El euríbor baja en mayo y abarata las hipotecas

El euríbor baja en mayo y abarata las hipotecas



Las previsiones apuntan a que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará un recorte de los tipos de interés en su próxima reunión

El euríbor a un año, principal referencia para calcular el interés de las hipotecas variables, ha vuelto a bajar en mayo. Según las estimaciones del comparador financiero HelpMyCash.com, el índice cerrará el mes con un valor medio en torno al 2,08%, su nivel más bajo desde agosto de 2022. Este dato supone un ligero descenso respecto al registrado en abril (2,143%), pero confirma la tendencia a la baja que se viene observando desde principios de año.

El analista hipotecario del comparador, Miquel Riera, recuerda que esta bajada era “esperada”, ya que las previsiones apuntan a que el Banco Central Europeo (BCE) anunciará un recorte de los tipos de interés en su próxima reunión, que tendrá lugar el 5 de junio. Según Riera, “esta reducción aliviará a quienes tienen una hipoteca variable, ya que notarán una rebaja considerable en sus cuotas mensuales si su revisión coincide con estas fechas”.

LAS HIPOTECAS VARIABLES PODRÍAN AHORRAR HASTA 1.580 EUROS AL AÑO

El comparador explica que la mayoría de las hipotecas variables se revisan de forma anual o semestral, utilizando el último valor publicado del euríbor para recalcular el interés del préstamo. Si el índice baja respecto al valor aplicado en la revisión anterior, las cuotas también se reducen; si sube, el importe mensual aumenta.

Los mayores beneficiados serán los hipotecados con revisión anual, ya que el euríbor se situaba en el 3,68% hace un año. En un ejemplo estándar de hipoteca de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor +1%, las cuotas pasarán de 849 euros a 717 euros mensuales, lo que supone un ahorro aproximado de 132 euros al mes y 1.580 euros al año.

También habrá rebajas para quienes revisen su hipoteca de forma semestral, aunque serán más moderadas. Hace seis meses, el euríbor cotizaba al 2,506%, por lo que las cuotas para la misma hipoteca bajarán de 751 a 717 euros, un ahorro estimado de 34 euros mensuales o 203 euros semestrales.

El analista aclara que estas cifras son orientativas, ya que el ahorro final dependerá de las condiciones particulares de cada préstamo: capital pendiente, interés aplicado y plazo restante. Para obtener un cálculo personalizado, HelpMyCash pone a disposición de los usuarios un simulador gratuito de revisión hipotecaria.

SE ESPERA UNA DECISIÓN DEL BCE EN JUNIO

La rebaja de mayo es la cuarta consecutiva en el euríbor, y llega a tan solo unos días de la esperada decisión del Consejo de Gobierno del BCE sobre los tipos de interés. El mercado da prácticamente por hecho que se producirá una bajada, lo que justificaría la evolución descendente del índice durante los últimos meses.

Riera explica que el euríbor refleja el interés medio al que los grandes bancos europeos se prestan dinero entre sí, y suele anticiparse a las decisiones del BCE. “Si los mercados prevén que el BCE recortará tipos, el euríbor baja en los meses anteriores a la reunión. Si creen que los subirá, entonces el índice sube”, señala el analista.

Así, el descenso progresivo del euríbor desde principios de 2024 apunta claramente a una expectativa generalizada de relajación monetaria por parte del BCE, algo que los expertos consideran casi inevitable ante la necesidad de estimular la economía sin presionar más el bolsillo de los ciudadanos.

INCERTIDUMBRE PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO

Las previsiones para junio indican que el euríbor se mantendrá estable, moviéndose en una horquilla entre el 1,90% y el 2,20%. A corto plazo, no se esperan grandes variaciones. Sin embargo, la evolución del índice en la segunda mitad del año sigue rodeada de incertidumbre.

Una de las claves será el desenlace de las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos, ante la intención del país norteamericano -liderado por Donald Trump- de aplicar nuevos aranceles a los productos europeos. Si ambas partes llegan a un acuerdo antes del 9 de julio, fecha límite para cerrar las conversaciones, el BCE podría mantener su hoja de ruta con un solo recorte más de tipos en 2025 y un euríbor estable o ligeramente descendente.

En cambio, si las conversaciones fracasan y estalla una nueva guerra comercial, el BCE podría verse obligado a recortar los tipos con mayor agresividad para amortiguar el impacto económico, lo que podría provocar una caída más pronunciada del euríbor.



Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *