el Ayuntamiento quiere restaurarlo (y no le dejan)

el Ayuntamiento quiere restaurarlo (y no le dejan)



Almería se ha situado, sin quererlo, en el centro de una polémica con epicentro a más de 400 kilómetros. Hasta el punto de haber sido foto de portada de un diario como el ABC en su edición de Sevilla. Todo, a causa de un banco. Pero no un banco cualquiera: el banco que representa a la provincia de Almería en la icónica Plaza de España de Sevilla lleva años con serios desperfectos y protagoniza ahora una auténtica tormenta política. 

Los millones de turistas que pasan cada año por la Plaza de España comprueban que el estado de conservación de algunos puntos de uno de los monumentos más famosos del país deja bastante que desear. Si bien hay toda una lista de desperfectos entre los que se incluyen algunos daños en la balaustrada y pérdidas de cerámica en los brazos de algunos de los bancos de otras provincias, el caso de Almería es el más llamativo. No en vano, tal y como se puede apreciar a simple vista en las imágenes que acompañan a estas líneas, es el único mural que ha llegado a perder piezas cerámicas completas de las que componen el mural central, que en el caso de Almería representa ‘La reconquista de Almería por los Reyes Católicos’.

Detalle de los desperfectos en el mural de Almería en la Plaza de España de Sevilla.

El Ayuntamiento de Sevilla está lógicamente interesado en que los desperfectos sean reparados. Y no solo por las millonarias cifras de visitantes que recibe esta auténtica seña del patrimonio sevillano proyectada por el arquitecto Aníbal González. El interés es aún más especial si cabe teniendo en cuenta que Sevilla afronta una efeméride a la vuelta de la esquina: el centenario de la Exposición Iberoamericana de 1929, evento para el que se construyó precisamente la plaza. El Consistorio hispalense prepara un plan de acción como previa a la celebración del aniversario y todo debe estar perfecto.

El Ayuntamiento quiere arreglarlo… pero no le dejan

Ante la situación y el interés municipal por el arreglo cabe preguntarse por qué los desperfectos se perpetúan. Y es aquí donde el banco de Almería se queda en mitad de una guerra política derivada de la división de competencias en plena Plaza de España. 

Tal y como detallan a este periódico fuentes municipales, la Plaza de España se divide en dos en materia de responsabilidad: desde los bancos hacia fuera, todo depende del Ayuntamiento de Sevilla; desde los bancos hacia atrás -los edificios de la propia plaza-, la responsabilidad es del Gobierno de España. Así las cosas, la restauración de los paños cerámicos correspondería al Ejecutivo.

No obstante, ante la importancia que tiene el conjunto monumental para la ciudad, el Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia de Urbanismo, se ofreció a restaurar los desperfectos del banco de Almería (y otros puntos) a pesar de no ser una competencia municipal.

El ofrecimiento fue comunicado al Gobierno de España el pasado mes de abril y se recibió la respuesta del Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero 15 días más tarde, vía carta: en la misiva se rechazaba la ayuda del Ayuntamiento de Sevilla del popular José Luis Sanz, asumiendo que es una competencia estatal y que se asumiría la restauración de las piezas dañadas en el banco ‘almeriense’.

De aquel intercambio de cartas y el rechazo gubernamental para el arreglo de los desperfectos han pasado ya casi cuatro meses y todo sigue igual. 

Desperfectos en el banco de Almería de la Plaza de España de Sevilla.

Tal y como informaba en la edición sevillana del diario ABC el periodista Ignacio Liaño, los daños sufridos en el mural cerámico dedicado a la provincia de Almería han sido objeto de un estudio en profundidad por parte del Ayuntamiento de Sevilla.

«En dicho examen se pudo observar, entre otras cuestiones, no pocas alteraciones que tienen que ver con la pasta cerámica y los morteros del muro, la pérdida del vidriado, la fragmentación favorecida por la descohesión del mortero del muro, descantillados que afectan tanto al esmalte como al bizcocho, así como la pérdida de algunas piezas completas. Del mismo modo, se procedió de la mano de Urbanismo a una localización esquemática de los daños por tipología de las diferentes piezas de azulejería del mural cerámico, fijando dónde falta una pieza completa, dónde existe una pérdida de vidriado y dónde se ha rellenado con cal o pintura blanca, amén de cualquier tipo de rotura parcial», detalla la noticia que fue foto de portada del ABC de Sevilla. 

De esta forma, la cotitularidad de uno de los espacios monumentales y turísticos más famosos de España y el correspondiente reparto de responsabilidades se ha traducido en que el estado de la Plaza de Sevilla continúe siendo deficiente, con desperfectos más que visibles que se eternizan en el tiempo y que han dejado a Almería como víctima colateral.



Fuente