El Euribor cae al nivel más bajo en casi 3 años

El Euribor cae al nivel más bajo en casi 3 años



BarcelonaEl Euribor a un año, la referencia de las hipotecas de interés variable, cerró mayo en una media del 2,081%, frente al 2,143% de abril. De esta forma cae al nivel de agosto del 2022, pocos meses después de salir del terreno negativo al que estuvo durante seis años. El abaratamiento de este índice, que podría continuar hasta situarse por debajo del 2% hacia finales de año, según las estimaciones de los expertos, tiene la vertiente positiva de rebajar las cuotas de aquellos vinculados y también el interés al que se ofrecen los nuevos préstamos a conceder. El efecto más inmediato es que una hipoteca tipo de 156.698 euros a veinticinco años (la recogida por el Instituto Nacional de Estadística para marzo) con un diferencial del Euribor más un punto, pasará de tener una cuota mensual de 887,07 euros a otra de 749,70 euros con una rebaja de 1 1.648,44 euros.

Evolució de l’Euríbor a 12 mesos

La Asociación Hipotecaria Española tiene una calculadora para que cada uno pueda calcular cómo le quedará su cuota mensual. Por aquellos usuarios que tienen revisión basada en el índice de mayo, se producirá una rebaja de la cuota. Esta evolución es previsible que continúe, aunque paulatinamente en menor importe, durante el resto del año porque se comparará con niveles de más del 3% y de más del 2% de doce meses atrás.

Pero la contrapartida del descenso de las hipotecas es que los precios de la vivienda continuarán experimentando un fuerte impulso al alza dada la demanda creciente porque sale más a cuenta comprar (por la cuota mensual) que alquilar (con precios cada vez más altos y escasa oferta). El hecho es que la oferta de arrendamiento es cada vez menor y lleva la demanda hacia la adquisición, especialmente de viviendas de segunda mano. De hecho, la compraventa de viviendas se disparó un 52,3% en marzo en comparación con el mismo mes del pasado año, hasta las 10.345 operaciones en Catalunya. Fue el mejor dato en el tercer mes del año desde 2007, el mismo ejercicio que se inició la serie histórica y justo antes de que se rompiera la burbuja inmobiliaria. En el conjunto del Estado, la venta de viviendas aumentó, aunque por debajo de Catalunya, un 40,6%, con 62.808 operaciones, también el volumen más elevado en un mes de marzo desde 2007.

inflación se desvíe mucho del 2% establecido por el Banco Central Europeo (BCE). En abril la tasa anual en la eurozona fue del 2,2%, la misma que en marzo y por debajo del 2,3% de febrero y del 2,5% de enero. En España, en mayo se situó en el 1,9%, según el indicador adelantado publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La última encuesta de préstamos bancarios del Banco de España destacaba que la demanda de crédito, especialmente del hipotecario, seguirá al alza en los próximos meses.

El registro mensual de mayo supone la segunda mayor caída interanual en un quinto mes del año desde que hay registros, según el comparador Kelisto. La evolución de mayo consolida una tendencia a la baja que aleja al Euribor del 3,680% de doce meses atrás. Todo ello presiona al BCE, que el jueves de la próxima semana tiene una reunión de su consejo de gobierno y podría volver a recortar los tipos de interés, como ya hizo en abril al situarlos en el 2,25%.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *