El colapso de un indicador que no caía desde hace 90 años hace saltar las alarmas en la economía de EEUU

El colapso de un indicador que no caía desde hace 90 años hace saltar las alarmas en la economía de EEUU


BRICOMERLIN - Bricolaje, herramientas, pintura, electricidad, jardin, ...


Pasar de cero a cien, y de cien a menos diez. Esta es la forma más sencilla y esquemática de explicar lo que está ocurriendo con la oferta monetaria en EEUU. Unos movimientos drásticos que tendrán su impacto en la economía real y, quizá, en los mercados. Con la crisis del covid, la Reserva Federal y el Gobierno de EEUU pusieron en marcha políticas expansivas (monetarias y fiscales) sin precedentes en la historia. La Fed disparó la base monetaria y el Gobierno, a través del gasto público, impulsó el resto de agregados monetarios. Esto tuvo su reflejo en el gasto agregado de la economía y, finalmente, en la inflación (la demanda creció más deprisa que la oferta). Ahora, tras el desastre inflacionario, la Fed está desmantelando todo su arsenal monetario, mientras que el Gobierno ha rebajado el tono expansivo de sus políticas. El resultado es que el agregado monetario M2 ha caído por primera vez desde la Gran Depresión en EEUU, lo que puede ser la antesala de una recesión (algo negativo), pero también del principio del fin de la alta inflación (algo positivo).

Ver noticia en: www.eleconomista.es