El Consell solicita al Gobierno autorización para pedir 1.816 millones en créditos a bancos para «pagar a proveedores»
VALÈNCIA. El Consell ha acordado financiar el déficit de 2024 mediante «una operación de endeudamiento fuera del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) correspondiente a 2025». Así lo han anunciado la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, y la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, durante la rueda de prensa posterior al pleno celebrado este martes.
En concreto, el Gobierno valenciano ha solicitado al Gobierno de España la autorización para poder endeudarse por valor de 1.816 millones de euros a través de entidades financieras. Una medida que, ha explicado, «va a permitir poder pagar las facturas pendientes – a los proveedores – antes de que finalice julio», incluido el mes que se les adeuda a los establecimientos de farmacias valencianas, en el caso de que el Consejo de Ministros lo autorice el próximo martes. Merino ha defendido que se trata de una «vía alternativa de financiación para garantizar el funcionamiento de servicios públicos esenciales» al mismo tiempo que el Consell trabaja en en medidas de «optimización y priorización» del gasto en las consellerias.
Según ha explicado la consellera de Hacienda y Economía, se trata de una operación a corto plazo (un año) que se articulará en varios préstamos bilaterales para el pago de facturas pendientes de gasto farmacéutico y otros proveedores de servicios «esenciales» de la Generalitat, con un tipo de interés que todavía está pendiente de concretar con las entidades bancarias. Merino ha asegurado que las entidades financieras han dado una respuesta positiva al Consell, por lo que garantiza la cobertura de la totalidad del importe por el que se solicita el endeudamiento.
En cualquier caso, la consellera ha lamentado que esta sea «la única alternativa» que dejan a la Generalitat para seguir con el pago a proveedores y ha afeado la «falta de lealtad institucional del Gobierno de España». Además, ha remarcado que esta propuesta debe ser autorizada por el Consejo de Ministros: «No concebimos otro escenario que no sea que se apruebe esta operación de endeudamiento al margen del FLA durante el Consejo de la próxima semana».
Plan de ajuste
Cabe mencionar que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, acudió el pasado 26 de junio a la reunión de subsecretarios y secretarios autonómicos previa al Pleno del Consell –conocida como consellet– con la intención de solicitar a todas las áreas de la Generalitat la propuesta de medidas con las que poder hacer frente a los problemas financieros de la Administración. El jefe del Consell dio un plazo de 72 horas a las consellerias para que preparasen unas medidas para eliminar «todo el gasto superfluo»: «Lo sigue habiendo; si lo buscamos, lo encontramos», aseguró Mazón.
Cabe recordar que durante el citado pleno, se aprobó la Cuenta General de 2024, que arrojó el tercer peor resultado económico-financiero en la historia de la Generalitat: -4.589,79 millones de euros. En cualquier caso, vinculó la puesta en marcha de las propuestas de contención del gasto a que el Gobierno de España no aprobase el Extra-FLA, dando de plazo máximo para ello este mismo lunes. Una circunstancia que se ha producido en estos términos y que ha llevado al Pleno del Consell a adoptar esta operación de endeudamiento al respecto.
Según ha explicado la consellera de Hacienda y Economía durante la rueda de prensa, los más de 600 millones de euros restantes correspondientes al extra-FLA y que no serán incluidos en esta primera solicitud, se pedirán a las entidades financieras a finales del presente ejercicio en el caso de que el Gobierno no desbloquee el extra-FLA, en términos similares a la operación anunciada este mismo martes.
«Es difícil tener confianza»
«Es difícil tener confianza después de lo que la Comunitat Valenciana lleva sufriendo en los últimos años», ha explicado Merino sobre el extra-FLA. Por ello, ha apelado a la «altura de miras, responsabilidad y lealtad institucional» del Ejecutivo nacional en la autorización de esta operación de endeudamiento que permita el pago a proveedores. «No hablamos de comunidades, hablamos de personas, que son las que están detrás de la prestación de los servicios públicos», ha reivindicado Merino.
Durante la rueda de prensa también ha hecho énfasis en las cantidades abonadas por la Generalitat cada año en concepto de intereses motivados por la infrafinanciación de la Comunitat Valenciana. Merino ha evitado ponerse en la circunstancia de que el Gobierno de España no autorice el incremento de deuda de la Comunitat por parte del Consejo de Ministros: «No sé qué podrían alegarnos para no autorizar que la Comunitat Valenciana se endeude más para pagar los servicios de todos los valencianos». «La pelota está en el tejado del Gobierno, no hay problema con ello. Veremos lo que ocurre el martes que viene», ha declarado.
El Consell «sigue trabajando» en la «optimización» del gasto público
Por su parte, la portavoz del Consell, Susana Camarero, ha remarcado que el Ejecutivo autonómico sigue trabajando en la «optimización» del gasto, lo que ha definido como una de sus «señas de identidad». En cualquier caso, ha insistido en que estas medidas «no pueden compensar la situación de infrafinanciación» de la Comunitat Valenciana y ha avanzado que algunas de las medidas se irán comunicando «en las próximas semanas». «Tenemos un Gobierno que no ha aprobado el FLA que hemos tenido en los últimos años», ha reiterado Camarero durante su intervención.











