importante: las expectativas de inflación de los hogares han repuntado ligeramente en agosto, y el precio del petróleo ha subido en septiembre debido a las tensiones en la oferta. Aunque estos factores no
comprometen la perspectiva general de inflación -que sigue cerca del objetivo del BCE-, sí pueden generar movimientos pequeños en el euríbor a corto plazo.

» En el otro extremo de las tensiones que afectan a la evolución del euríbor nos encontramos con la apreciación del euro. Este fenómeno podría llevar al BCE a tomar medidas para evitar que una moneda fuerte perjudique la competitividad de las exportaciones de la zona euro. Aunque una posible bajada de tipos podría ayudar a debilitar el euro y favorecer las exportaciones, creemos que el BCE actuará con cautela. Reducir los tipos podría tener efectos secundarios no deseados, como un repunte de la inflación, por lo que parece más probable que la institución pudiera optar por ajustes tácticos en su política monetaria, como revisar los programas de compra de activos.

» Con este panorama, seguimos sin descartar completamente la posibilidad de que el BCE baje los tipos en caso de un deterioro económico significativo, pero su principal prioridad sigue siendo controlar la inflación, por lo que cualquier decisión se tomará con extrema cautela.
Teniendo en cuenta estos factores, y que solo quedan por delante dos reuniones del BCE antes de finalizar el año, desde Kelisto pensamos que el euríbor podría cerrar el año más cerca de una horquilla de entre el 2% y el 2,1%», explica la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González.

¿CÓMO AFECTA EL EURÍBOR DE SEPTIEMBRE A QUIENES YA TIENEN UNA HIPOTECA?

Pese a su subida mes a mes, el dato del euríbor de septiembre de 2025 impactará favorablemente en quienes tengan una hipoteca variable que se revise en octubre. Para una hipoteca media en España (con revisión anual), la bajada interanual del índice de referencia supondrá una rebaja de la cuota de 67 euros al mes (804 euros menos al año), lo que supone un abaratamiento de un 8%.

Estos datos cambiarían en función del año de firma de la hipoteca, de la cantidad y del plazo de amortización acordado entre cliente y banco. De esta forma, para una hipoteca inferior (de 100.000 euros) que se revisara en octubre, la bajada sería de 41 euros al mes (-492€/año),
mientras que para una hipoteca de 200.000 euros sería de 82 euros menos al mes (-994€/año) y para una de 300.000 euros, 123 euros menos al mes (-1.476€/año).

El alivio continúa para quienes revisen su hipoteca semestralmente

Quienes también se siguen beneficiando de la evolución del euríbor son los hipotecados que revisan su préstamo semestralmente, aunque cada vez lo hacen en menor medida. Quienes tengan una hipoteca media que se revise en octubre -con el euríbor de septiembre- experimentarán una rebaja en la cuota de 19 euros al mes (116 euros menos al semestre), lo que supone una bajada del 2%.

¿CÓMO AFECTA EL EURÍBOR DE SEPTIEMBRE A QUIENES QUIERAN PEDIR UNA HIPOTECA?

Con la congelación de los tipos de interés por parte del BCE, la oferta hipotecaria apenas ha experimentado cambios a lo largo del mes de septiembre, salvo en el tipo fijo, donde se empiezan a ver ligeras subidas en tasa mensual. Respecto al año pasado, eso sí, el precio de los préstamos para la compra de vivienda continúa a la baja, con descensos que oscilan entre el 1% y el 12% dependiendo del tipo de hipoteca.

¿CÓMO EVOLUCIONARÁ EL EURÍBOR EN 2025?

“De aquí a final de año, y con la merecida cautela que ha de aplicarse en momentos de gran incertidumbre como el actual, desde Kelisto.es creemos que cada vez se aleja más la posibilidad de ver una nueva rebaja de tipos de interés, por lo que consideramos que el euríbor podría
cerrar el ejercicio en una horquilla de entre el 2% y el 2,1%”, detalla González.

La previsión sobre el euríbor para 2025 que realizan otras entidades y organismos también experimenta algunos cambios con respecto al mes pasado (Funcas, por ejemplo, revisa sus estimaciones para 2025 del 1,96% al 2%), con una horquilla que se mueve entre el 2% y el 2,15% de cara al cierre de este año.

CONSEJOS PARA QUIENES QUIERAN CONTRATAR UNA HIPOTECA

Pese al leve abaratamiento de algunos tipos de hipotecas en el último mes, sigue siendo muy importante que el consumidor saque toda la artillería pesada si quiere conseguir la hipoteca que mejor se adapta a su perfil, al mejor precio. Para ello hay que seguir varios pasos:

1. Analizar qué hipoteca me conviene más: en función del nivel de riesgo que estemos dispuestos a asumir o de lo que estemos dispuestos a pagar por una seguridad total, de nuestras expectativas sobre la evolución del euríbor y de la posibilidad que tengamos de amortizar hipoteca anticipadamente, nos convendrá más una hipoteca variable, fija o mixta. Elegir la modalidad más adecuada, en este contexto, es clave.

2. Comparar precios y ayudarse de profesionales para negociar: en este sentido, servirse de un bróker hipotecario como el de Kelisto.es se ha convertido en una solución más que conveniente: el cliente no paga nada por el servicio* (el coste lo asumen los bancos), y el hecho de negociar volumen y con muchas entidades a la vez, nos permite conseguir mejores precios que las ofertas estándar a las que accede cualquier usuario. Por ejemplo, para una hipoteca media en España, en el último año hemos conseguido un ahorro de hasta 27.300 euros, con respecto a la oferta estándar de los bancos.

3. Tener más cuidado que nunca con la letra pequeña: aunque nunca se deben pasar por alto, cuestiones como buscar hipotecas sin comisiones o analizar si nos compensa la vinculación exigida para acceder a la mejor oferta son esenciales para reducir al máximo el coste del préstamo que queramos pedir.

CONSEJOS PARA QUIENES TENGAN UNA HIPOTECA VARIABLE

Pese a la leve bajada del euríbor en septiembre, quienes tengan una hipoteca variable y quieran dejar de estar sujetos a los vaivenes del indicador tienen varias opciones.

1. Cambiarse a una hipoteca fija

Las hipotecas fijas siguen estando más baratas que el año pasado (-11%, según datos de Kelisto) y, aunque han experimentado un leve repunte en tasa mensual (+0,36%), aún hay 15 entidades con ofertas por debajo del 3% TIN a un plazo de 25 años, que es el que se adapta al período medio al que se piden los préstamos hipotecarios en España. Además, el coste de cambiar el tipo de una hipoteca de variable a fijo -mediante subrogación o novación- se ha reducido en aquellos bancos que han decidido acogerse al plan de ayudas a los hipotecados aprobado por el Gobierno: desde este año, la comisión por subrogación/novación quedará limitada, en estos casos, al 0,05%.

2. Cambiarte a una hipoteca mixta, si crees que tendrás opciones de amortizar deuda anticipadamente

Las hipotecas mixtas permiten acceder a un interés fijo más ventajoso que el de las ofertas 100% fijas (hay mixtas desde el 1,55% TIN), aunque este solo se aplicaría durante algunos años: cuantos más sean, más alto será el tipo fijo que aplique el banco. Transcurrida esta primera etapa, de nuevo, la hipoteca volvería a ser variable y, por tanto, el usuario volvería a estar expuesto a los vaivenes del euríbor.Este tipo de ofertas solo serían recomendables para quienes crean que pueden ahorrar durante los primeros años de vida de la hipoteca, ya que, una vez llegado el tramo variable, podrían amortizar deuda anticipadamente para así reducir los años que estarían expuestos al euríbor.

CONSEJOS PARA QUIENES TENGAN UNA HIPOTECA CARA

Renegociar tu hipoteca o cambiarte de banco

Las rebajas de tipos acumuladas en el último año no solo se pueden aprovechar si vas a contratar una hipoteca, sino también si tienes contratada una. Especialmente, si el interés que pagas es mucho mayor del que ofrecen actualmente las hipotecas. En ese caso es fundamental
que trates de negociar con tu banco o que cambies la hipoteca de banco (subrogación). Si decidieras mudarte con tu préstamo:

● En el caso de una hipoteca fija firmada en 2023, el ahorro en la cuota mensual rondaría los 77,73 euros, lo que se traduciría en un ahorro total a lo largo de la vida del préstamo de 20.520,72 euros, según datos de Kelisto.es.

● En el caso de una hipoteca firmada hace un año, la cifra es todavía más importante, con una reducción de la cuota mensual de 93,31 euros, lo que supondría un ahorro en la vida del préstamo de 26.873,28 euros8 menos en intereses.En cualquier caso, es importante tener en cuenta que esta operación tiene un coste (comisión por subrogación y tasación, fundamentalmente) y que es importante calcularlo para saber cuál será el ahorro neto que se podría obtener por mudar tu hipoteca a otra entidad



Fuente