El coste de los futuros almacenes nucleares obligará a subir un 12% la tasa por residuos a las eléctricas
El séptimo Plan General de Residuos Radiactivos elaborado por Enresa y que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar hacia mediados de este año, opta por la construcción de siete almacenes temporales descentralizados (ATD), que custodiarán en el futuro los residuos radiactivos y el combustible nuclear gastado. De esta manera, el Gobierno dará carpetazo al polémico almacén temporal centralizado (ATC) que se propuso en el plan aún vigente (el sexto) que se remonta al año 2006.
Seguir leyendo
Entre la latencia de Vandellós I y los cierres de Zorita y Garoña
Piscinas. Además de la gestión de los residuos de baja y media actividad, para lo que cuenta con la planta de El Cabril (Córdoba), Enresa es la responsable de la custodia de los de de alta actividad, los residuos especiales y el combustible gastado. Para ello, cada central cuenta con un ATI (excepto Vandellós II) que se construyeron para almacenar los desechos una vez que se llenaran las piscinas del interior de las plantas.
Garoña. En estos momentos, siguen funcionando cinco plantas (Almaraz I y II, Trillo, Cofrentes, Ascó y Vandellós II) y cada una contará con un ATD. También se construirá otro en Garoña, cuyo desmantelamiento comenzará este año. Vandellós I, que se cerró 1989 debido a un accidente, se encuentra en estado de latencia. Enresa está a la espera de que Francia, que custodia los residuos de la vieja central de grafito, encuentre una solución para esta vieja tecnología. Vandellos contará con un ATD, que compartirá con su grupo gemelo, para sus residuos, aún en Francia.
10 años. La única nuclear que se ha desmantelado es la de Zorita (José Cabrera), un proceso que ha durado 12 años. Enresa calcula que, con la curva de aprendizaje, en el futuro dichos plazos se reducirán a 10 años.
Ver noticia en: cincodias.elpais.com