El empleo de EEUU crece por encima de lo esperado una vez más y no permite a la Fed bajar los tipos de interés todavía

El empleo de EEUU crece por encima de lo esperado una vez más y no permite a la Fed bajar los tipos de interés todavía



El mercado laboral de EEUU sigue debilitándose, pero no está colapsando. Ese podría ser el resumen tras observar el informe oficial de empleo del país publicado este viernes por el Departamento de Trabajo. En mayo, hubo una creación neta de 139.000 puestos de trabajo (nóminas no agrícolas) frente a los 147.000 de abril (una cifra que se ha revisado notablemente a la baja desde los 177.000 iniciales). Por contra, la cifra de mayo vuelve a sorprender al alza una vez más, esperando los analistas una de 126.000 puestos. Al mismo tiempo, tal y como se pronosticaba, la tasa de paro se mantuvo en el 4,2%. Aunque el enfriamiento es notorio (especialmente la revisión de abril), estas no son las cifras de una sacudida que permitiera a la Reserva Federal de EEUU volver a bajar los tipos de interés. La economía todavía no se ‘rompe’, pese a las erráticas políticas de la Administración Trump y, en todo caso, los aranceles pueden traer más inflación, con lo que el banco central no encuentra margen para salir de su modo wait and see (esperar y ver).

«La Reserva Federal necesita observar un deterioro significativo del mercado laboral para recortar los tipos de interés este verano», escribía Tim Duy, economista jefe de SGH Macro Advisors, antes de conocer el informe. Los funcionarios del banco central han declarado que esperan más datos antes de reducir los tipos, todavía en un elevado 4,25%-4,5%, ya que buscan sopesar los riesgos de una inflación aún elevada (guerra comercial) y una posible desaceleración económica (incertidumbre y falta de confianza por las decisiones que se toman en la Casa Blanca). Las autoridades han señalado que podría llevar meses obtener claridad sobre el impacto económico de los cambios radicales en las políticas, en particular en el citado ámbito comercial.

Los swaps de tipos de interés venían reflejando que los operadores prevén una probabilidad de alrededor del 25% de que la Fed baje los tipos para julio, tras mantenerlas sin cambios en la reunión del 17 y 18 de junio. La probabilidad de una reducción en septiembre venía rondando el 90%, y dos recortes de 25 puntos básicos cada uno estaban totalmente descontados para finales de año.

Los datos económicos de esta semana han presentado un panorama dispar del mercado laboral en medio de la incertidumbre generada por la guerra arancelaria de la administración Trump. Las nóminas del sector privado mostraron una desaceleración de la contratación en mayo, alcanzando su ritmo más lento en dos años, mientras que las vacantes aumentaron inesperadamente en abril.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky





Fuente


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *