El BBVA y Sabadell aguardan a conocer el resultado de la opa a finales de esta semana
El BBVA y el Banco Sabadell aguardan a conocer a finales de esta semana el resultado de la opa que les ha enfrentado durante más de 17 meses, una vez concluido el periodo de aceptación, y con la duda sin resolver de si habrá una segunda oferta solo en efectivo.
Con la apertura de algunas oficinas del BBVA en horarios extendidos para atender a los accionistas del Sabadell que esperaron hasta el último día para aceptar el canje y el teléfono habilitado para aceptar la opa operativo hasta medianoche, el pasado viernes acabó el plazo para acogerse a la oferta.
El BBVA ha recogido adhesiones hasta el último minuto a una opa de incierto resultado, que algunos analistas también prevén que será apurado.
Los accionistas del Sabadell que hayan aceptado la oferta recibirán una acción nueva del BBVA por cada 4,8376 acciones de la entidad catalana de salir adelante la opa, oferta que supone una mejora del 10 % respecto a la inicial con que se abrió el periodo de aceptación.
Atendiendo al precio al que cotizaban en bolsa los dos bancos a cierre del pasado viernes, los accionistas del Sabadell ganan un 3,06 % con el canje de sus títulos.
El BBVA ha condicionado el éxito de la opa a conseguir el 50 % del accionariado de la entidad catalana, aunque si no lo lograra, podría lanzar otra opa si obtiene el apoyo de más del 30 %, una oferta que tendría que ser obligatoriamente en efectivo.
El lanzamiento de esa segunda opa solo depende de la decisión del consejo de administración del BBVA y, según ha advertido en varias ocasiones su presidente, Carlos Torres, sería al mismo precio que el ofrecido en la primera.
Para determinar el precio de la nueva oferta del BBVA, al ser exclusivamente el de la primera en acciones, habría que traducir su valor a euros, de lo que se encargará la CNMV, como recordó el pasado miércoles, cuando calificó de «mera especulación» las informaciones que sobre el precio se estaban dando.
El supervisor bursátil dará a conocer los criterios para determinar el precio «equitativo», por debajo del cual no se puede situar el que fije el BBVA.
El banco presidido por Carlos Torres ha venido manteniendo que el precio será el mismo que en la primera opa, mientras que el Sabadell ha afirmado que será necesariamente superior.
A la espera de que el viernes se conozca el resultado, los únicos datos sobre el apoyo son los que han contado los máximos responsables de ambas entidades.
Torres aseguró que superarían el 50 %, pues contaba con un 30 % de apoyo de los inversores institucionales, al que sumaba un 10 % de fondos de inversión que replican índices y el 3,86 % del inversor mexicano David Martínez, cerca de un 45 % sin contar el apoyo de los accionistas minoritarios.
Sin embargo, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, cree que la aceptación final de la opa será de en torno al 30 %.
Según ha señalado, solo uno de cada cincuenta accionistas particulares había aceptado antes del viernes la oferta del BBVA, con datos del 80 % de los minoritarios clientes de la entidad.
Los minoritarios pueden ser claves en el resultado, pues concentran algo más del 40 % del capital del Sabadell, del que los inversores institucionales tienen alrededor del 55 % y entre ellos está Blackrock, principal accionista del banco con el 7,2 %.
Los accionistas estratégicos suponen el 5 % y entre ellos está Zurich, segundo accionista del Sabadell con prácticamente ese 5 % y que no ha ido a la opa.



:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/155/b8c/818/155b8c818811578d1525da59c4481c5c.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)



:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/cd4/4e2/781/cd44e278116830b11cfbe23eb043533e.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)







