El dólar, el gran fracaso del año pero…¿Puede beneficiar al euro?
Es, sin duda, la gran sorpresa del año de los mercados financieros: el comportamiento del dólar en los mercados internacionales de divisas, que ante su cruce con las principales monedas del planeta, ha supuesto una verdadera convulsión de todo tipos, para la divisa más importante del mundo y sus muchas referencias en el mercado.
Hablamos de la situación que pasa por la cobertura de los inversores, que depositan su confianza en activos en dólares, en las empresas que dependen del tipo de cambio, especialmente en las monedas latinoamericanas y que están muy diversificadas geográficamente.
Pero incluso para los turistas, que viajan a Estados Unidos o incluso para los americanos que vienen a Europa u otras partes del mundo. Todo lo impregna.
Las políticas de Trump han posibilitado que el dólar sea el gran defenestrado en los mercados internacionales en lo que va de año, más por ser algo que nadie esperaba, aunque también por sus amplios efectos. De hecho, desde los aranceles a todas su política económica tiene como víctimas a sus empresas y a su moneda.

El índice dólar, que engloba el cambio entre el billete verde y una cesta tipo de monedas se coloca algo por encima de las 96,20 unidades, rozando mínimos interanuales. En lo que va de año cede un 11%, mientras, como todos los que siguen el forex saben, no hay excesivas diferencias, o al menos no tan amplias en porcentaje en este mercado. Y todo se contabiliza en pérdidas: del 1,35 en la semana, del 2,66% en el mes, del 7,36% en el trimestre para este indicador.
De hecho, en lo que va de año, ha marcado su peor primera parte del ejercicio desde la década de los 70 y eso, por ejemplo, también ha potenciado, en medio de la volatilidad creciente aumentos importantes para activos referenciados a él: el oro, el rey en lo que va de año, con subidas que superan el 27% y Bitcoin, el nuevo refugio que se ha convertido en el activo de inversión preferido de los jóvenes, con revalorizaciones que rozan en el año un 20%.
Y es que, en el caso del euro, se esperaba que 2025 fuera el año de la paridad con el dólar, cuando la moneda única europea se coloca, ahora mismo, en niveles máximos por encima de las 1,18 unidades, con ganancias del 14% en lo que va de año en la relación entre ambas, subiendo casi un 4% en el último mes. Eso supone los mejores niveles para la divisa común europea desde noviembre de 2021.
Pero lo mismo ocurre con el franco suizo, que se revaloriza un 13,5% en la primera parte del año o el yen japonés que sube un 8%.
Y, ¿a partir de ahora qué? El escenario que se presenta para el dólar no parece muy gratificante, en especial si bajan los tipos de interés dos veces, como todo el mercado espera, en EEUU en la segunda parte del año.
Tampoco ayuda el escenario geoestratégico con las tensiones latentes entre Israel e Irán, mientras los activos refugio de los inversores, que tanto gustan en momentos de incertidumbre se van repartiendo y la moneda americana ya no resulta la principal para este tipos de movimientos defensivos en el mercado, especialmente si se invierte en el exterior, por la cobertura que implica.

A pesar de ello, esta semana se pronunciaba el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, a cuenta de la fortaleza del dólar. Destaca el exministro de Economía español que no ve, en una entrevista en Bloomberg, que la moneda única pueda escalar hasta las 1,20 unidades frente al dólar, aunque señala que desde el Banco Central Europeo no tienen ningún objetivo concreto en lo que al tipo de cambio se refiere.
No piensan igual desde Goldman Sachs, que marca a final de año niveles en las 1,20 unidades en la relación entre ambas divisas y a 12 meses vista, más allá todavía, con una avance del euro hasta las 1,25 unidades sobre cada billete verde.
Dos factores indica el banco de inversión americano para colocar en esos niveles al dólar: la divergencia macroeconómica y una reasignación global de capital.


:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/d07/fc5/02d/d07fc502d0aa80b831a62e08d897a298.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)













