El empleo echa el freno en julio pero España roza los los 21,9 millones de cotizantes
La economía española mantiene el ritmo en creación de empleo en plena temporada turística pero los datos de julio arrojan luces y sombras. España supera … ampliamente los 21,8 millones de afiliados -el dato más alto de toda la serie histórica- y el paro se sitúa en el nivel de desempleo más bajo desde hace 18 años tras seis meses consecutivos de bajada pero los datos que arrojan los ministerios de Trabajo y Seguridad Social confirman un frenazo: la Seguridad Social suma apenas 4.408 afiliados y el paro cae en solo 1.357 personas.
La afiliación en julio, que habitualmente suele ser un mes bueno para el mercado de trabajo, repunta pero se queda lejos de la media histórica en época estival y acusa la destrucción de puestos de trabajo en la educación. Si bien supone un leve repunte respecto a la pérdida de casi 10.000 cotizantes en julio de 2024, este dato fue peor que en 2023, cuando sumó casi 22.000 cotizantes en el mismo periodo.
Y aunque el paro cae, este se produce en un contexto de crecimiento del número de parados en el sector servicios en pleno pico de actividad veraniega que contrata con el descenso de casi 11.000 desempleados en el mismo mes de 2024. La cifra total de parados quedó en 2.404.606 personas, según los datos facilitados este lunes por el ministerio de Trabajo.
No obstante, el ritmo de creación de empleo se mantiene en el entorno del 2,3%, en términos similares a lo que va de año, y la afiliación media roza la barrera de los 22 millones de afiliados. Un leve repunte que contrasta con la pérdida de casi 10.000 cotizantes en julio de 2024 y un incremento mayor a la media en julio de los últimos tres años. En concreto, los días 14, 17 y del 21 al 23 volvió a situarse por encima de los 21,9 millones.
De esta forma, de desempleo se sitúa por debajo de la barrera de los 2,4 millones de desempleados, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo. Con respecto a hace un año, el paro ha disminuido en todos los sectores y la mayoría de sectores ganan afiliados en términos intermensuales, a excepción de Educación por razones estacionales.
La hostelería también realizó sus últimas contrataciones del verano, pero el ritmo se frenó con respecto al de los dos años anteriores y apenas incorporó a 11.200 asalariados. Por el contrario, la educación volvió a repetir su patrón habitual de despidos al inicio de las vacaciones lectivas y perdió casi 124.000 asalariados. Un lastre que la reforma laboral no ha conseguido detener. Por el contrario, la industria manufacturera dejó buenas noticias con un aumento de la afiliación de 9.800 personas, elevando el número de trabajadores por encima de los dos millones
Los periodistas de este diario están trabajando para ampliar y completar esta información

-U47778773208GfQ-1024x512@diario_abc.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)












