El Ayuntamiento de Burgos ya es propietario de todas las casas del Parque Municipal de Vivienda

El Ayuntamiento de Burgos ya es propietario de todas las casas del Parque Municipal de Vivienda



La Gerencia de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Burgos ya tiene todas las casas del Parque Municipal de Vivienda a su nombre. La firma del traspaso de los 13 inmuebles propiedad de Caixabank , que gestionaba Building Center, ya han pasado a titularidad municipal. «Todas las viviendas menos una tienen inquilino y la que está vacía nos permitirá sacar a familias del Encuentro, el resto tienen inquilinos», aseguró la edil de Servicios Sociales, Mila del Campo.

De esta manera, todo el parque, es decir, unos 29 inmuebles, son propiedad del Ayuntamiento de Burgos. Este movimiento a penas afectará a los inquilinos aunque sí abre un proceso de revisión de la situación de un parque de viviendas que se puso en marcha hace una década. «Una vez que las viviendas estén incorporadas se irá viendo como está la situación de estas familias, se trata de que los inmuebles cumplan el objetivo para el cual se adquieren que es para la ayuda a la protección social de personas en riesgo y hay unos requisitos que deben cumplir las familias», señaló la edil. Así que «a partir de ahora se estudiarán las condiciones para determinar su situación, se trata de que cumplan el objetivo para el que se adquieren, se tienen que cumplir unos requisitos y lo primero es ver como está la situación de estas familias», insistió la edil.

Se materializa así una adquisición de inmuebles que ha sido más lento de lo esperado. La entidad bancaria había anunciado la intención de no renovar el convenio y poner a disposición del Consistorio los inmuebles a un precio accesible en 2023 que ha llevado más de un año, según denunció en agosto Sonia Rodríguez. La Junta de Gobierno Local de final de mes aprobó la compra a Building Center-Caixabank de los 13 inmuebles por valor de 900.000 euros. Con esta compra se subrogarán los arrendamientos actuales.

El Parque Municipal de Vivienda se puso en marcha hace una década. El 23 de julio de 2015, con Ana Lopidana como concejal de Servicios Sociales, y tras cuatro años de trabajo con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y con la unanimidad de todos los grupos políticos en el salón de plenos más fragmentado de los últimos años, se puso en marcha esta herramienta.

En aquel entonces los desahucios por impagos hipotecarios afectaban a muchos al conjugarse el incremento del paro por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria y el incremento de los tipos de interés que hacían imposibles algunas mensualidades hipotecarias. En los últimos años el problema está en las rentas e impago de alquileres.

Arrancaron con diez inmuebles. Ahora son 29 que se adjudicaban previo concurso a las familias. El último se llevó cabo en 2022. El funcionamiento de esta herramienta que busca ofrecer solución habitacional a familias sin recursos, no ha estado exenta de polémica. Retrasos en el giro de los recibos, revisión de suministros energéticos o arreglos del inmueble, retrasos en las convocatorias y falta de revisión periódica de los inquilinos, entre los problemas generados.



Fuente