El Crculo de Empresarios advierte: los pactos de Snchez condicionan «gravemente» invertir y mantener el domicilio fiscal en Espaa



Actualizado

La asociacin de altos directivos del Ibex, contra «la deriva histrica en la que la se encuentra nuestro pas y de la degradacin moral, social y econmica que ya se est produciendo»

El presidente del comit de Economa y Unin Europea del Crculo de Empresarios y futuro presidente de la asociacin, Juan Mara Nin,Isabel Infantes / Europa PressMUNDO

El Crculo de Empresarios, la asociacin que aglutina a, entre otros, los directivos de la mayora de empresas del Ibex, ha decidido unirse al coro de reacciones del mundo econmico con una dura declaracin. Advierten en ella de que los acuerdos de investidura son tan dainos para la seguridad jurdica que van a condicionar «gravemente» decisiones sobre mantenimiento de inversiones y domicilios fiscales en Espaa. La asociacin que preside Manuel Prez-Sala y que acaba de nombrar sucesor a Juan Mara Nin, ha lanzado su declaracin al tiempo que el presidente del Gobierno, Pedro Snchez, iniciaba su discurso de investidura en el Congreso de los Diputados.

«Alguno de esos pactos de investidura, como la amnista, atentan directamente contra los derechos fundamentales de los espaoles recogidos en nuestra Constitucin, contra la soberana del pueblo espaol y contra el principio de igualdad ante la ley, mientras que otros atentan contra el principio de solidaridad entre los ciudadanos», en alusin a las condonaciones de deuda a Catalua. Y aaden: «Otras medidas acordadas daarn seriamente nuestra convivencia y condicionarn gravemente futuras decisiones sobre gasto, inversin, residencia o domicilio fiscal, con el consiguiente deterioro de nuestra economa«. Por qu ese espanto a la inversin? Porque «la seguridad jurdica, elemento esencial para el desarrollo de la actividad empresarial, est en entredicho», segn el Crculo de Empresarios.

La asociacin justifica su irrupcin en el debate, porque «como centro de pensamiento al servicio del conjunto de la sociedad, tiene el deber de advertir de la deriva histrica en la que la se encuentra nuestro pas y de la degradacin moral, social y econmica que ya se est produciendo«. Se une as a comunicados similares de la patronal CEOE el pasado lunes, o este martes, del Instituto de Empresa Familiar y de la Asociacin para el Progreso de la Direccin.

«Los pactos alcanzados entre el candidato socialista a Presidente del Gobierno y los dirigentes de diversas formaciones polticas, auto declaradas como anti constitucionalistas, suponen un grave ataque a la separacin de poderes y pueden conducirnos a una degradacin efectiva de nuestro Estado de Derecho y al fin de nuestra prosperidad como nacin», proclaman.

Y aseguran que habr seguimiento a esta declaracin: «En Democracia no todo vale. Muchos espaoles tendremos ahora que defender legtimamente nuestros derechos con todos los medios legales a nuestro alcance».

En www.elmundo.es