¿El dólar podría volver a cotizar como una moneda de mayor riesgo?
El dólar siempre ha sido reconocido como una moneda refugio, pero la retórica del segundo mandado de Donald Trump podría cambiar esta apreciación. Los analistas de Goldman Sachs Gr han señalado que a pesar de que la volatilidad sobre la moneda americana se ha estabilizado en las últimas semanas, podría volver a cotizar como una moneda de mayor riesgo según Isabella Ward en Yahoo Finance.
Las analistas Karen Reichgott Fishman y Lexi Kanter señalan como posibles detonantes la elevada incertidumbre política relacionada con los aranceles comerciales y la independencia de la Reserva Federal, los temores fiscales y la diversificación de activos estadounidenses.
La pronunciada caída del dólar este año, provocada por las amenazas del presidente Donald Trump de imponer fuertes gravámenes a sus socios comerciales globales, ha alimentado la especulación sobre un cambio permanente en la posición del dólar como activo refugio. Si bien los analistas de Goldman no predicen que esto suceda, la situación podría ser bastante inestable a corto plazo. “Las correlaciones cambiantes han hecho que la fortaleza del dólar en períodos de aversión al riesgo sea un resultado menos fiable”, escribieron los analistas en una nota publicada el 9 de julio.
Según algunos indicadores, el dólar ha seguido cotizando como una moneda de riesgo, incluso tras haberse estabilizado en las últimas semanas. Datos recopilados por Bloomberg muestran que la correlación entre el dólar y un indicador de volatilidad del G-10, ampliamente observado, se encuentra cerca de su nivel más bajo en siete años.
Esto indica que el dólar se está comportando menos como un refugio y más como una fuente de volatilidad. Durante gran parte de los últimos 15 años, la correlación fue firmemente positiva. También pone en duda la arraigada creencia del mercado de que los costos de cobertura disminuyen cuando el dólar se debilita.
Lo que dicen los estrategas en Bloomberg
“Las perspectivas para el dólar son negativas a largo plazo por múltiples razones: menor comercio global, desdolarización y reajuste de los ratios de cobertura. Sin embargo, es innegable que ya ha sufrido fuertes ventas masivas, y los mercados rara vez siguen el camino directo hacia su destino final. Probablemente sea necesario un repunte”, ha señalado Simon White, Estratega de Markets Live.
“Uno de los acontecimientos más sorprendentes de 2025 ha sido la creciente tendencia del dólar a la liquidación junto con las acciones estadounidenses”, según los analistas de Goldman Sachs. ”Esta dinámica se ha producido con más del doble de frecuencia en lo que va de año que en los 10 años anteriores”.
“La señal más preocupante de un menor atractivo de los activos estadounidenses (cuando las acciones, los bonos del Tesoro y el dólar caen a la vez) también ha sido más común”, según la nota.
Goldman Sachs Gr cotiza al alza en la tarde del jueves en los 702.37 dólares. Las medias móviles de 70 y 200 periodos se mantienen debajo del precio, RSI al alza en los 69 puntos y las líneas del MACD encima del nivel de cero.
La resistencia a mediano y largo plazo se encuentra en los 725.87 dólares. Mientras, los indicadores de Ei se muestran mixtos.





:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/d07/fc5/02d/d07fc502d0aa80b831a62e08d897a298.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)












