El día que acabe la opa haremos una fiesta
César González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell, cree que el banco que dirige seguirá su andadura en solitario frente a la opa lanzada por BBVA. En su opinión, el intento de adquisición y posterior fusión «no es solo una cuestión financiera, sino también de visión estratégica, cultura organizacional y respeto por la diversidad del sistema bancario español», señaló este miércoles en el transcurso de la segunda jornada del foro XX IESE Banking, organizado por la escuela de negocios de la Universidad de Navarra.
«Me pregunta mucha gente qué hacemos al día siguiente de la fiesta, digo, del final de la opa.. Pues una fiesta el mismo día. Y luego, a partir de ese momento, haremos más y mejor de lo mismo, e intentaremos ganar cuota de mercado muy despacio», bromeó antes de lanzar otro dardo a su rival: «El que intente ganar cuota de mercado de forma acelerada en un mercado maduro, en el que las transformaciones radicales no son posibles, se equivoca«, explicó González-Bueno.
«El gran sueño que es convertirnos en el mejor banco de España. Es un objetivo y una ilusión. No sé si lo alcanzaremos, pero es el objetivo para el que tenemos que trabajar», vaticinó. El CEO de Sabadell destacó las puntuaciones obtenidas por parte de clientes y empleados en distintas encuestas.
Sobre la consolidación bancaria en Europa y en España, en general, González-Bueno explicó que las fusiones tienen sentido en términos de eficiencia, pero no a cualquier precio. «Esto es como el juego del Siete y Medio: si no llegas es malo… si te pasas, es peor«.
Elevada concentración bancaria en España
El primer ejecutivo de Sabadell hizo un repaso de lo ocurrido en los últimos 15 años en el sector, después de la crisis financiera que acabó con la práctica totalidad de cajas de ahorro por falta de capital y obligó a su transformación en bancos. Una metamorfosis sectorial que debería impedir que BBVA pueda hacerse con la entidad, en su opinión, algo que el Gobierno está valorando ahora tras hacerse con el expediente de la opa para incorporar modificaciones.
«En España hay tres grandes entidades muy grandes», dijo en referencia a Caixabank, Santander y BBVA, «y hay una que es grandecita que somos nosotros, el cuarto banco españo. Estamos alcanzando, según todas las métricas, niveles de concentración elevados», advirtió.
«Esto es especialmente relevante en el mundo de las pymes. El mundo de las pymes necesita múltiples bancos, y no son las pymes más pequeñas, son las medianas, esas que están entre 50 y 100 millones de facturación, porque necesitan bancos locales y próximos que les financien», indicó.
Doble rechazo a la opa, ¿una apuesta acertada?
Uno de los momentos clave fue su reflexión sobre la primera propuesta de integración entre Sabadell y BBVA a finales de 2020, que finalmente fracasó, justo cuando González-Bueno comenzó a sonar como nuevo consejero delegado en sustitución de Jaume Guardiola. Según el ejecutivo, el tiempo ha dado la razón a la decisión del consejo de administración que preside Josep Oliu.
«Desde ese momento, hasta ahora, el banco se ha multiplicado nueve veces y pico. Durante ese periodo, BBVA lo ha hecho muy bien y se ha revalorizado casi cuatro. Pero parece evidente que la decisión que tomó el consejo en aquel momento ha multiplicado por más de dos respecto a la alternativa de haberse integrado en BBVA», defendió González-Bueno.
De manera contundente, el ex de ING y Abanca afirmó que el relato sobre que la subida en bolsa de Sabadell se debe a la opa de BBVA «no es correcto».
A su juicio, el valor generado ha sido consecuencia de la transformación profunda que ha vivido la entidad. “Nosotros nos hemos revalorizado exactamente en línea con nuestros compañeros de viaje, y muy por encima del BBVA”, afirmó. También recordó que, tras el anuncio de la oferta hace un año, «BBVA cayó en cinco mil millones inmediatamente”, una señal que, según él, sugiere que los mercados no vieron una oportunidad de creación de valor con la adquisición de Sabadell.
“Yo no voy a canjear mis acciones si llega el momento”, sentenció.
Un argumento financiero debilitado
González-Bueno también abordó la propuesta de valor que está sobre la mesa: el uso de acciones como moneda de cambio. Dado que las acciones del BBVA son las que «menos se han revalorizado de todos los bancos españoles» y, por tanto, la operación ha perdido fuerza a ojos de los inversores. “Cuando te quedas sin moneda de cambio en una transacción en acciones, pues te encuentras con una dificultad”, concluyó.
Una parte sustancial del discurso de González-Bueno se centró en explicar por qué Sabadell, como proyecto independiente, es más atractivo que cualquier hipotética integración. “Operamos en un mercado predecible como España, con PIB sano, baja morosidad y niveles de endeudamiento moderados, lo que ofrece potencial de crecimiento».
Destacó, además, la capacidad de generación de capital del banco como uno de sus pilares estratégicos. “Ya nos hemos comprometido a 1.200 millones en recompra y dividendos. Eso, sobre la capitalización, se parece mucho al 10%. Es muy, muy atractivo”.
Pero no se trataba solo de cifras. Para González-Bueno, lo que diferencia al Sabadell es su cultura. “El Sabadell es, fue y será un banco extraordinario, con una vocación de servicio, una dedicación a los clientes, con proximidad al territorio. Tiene una cultura muy especial”, afirmó con orgullo.
Además, destacó cómo el proceso de OPA ha fortalecido, en lugar de debilitar, al equipo interno. “Cuando te pilla una situación externa de riesgo, depende muchísimo de cómo esté la organización. Si te pilla en plena transformación, recuperando orgullo de pertenencia, lo que hace es aumentar la moral. Los comerciales nos dicen que los clientes vienen no a regalar el dinero, pero sí con vocación de ayudar», según González-Bueno.
Los secretos del Sabadell, según su CEO
Cuando González-Bueno tomó las riendas de la entidad en 2021, Sabadell apenas valía 2.000 millones de euros y en este 2025 ha superado los 15.000: «Es verdad que llevábamos muchos años digiriendo ocho adquisiciones, la última, la de la CAM, digiriendo la crisis financiera, en última instancia, digiriendo el COVID, y había una serie de cosas que tenían margen de mejora».
¿Cuál es el secreto detrás de esa recuperación y giro de 180 grados? «Simplificando enormemente: una, tener mucho más foco, es decir, todo el mundo corría detrás de muchos balones, y lo que hicimos fue crear unidades de negocio con responsabilidad separada y con capacidades separadas para simplificar la gestión. Lo segundo, un tema clarísimo de métricas: se medían ingresos y no en rentabilidad sobre capital, cambiamos el corte», desveló durante la conferencia.
«Realizamos una revisión de todos los modelos de riesgo, que estaban un poco atrasados, ahora tenemos ya las probabilidades de default cliente a cliente, operación a operación», explicó, «y es nos permite ser mucho más proactivos comercialmente y seleccionar mucho mejor»
Por último, los procesos y la digitalización también han jugado un papel protagonista en el cambio: «Hemos multiplicado porque antes captábamos cero en digital y seguimos captando de oficinas. Ha habido una modernización que va más allá de la digitalización, más métricas».
González-Bueno volvió a insistir en el factor humano y de talento como parte fundamental de esta historia: «La gente está entusiasmada, con los compromisos más altos que habíamos tenido en la historia, y cada 6 meses batimos el récord anterior».
El primer ejecutivo de Sabadell recordó sus inicios en el sector y por qué se dedicó a ello pese a la mala opinión de que tenían sus padres sobre la banca. Una parte más personal de su discurso emergió cuando se le preguntó por el futuro del sector y cómo atraer a talento joven. «No rompería una lanza por el sector. Está un poco demasiado regulado, y eso lo hace un poco árido», reconoció.
Sin embargo, sí quiso destacar que la banca es diversa, con oportunidades en tecnología, personas, análisis y comercial. A nivel personal, compartió una máxima sencilla: “Lo que tienes que hacer es lo que te gusta, porque eso es lo que harás bien, y lo que harás bien es lo que te hará feliz”.
Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.
Etiquetas: BBVA, Banco Sabadell