El Banco de España supervisará los límites «desproporcionados» en transferencias inmediatas denunciados por OCU
El Banco de España ha iniciado acciones para supervisar los límites «injustificadamente bajos» que numerosas entidades financieras aplican a las transferencias inmediatas, según ha denunciado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). A pesar de que el Reglamento (UE) 2024/886 obliga a todos los bancos a ofrecer este servicio —con liquidación en segundos y operativo 365 días al año— antes del 9 de octubre de 2025, instituciones como Caja de Ingenieros, BBVA y Bankinter mantienen restricciones que, en algunos casos, limitan las operaciones a 700 euros, frente al máximo legal de 100.000 euros.
Incumplimiento encubierto y límites diarios
Aunque las entidades han eliminado las comisiones para equiparar estas transacciones a las transferencias ordinarias —tal como exige la normativa desde el 9 de enero de 2025—, la OCU ha detectado que los límites por operación y diarios se han convertido en un obstáculo. Caja de Ingenieros lidera las restricciones con un tope de 700 euros por transacción, seguida de BBVA y Bankinter, que permiten hasta 1.000 euros. Estos umbrales, acompañados de límites diarios «no mucho mayores», obligan a los usuarios a fraccionar pagos o recurrir a transferencias ordinarias —con demoras de hasta dos días—, según ha alertado la organización.
Requisitos de la OCU al supervisor bancario
Tras elevar una queja formal, la OCU ha logrado que el Banco de España se comprometa a analizar estas prácticas. La organización reclama tres medidas urgentes: en primer lugar, establecer criterios técnicos para evitar límites «desproporcionados» que desincentiven el servicio; además, garantizar que el importe máximo de las transferencias inmediatas sea equiparable al de las ordinarias; y por último, exigir que las restricciones sean transparentes, modificables por el cliente y justificadas únicamente por motivos de seguridad, no comerciales.
Impacto en los usuarios y contradicción normativa
La OCU subraya que estas barreras contradicen el espíritu del reglamento europeo, diseñado para fomentar los pagos instantáneos en igualdad de condiciones. «Los topes actuales anulan la utilidad de la inmediatez en operaciones como compraventas o pagos urgentes», ha señalado la organización, que insta a las entidades a alinear sus políticas con el marco legal.
Próximos pasos y supervisión reforzada
El Banco de España ha iniciado conversaciones con las entidades para revisar los mecanismos de limitación, aunque aún no ha detallado plazos ni sanciones. Este movimiento se produce a menos de un mes del vencimiento del plazo para implementar el servicio de transferencias inmediatas en toda la UE, un hito que podría verse empañado por las prácticas restrictivas denunciadas.














