El capital medio suscrito por las nuevas empresas cayó en septiembre un 30% interanual
En septiembre se crearon 6.735 sociedades mercantiles, un 1,5% menos que en el mismo mes de 2022, mientras que capital suscrito para su constitución supera los 278 millones de euros, con un descenso anual del 30,4%. Además, el capital medio suscrito (41.334 euros) disminuye un 29,3%.
Por otro lado, según la estadística de sociedades mercantiles, publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre ampliaron capital 1.706 sociedades mercantiles, un 11,8% menos que en el mismo mes de 2022. El capital suscrito en las ampliaciones registró una disminución del 8,7% y alcanzó los 1.099 millones de euros. Asimismo, el capital medio suscrito en estas operaciones (644.553 euros) se incrementó un 3,5% en la tasa anual.
Por su parte, el número de sociedades mercantiles disueltas en septiembre fue de 1.245, un 12,9% menos que en el mismo mes de 2022. De éstas, el 78,6% lo hicieron voluntariamente, el 11,5% por fusión y el 9,9% restante por otras causas. En 2023 la variación mensual del número de sociedades creadas es del 1,9%, en tanto que la de las disueltas supuso un descenso del 7,7%. Por sectores de actividad, el 20,3% de las sociedades mercantiles creadas en septiembre correspondieron al comercio, y el 15,6% a inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas, el 19,4% pertenecían al comercio y el 17,8% a la construcción.
Estadística señala que la actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue inmobiliarias, financieras y seguros, con 198,32 millones de euros. Por su parte, información y comunicaciones presentaron el capital menor, con 1,85 millones. En relación al capital suscrito medio de las sociedades mercantiles creadas, inmobiliarias, financieras y seguros registró el más elevado, con 188.757 euros por sociedad. Información y comunicaciones presentó el más bajo, con 6.236 euros.
Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en septiembre son Comunidad de Madrid (1.519), Cataluña (1.176) y Andalucía (1.166).En el otro extremo, las que menos sociedades crean son La Rioja (17), Comunidad Foral de Navarra (46) y Extremadura (67). Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentan mayor número son Comunidad de Madrid (303), Andalucía (229) y Comunitat Valenciana (118). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (siete), Cantabria (11) y La Rioja (12).
Castilla- La Mancha (35,4%), Castilla y León (33,5%) y Cantabria (30,8%) presentaron las tasas anuales más altas en el número de sociedades mercantiles creadas. Por su parte, La Rioja (54,1%), Región de Murcia (21,3%) y Comunidad Foral de Navarra (13,2%) registraron las más bajas.
En cuanto a las sociedades disueltas, las tasas más elevadas se registraron en Comunidad Foral de Navarra (40%), Extremadura (38,5%) y La Rioja (33,3%). Por el contrario, los mayores descensos se dieron en Cantabria (45,0%), Castilla-La Mancha (40%) y Comunidad de Madrid (36,3%).