El BBVA recuerda que puede optar por la vía judicial si el gobierno entorpece la opa en el Sabadell
MadridBBVA tiene la opción de recurrir a los tribunales la decisión que pueda tomar el gobierno español en cuanto a la posibilidad de añadir condiciones adicionales a la opa hostil sobre el Banc Sabadell. Así lo ha recordado el propio presidente del banco, Carlos Torres: «Esta vía [judicial] por supuesto que siempre existe», ha afirmado Torres en una entrevista en Onda Cero este miércoles por la mañana.
El gobierno español debe decidir antes del 26 de junio si exige más condiciones al BBVA por razones de interés general. Son estas condiciones las que la entidad vasca podría recurrir a la justicia. En concreto, el acuerdo al que llegue el consejo de ministros puede recurrirse a la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo, tal y como estipula la ley. Las resoluciones de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), en cambio, pudieron recurrirse ante la Audiencia Nacional,como ya ha ocurrido.
El hecho de que el BBVA pueda llevar la decisión del ejecutivo de Pedro Sánchez a la justicia no quiere decir que no continúe con la operación que lanzó hace más de un año. De hecho, Torres ha dejado la puerta abierta a aceptar las condiciones que pueda imponer el gobierno, en caso de que así lo haga, y continuar con el proceso de la opa, pero en paralelo abrir el periplo judicial.
El directivo ha defendido que los compromisos establecidos con la CNMC, que autorizó a la opa en segunda fase y por unanimidad, ya incorporan cuestiones de interés general y ha reiterado la necesidad de dejar que sean los accionistas del Banco Sabadell quienes tengan la última palabra sobre la opa. «Es importante que puedan hablar», reiteró Torres, quien reconoció que le «sorprendió» la decisión de Pedro Sánchez de abrir una consulta pública sobre la opa. Pese a que las respuestas de la consulta eran secretas, Torres aseguró que una mayoría «abrumadora» de quienes participaron no veían un impacto en términos de interés general. BBVA ha tenido acceso a los resultados como parte interesada. Está previsto que el gobierno se pronuncie el martes de la próxima semana, cuando hay consejo de ministros, en cuanto a la operación. A ojos de Torres, el ejecutivo no puede endurecer las condiciones, sino que sólo puede aceptarlas o suavizarlas.
Una venta «no idónea»
En cuanto a las ofertas que el Banco Sabadell habría recibido por su filial británica TSB, Torres indicó que no es «el momento idóneo» para deshacerse de este negocio y recordó el deber de pasividad del banco vallesano (no hacer nada extraordinario sin permiso de la junta de accionistas que le dé la vuelta a los planes del banco que lanza la opa). «[TSB] es un activo relevante», ha defendido durante la entrevista. La venta de TSB supondría una pérdida importante para el Sabadell en términos de negocio, con la posibilidad de que haga perder valor en el banco, pero también deja un banco muy distinto para el BBVA.
En este sentido, el Banco Santander se habría «acercado» a la entidad vallesana para explorar la compra de la filial, aunque no hay ninguna oferta formal sobre la mesa, según ha informado Sky News. A preguntas del diario ARA, la entidad que preside Ana Botín ha declinado comentar.



:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/adb/f87/b65/adbf87b655a01b869af560f377197a43.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)
:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/828/638/a93/828638a931e5a37239d1a8c02f37e502.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)








:format(jpg):quality(99):watermark(f.elconfidencial.com/file/bae/eea/fde/baeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png,0,275,1)/f.elconfidencial.com/original/d11/59b/a09/d1159ba09aefcd5607be94cb9d101250.jpg?w=150&resize=150,150&ssl=1)

